Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio propone una solución deseable, factible y viable al inadecuado proceso de producción de estadística en la Policía Nacional del Perú. Sobre el particular, se identificó como problema público que la información estadística producida por dicha institución, a nivel nacional, durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roldán Argandoña, Francisco Gabriel, Sánchez Toribio, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_b87342c44a375acc69e25e6c061e83ac
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21735
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
spellingShingle Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_full Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_fullStr Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_full_unstemmed Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
title_sort Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perú
author Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
author_facet Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
Sánchez Toribio, José Antonio
author_role author
author2 Sánchez Toribio, José Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Villanes, Noam Dante Valentín
dc.contributor.author.fl_str_mv Roldán Argandoña, Francisco Gabriel
Sánchez Toribio, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
topic Policía Nacional (Perú)
Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la información
Policía Nacional (Perú)--Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente estudio propone una solución deseable, factible y viable al inadecuado proceso de producción de estadística en la Policía Nacional del Perú. Sobre el particular, se identificó como problema público que la información estadística producida por dicha institución, a nivel nacional, durante el periodo 2018 – 2019, no permite la transferencia de información, y el mapeo y/o georreferenciación de datos en tiempo real y de manera segura, tampoco entregar conocimiento útil y oportuno al usuario; por lo tanto, no genera valor público. El marco teórico y arquitectura del problema se sustentan en cuatro conceptos: Gobierno abierto, como paradigma para mejorar el desempeño de la gestión pública; Denuncia policial, como fuente esencial de la información estadística; Procesamiento de la información, como herramienta básica para generar conocimiento estadístico; y Estadística policial, como bien público. El tratamiento de la información se realizó mediante las técnicas de la observación, entrevistas, encuestas y revisión de documentos. El diseño del prototipo final de innovación identificó como factor causal el Inapropiado sistema informático, como problema reformulado Mejorar la eficiencia en la producción de información estadística policial, y como desafío de innovación ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia en la producción de información estadística para generar valor público?; asimismo, mediante la herramienta design thinking se eligió como alternativa de solución la Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales. Los actores involucrados, principalmente los expertos de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación PNP, reconocieron la importancia de la propuesta y recomendaron su implementación. Como conclusión general, el trabajo de investigación sustenta la necesidad de implementar el proyecto final de innovación, soportado en su simplicidad teórica y práctica, y en su propósito de generar valor público.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-03T22:25:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-03T22:25:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b0d79b8-316c-4eae-bcf4-ba8bedf388bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df103b9f-a12a-40ee-80fb-a3e20383788e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b9dff8c-2fc9-4fcc-b08b-3acc0ffb56ff/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/314fe45b-9202-4f4e-833f-ee49bce785fb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40ae2491-7970-406b-aa7d-f5d467b3b306/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3370cf15-02fd-47a3-a5db-aa9cd40a8c1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f61abc63ad4e1fd9b39056d6a57734f
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
467f7844209de81a5deb22bfb059163e
26a400148ee496eb022a8239aaeec921
26a400148ee496eb022a8239aaeec921
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736927815761920
spelling López Villanes, Noam Dante ValentínRoldán Argandoña, Francisco GabrielSánchez Toribio, José Antonio2022-03-03T22:25:53Z2022-03-03T22:25:53Z20202022-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/21735El presente estudio propone una solución deseable, factible y viable al inadecuado proceso de producción de estadística en la Policía Nacional del Perú. Sobre el particular, se identificó como problema público que la información estadística producida por dicha institución, a nivel nacional, durante el periodo 2018 – 2019, no permite la transferencia de información, y el mapeo y/o georreferenciación de datos en tiempo real y de manera segura, tampoco entregar conocimiento útil y oportuno al usuario; por lo tanto, no genera valor público. El marco teórico y arquitectura del problema se sustentan en cuatro conceptos: Gobierno abierto, como paradigma para mejorar el desempeño de la gestión pública; Denuncia policial, como fuente esencial de la información estadística; Procesamiento de la información, como herramienta básica para generar conocimiento estadístico; y Estadística policial, como bien público. El tratamiento de la información se realizó mediante las técnicas de la observación, entrevistas, encuestas y revisión de documentos. El diseño del prototipo final de innovación identificó como factor causal el Inapropiado sistema informático, como problema reformulado Mejorar la eficiencia en la producción de información estadística policial, y como desafío de innovación ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia en la producción de información estadística para generar valor público?; asimismo, mediante la herramienta design thinking se eligió como alternativa de solución la Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales. Los actores involucrados, principalmente los expertos de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación PNP, reconocieron la importancia de la propuesta y recomendaron su implementación. Como conclusión general, el trabajo de investigación sustenta la necesidad de implementar el proyecto final de innovación, soportado en su simplicidad teórica y práctica, y en su propósito de generar valor público.This study proposes a desirable, feasible and viable solution to the inadequate statistical production process in the National Police of Peru. In this regard, it was identified as a public problem that the statistical information produced by said institution, at the national level, during the 2018-2019 period, does not allow the transfer of information, and the mapping and / or georeferencing of data in real time and safe way, nor deliver useful and timely knowledge to the user; therefore, it does not generate public value. The theoretical framework and architecture of the problem is based on four concepts: Open government, as a paradigm to improve the performance of public management; Police report, as an essential source of statistical information; Information processing, as a basic tool to generate statistical knowledge; and Police statistics, as a public good. The information treatment was carried out through observation techniques, interviews, surveys and document review. The design of the final innovation prototype identified the Inappropriate computer system as a causal factor, as a reformulated problem Improving efficiency in the production of police statistical information, and as an innovation challenge How can we improve the efficiency in the production of statistical information to generate value public ?; Likewise, through the design thinking tool, the Repowering of the Police Complaints Computer System was chosen as an alternative solution. The actors involved, mainly the experts from the PNP Information and Communication Technology Directorate, recognized the importance of the proposal and recommended its implementation. As a general conclusion, the research work supports the need to implement the final innovation project, supported by its theoretical and practical simplicity, and its purpose of generating public value.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Policía Nacional (Perú)Policía Nacional (Perú)--Tecnología de la informaciónPolicía Nacional (Perú)--Sistemas de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Repotenciación del Sistema Informático de Denuncias Policiales para producir de manera eficiente información estadística en la Policía Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas45845715https://orcid.org/0000-0002-1821-50214355935107462935312048Sanchez Zambrano, Maria ElenaLópez Villanes, Noam Dante ValentínGandolfi Castagnola, Renato Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdfROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdfTexto completoapplication/pdf1673473https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b0d79b8-316c-4eae-bcf4-ba8bedf388bf/download8f61abc63ad4e1fd9b39056d6a57734fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df103b9f-a12a-40ee-80fb-a3e20383788e/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3b9dff8c-2fc9-4fcc-b08b-3acc0ffb56ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdf.jpgROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27174https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/314fe45b-9202-4f4e-833f-ee49bce785fb/download467f7844209de81a5deb22bfb059163eMD54falseAnonymousREADTEXTROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdf.txtROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain140064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40ae2491-7970-406b-aa7d-f5d467b3b306/download26a400148ee496eb022a8239aaeec921MD55falseAnonymousREADTEXTROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdf.txtROLDAN ARGANDOÑA_SANCHEZ TORIBIO_REPOTENCIACIÓN_DEL_SISTEMA_INFORMÁTICO_ DE_DENUNCIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain140064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3370cf15-02fd-47a3-a5db-aa9cd40a8c1b/download26a400148ee496eb022a8239aaeec921MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21735oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/217352025-03-28 20:53:35.62http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).