La creación del Ministerio de Cultura de Perú: debates y propuestas del Ejecutivo y del Legislativo en el periodo 2008-2010
Descripción del Articulo
La presente tesis determina los condicionantes internos y externos que motivaron a los actores políticos del periodo 2008-2010 a aprobar la creación del Ministerio de Cultura del Perú en el 2010, durante el segundo mandato de Alan García. Con dicha finalidad, se analizan debates y votaciones en el C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24344 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú. Ministerio de Cultura Políticas públicas--Perú Instituciones públicas--Perú Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente tesis determina los condicionantes internos y externos que motivaron a los actores políticos del periodo 2008-2010 a aprobar la creación del Ministerio de Cultura del Perú en el 2010, durante el segundo mandato de Alan García. Con dicha finalidad, se analizan debates y votaciones en el Congreso, y sesiones del Consejo de Ministros de aquel periodo, además de bibliografía académica relacionada con la creación de organismos culturales peruanos. Asimismo, se entrevistó a cuatro exdirectores de organismos estatales del sector cultural y a un exfuncionario del Legislativo en el periodo parlamentario 2009- 2010, cuyos puntos de vista, sumados al análisis de fuentes oficiales y académicas, permiten plantear cuatro factores que explican la creación del ministerio: cultural, social, internacional y administrativo. Se propone que la mejora de la institucionalidad cultural era un objetivo compartido por el Ejecutivo y el Legislativo, pero sometido a la posibilidad de negociación entre ambos poderes. La bancada oficialista logró coaliciones y cedió lo necesario para garantizar que los distintos grupos parlamentarios aprueben la creación del ministerio. De esta manera, la distinta percepción de estos actores del Estado sobre condicionantes internos como la reforma de la administración pública o sobre condicionantes externos como el discurso del interculturalismo y las nuevas políticas culturales occidentales dieron como resultado que el Congreso aprobase la creación de un ministerio bajo términos distintos a los proyectados inicialmente por el Ejecutivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).