La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes

Descripción del Articulo

La presente tesis busca explicar la importancia que el valor tiene en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño. A partir de su obra narrativa, sostenemos que el valor representa una comprensión más pertinente y abarcadora al momento de comprender el mundo narrativo planteado por el autor y su escritu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Salazar, Ramón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolaño, Roberto, 1953-2003--Crítica e interpretación
Literatura experimental--Chile
Narrativa chilena--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_b6cdf557c59360fcf699e0aa4b2aedd4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12051
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
title La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
spellingShingle La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
Herrera Salazar, Ramón
Bolaño, Roberto, 1953-2003--Crítica e interpretación
Literatura experimental--Chile
Narrativa chilena--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
title_full La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
title_fullStr La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
title_full_unstemmed La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
title_sort La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajes
author Herrera Salazar, Ramón
author_facet Herrera Salazar, Ramón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pollarolo Giglio, Giovanna Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Salazar, Ramón
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bolaño, Roberto, 1953-2003--Crítica e interpretación
Literatura experimental--Chile
Narrativa chilena--Siglo XX
topic Bolaño, Roberto, 1953-2003--Crítica e interpretación
Literatura experimental--Chile
Narrativa chilena--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente tesis busca explicar la importancia que el valor tiene en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño. A partir de su obra narrativa, sostenemos que el valor representa una comprensión más pertinente y abarcadora al momento de comprender el mundo narrativo planteado por el autor y su escritura. A diferencia de otras perspectivas, que enfatizan el fracaso como un elemento característico, consideramos que el valor resulta para Bolaño un elemento fundamental para comprender su práctica literaria. Para ello, hemos dividido la tesis en tres capítulos. En el primero capítulo hemos desarrollado la concepción que tiene Bolaño de la escritura, centrándonos en el valor como elemento fundamental en el sentido en que ser un buen escritor significa atreverse a desarrollar este doble ejercicio: a) someter a crítica toda forma de poder y b) buscar indesmayablemente lo nuevo. En este sentido, el riesgo define el ejercicio literario. En la medida en que el escritor en ciernes es capaz de enfrentarse con las diferentes formas del poder y arriesgarse a la prosecución de lo nuevo, el ejercicio literario encontrará legitimación y fundamento. En el segundo capítulo hemos reconocido una suerte de pulsión renovadora que recorre la poética de Bolaño rastreando las herencias literarias a las que Bolaño es afín y que asumió con el fin de desarrollar lo que él llama “lo desconocido” o “lo nuevo”. Si en el primer capítulo el componente “valor” estaba asociado al coraje y a la valentía como condición de todo escritor para ejercer su proyecto literario, en este nos interesa desarrollar la idea de “lo desconocido” o “lo nuevo” en la escritura de Bolaño ya que será lo que defina el horizonte literario en el que cobra sentido el valor. Para lograr dicho objetivo nos hemos centrado en identificar las afinidades existentes entre la escritura de Bolaño y la vanguardia histórica tanto como con la obra de Jorge Luis Borges. El tercer capítulo está dirigido a ilustrar de qué forma las consideraciones realizadas por Bolaño en torno a la escritura y el valor se traducen en Los detectives salvajes. Nos ha interesado en este sentido desarrollar dos líneas de reflexión y ver de qué forma el factor valor está presente en esta novela. Por un lado, hemos centrado la reflexión en la experiencia individual de García Madero al contacto con los viscerealistas. Por otro lado, asumiendo la imposibilidad de conocimiento certero que define la novela, hemos subrayado la experiencia poética del movimiento poético viscerealista. En ambos casos, nos ha interesado determinar la forma como el valor y el fracaso ha sido determinante para la escritura de Los detectives salvajes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-05-23T16:08:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-05-23T16:08:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12051
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12051
