La cultura y la sucesión como factores determinantes para la transición de empresa familiar a familia empresaria. Caso de estudio: Familia Cubillas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar al ecosistema de empresas familiares del Perú, ayudándolas a identificar sus puntos de mejora y los factores críticos para asegurar un crecimiento a lo largo del tiempo. Así mismo, para esta investigación se trabajó con una familia em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Carranza, Damaris Alessandra, Cubillas Ramos, Margiory Milagros, Santa Maria Silva, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas familiares--Administración
Planificación estratégica
Emprendimiento--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad aportar al ecosistema de empresas familiares del Perú, ayudándolas a identificar sus puntos de mejora y los factores críticos para asegurar un crecimiento a lo largo del tiempo. Así mismo, para esta investigación se trabajó con una familia empresaria dedicada al rubro de educación. Para el cumplimiento del objetivo de la investigación, ésta se desarrolló en 3 etapas fundamentales: análisis teórico, recolección de información y análisis de la información recolectada. Así mismo, la presente investigación se presenta en 6 secciones. En primer lugar, se delimita el fenómeno a estudiar, planteando las preguntas y objetivos de investigación. En sesegundo lugar, se analiza la bibliografía académica más relevante para el tema de estudio, identificando los principales autores. En tercer lugar, se realiza una revisión del contexto de las empresas familiares en el Perú, específicamente de las escuelas peruanas. En cuarto lugar, se establece la metodología de investigación y el plan de recolección de información. En quinto lugar, se analiza la información recolectada en la fase de campo. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones al sujeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).