Relaciones Ejecutivo-Legislativo: ¿qué tipo de oposición fue Fuerza Popular en el período 2016-2018?

Descripción del Articulo

Las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo sufren de tensiones y conflictos cada vez mayores. Estos enfrentamientos han ocasionado la renuncia de un presidente democráticamente electo y el primer cierre constitucional del Congreso. Es allí donde la oposición parlamentaria emerge como un fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipismana Arriola, José Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kuczynski Godard, Pedro-Pablo, 1938-
Fuerza Popular (Perú)
Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo sufren de tensiones y conflictos cada vez mayores. Estos enfrentamientos han ocasionado la renuncia de un presidente democráticamente electo y el primer cierre constitucional del Congreso. Es allí donde la oposición parlamentaria emerge como un factor relevante para comprender por qué se originan estas crisis. El debate sobre el rol que tuvo la bancada de Fuerza Popular (FP) en el Congreso durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski permanece abierto, por lo que, con la intención de contribuir en la discusión, esta investigación plantea la siguiente pregunta: ¿qué tipo de oposición fue FP durante el gobierno de Kuczynski (2016-2018)? Para responderla, se han planteado seis tipos de oposición, construidas sobre dos variables: (i) obstruccionismo (obstruccionista y no obstruccionista) y (ii) lealtad al régimen democrático (leal, semileal o desleal). Dichos conceptos serán adaptados al contexto del presidencialismo parlamentarizado peruano y a la distribución asimétrica de fuerzas en el Congreso del 2016. Se ha realizado un análisis cualitativo, por medio de la reconstrucción de procesos de la relación de la bancada de FP con el gobierno, así como una evaluación de las principales votaciones y decisiones que generaron conflicto. De esta forma, se encuentra que FP fue una bancada semileal al régimen democrático y parcialmente obstruccionista: la bancada de FP tuvo actitudes que buscaron desestabilizar el gobierno, pero que estas no fueron exclusivas ni radicales. No obstante, sí hubo un uso inusitado de los poderes institucionales que poseía la bancada debido a su tamaño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).