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4525ca6-40dd-4c93-8c99-153b839d0fe7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3861016-0cff-4d4c-a1f0-3cf75987ca7b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8dd9cad-5f8f-44f6-a5b1-dc9325a54f61/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95490e5c-e703-4a64-9d45-0b012b038c30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7284d6e9-d58b-4d58-923f-0da536412a96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 291d4f68867f974243ac558b8b3f2a0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
17582f2ae93cac92d50a151c73c517d3
a58e701c1fd67cbfe84065618dbb8e08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177412323049472
spelling Pollarolo Giglio, Giovanna RosaHerrera Salazar, Ramón2018-05-23T16:08:38Z2018-05-23T16:08:38Z20182018-05-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/12051La presente tesis busca explicar la importancia que el valor tiene en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño. A partir de su obra narrativa, sostenemos que el valor representa una comprensión más pertinente y abarcadora al momento de comprender el mundo narrativo planteado por el autor y su escritura. A diferencia de otras perspectivas, que enfatizan el fracaso como un elemento característico, consideramos que el valor resulta para Bolaño un elemento fundamental para comprender su práctica literaria. Para ello, hemos dividido la tesis en tres capítulos. En el primero capítulo hemos desarrollado la concepción que tiene Bolaño de la escritura, centrándonos en el valor como elemento fundamental en el sentido en que ser un buen escritor significa atreverse a desarrollar este doble ejercicio: a) someter a crítica toda forma de poder y b) buscar indesmayablemente lo nuevo. En este sentido, el riesgo define el ejercicio literario. En la medida en que el escritor en ciernes es capaz de enfrentarse con las diferentes formas del poder y arriesgarse a la prosecución de lo nuevo, el ejercicio literario encontrará legitimación y fundamento. En el segundo capítulo hemos reconocido una suerte de pulsión renovadora que recorre la poética de Bolaño rastreando las herencias literarias a las que Bolaño es afín y que asumió con el fin de desarrollar lo que él llama “lo desconocido” o “lo nuevo”. Si en el primer capítulo el componente “valor” estaba asociado al coraje y a la valentía como condición de todo escritor para ejercer su proyecto literario, en este nos interesa desarrollar la idea de “lo desconocido” o “lo nuevo” en la escritura de Bolaño ya que será lo que defina el horizonte literario en el que cobra sentido el valor. Para lograr dicho objetivo nos hemos centrado en identificar las afinidades existentes entre la escritura de Bolaño y la vanguardia histórica tanto como con la obra de Jorge Luis Borges. El tercer capítulo está dirigido a ilustrar de qué forma las consideraciones realizadas por Bolaño en torno a la escritura y el valor se traducen en Los detectives salvajes. Nos ha interesado en este sentido desarrollar dos líneas de reflexión y ver de qué forma el factor valor está presente en esta novela. Por un lado, hemos centrado la reflexión en la experiencia individual de García Madero al contacto con los viscerealistas. Por otro lado, asumiendo la imposibilidad de conocimiento certero que define la novela, hemos subrayado la experiencia poética del movimiento poético viscerealista. En ambos casos, nos ha interesado determinar la forma como el valor y el fracaso ha sido determinante para la escritura de Los detectives salvajes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bolaño, Roberto, 1953-2003--Crítica e interpretaciónLiteratura experimental--ChileNarrativa chilena--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La importancia del valor en el proyecto narrativo de Roberto Bolaño desde una lectura de Los detectives salvajesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHerrera_Salazar_Importancia_valor_proyecto1.pdfHerrera_Salazar_Importancia_valor_proyecto1.pdfTexto completoapplication/pdf832041https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4525ca6-40dd-4c93-8c99-153b839d0fe7/download291d4f68867f974243ac558b8b3f2a0fMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3861016-0cff-4d4c-a1f0-3cf75987ca7b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8dd9cad-5f8f-44f6-a5b1-dc9325a54f61/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILHerrera_Salazar_Importancia_valor_proyecto1.pdf.jpgHerrera_Salazar_Importancia_valor_proyecto1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12485https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95490e5c-e703-4a64-9d45-0b012b038c30/download17582f2ae93cac92d50a151c73c517d3MD54falseAnonymousREADTEXTHerrera_Salazar_Importancia_valor_proyecto1.pdf.txtHerrera_Salazar_Importancia_valor_proyecto1.pdf.txtExtracted texttext/plain245787https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7284d6e9-d58b-4d58-923f-0da536412a96/downloada58e701c1fd67cbfe84065618dbb8e08MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12051oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/120512025-07-18 12:55:52.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.371646
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).