Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales
Descripción del Articulo
En los últimos años, el fenómeno conocido como cambio climático se está volviendo cada vez más notorio. Como resultado de este fenómeno, uno de los sectores que se verá más afectado será el de los recursos hídricos debido al impacto que se tendrá sobre el ciclo hidrológico y en los sistemas de gesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8806 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía--Procesamiento de imágenes digitales Fractales Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
PUCP_b64554a19b11224c0b72adf07c60c8ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8806 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales |
title |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales |
spellingShingle |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales Brown Manrique, Kevin Geografía--Procesamiento de imágenes digitales Fractales Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales |
title_full |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales |
title_fullStr |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales |
title_full_unstemmed |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales |
title_sort |
Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitales |
author |
Brown Manrique, Kevin |
author_facet |
Brown Manrique, Kevin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Beltrán Castañón, César Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brown Manrique, Kevin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Geografía--Procesamiento de imágenes digitales Fractales Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) |
topic |
Geografía--Procesamiento de imágenes digitales Fractales Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
En los últimos años, el fenómeno conocido como cambio climático se está volviendo cada vez más notorio. Como resultado de este fenómeno, uno de los sectores que se verá más afectado será el de los recursos hídricos debido al impacto que se tendrá sobre el ciclo hidrológico y en los sistemas de gestión de agua, y a través de estos, en los sistemas socioeconómicos. Uno de los impactos conocidos es el conjunto de modificaciones en los patrones de precipitación y caudal de los ríos que afectarán a todos sus usuarios. Los caudales de ríos se forman por sedimentos que han sido y están siendo transportados por agua que fluye y por lo general se pueden clasificar en 4 formas básicas: rectos, meandros, trenzados y anastomosados. Es importante el tener reconocidos los distintos ríos y para ello no basta con conocer su localización sino además tener mapeadas las características de estos según su canal aluvial. Uno de los métodos tradicionales para caracterizar la morfología de un río (anchura, sinuosidad, características de inundación, etc.) es a través de trabajo de campo, que es costoso y demanda tiempo. Estos métodos no sólo consumen tiempo, sino que además, son extremadamente difíciles de llevar a cabo debido a que están sujetos a factores como inundaciones, mareas y tormentas que pueden hacer el lugar inaccesible y peligroso para recolectar información. El presente proyecto de fin de carrera propone una solución ante el problema de la dificultad y alto costo que supone la realización del trabajo de campo que permita caracterizar la morfología de un río. La solución planteada es una nueva técnica computacional para la caracterización automática de la morfología de los ríos, Dimensión Fractal Multi-escala, el cual aprovecha las características fractales de formación de elementos naturales como los ríos. El proyecto inicia con un proceso de limpieza de ruido a los datos de entrada que son esqueletos de ríos, para luego, por cada uno, aplicar el método de Crossing Number para obtener la multiplicidad de canal. Seguidamente, se elaborará una Curva Fractal aplicando el método de Dimensión Fractal Multiescala y de la curva obtenida se extraerán puntos de interés para generar un vector de características necesario para la clasificación. A continuación, se entrenará un clasificador empleando los vectores de características para generar un modelo predictivo. Finalmente, el modelo será evaluado mediante la clasificación de un nuevo esqueleto de río. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-16T02:01:01Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-06-16T02:01:01Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8806 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8806 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4da4d07a-3eb7-4fc2-a45b-5996dff33184/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f714a86-a876-4c26-9c16-766283f57dfd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a85fbef0-77f2-4a3a-875e-06ff14d26f04/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b759d616-7dd5-4c78-aebc-3ec2ca019be0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9c64fd5-b7cd-43e0-9fa1-32087796ab83/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d02411c3-0db1-41a5-9577-b680b91915fb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7887658-6a04-4a80-88c1-b812be0c6505/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e80b527cc998d265be0dad69d01fb391 568a891019cc6610c2d9e47e5bf15834 78fbcb528ed107d89fa91de744ce17de 768b8f22a6ce25ab28c0a5b9f017e5a4 29dae05676d48590197ba76f75715141 8ba54278d97b4dffe65caaef835d1b50 c5e8aa67aa8f47080792643d466e48e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736827855011840 |
spelling |
Beltrán Castañón, César ArmandoBrown Manrique, Kevin2017-06-16T02:01:01Z2017-06-16T02:01:01Z20172017-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/8806En los últimos años, el fenómeno conocido como cambio climático se está volviendo cada vez más notorio. Como resultado de este fenómeno, uno de los sectores que se verá más afectado será el de los recursos hídricos debido al impacto que se tendrá sobre el ciclo hidrológico y en los sistemas de gestión de agua, y a través de estos, en los sistemas socioeconómicos. Uno de los impactos conocidos es el conjunto de modificaciones en los patrones de precipitación y caudal de los ríos que afectarán a todos sus usuarios. Los caudales de ríos se forman por sedimentos que han sido y están siendo transportados por agua que fluye y por lo general se pueden clasificar en 4 formas básicas: rectos, meandros, trenzados y anastomosados. Es importante el tener reconocidos los distintos ríos y para ello no basta con conocer su localización sino además tener mapeadas las características de estos según su canal aluvial. Uno de los métodos tradicionales para caracterizar la morfología de un río (anchura, sinuosidad, características de inundación, etc.) es a través de trabajo de campo, que es costoso y demanda tiempo. Estos métodos no sólo consumen tiempo, sino que además, son extremadamente difíciles de llevar a cabo debido a que están sujetos a factores como inundaciones, mareas y tormentas que pueden hacer el lugar inaccesible y peligroso para recolectar información. El presente proyecto de fin de carrera propone una solución ante el problema de la dificultad y alto costo que supone la realización del trabajo de campo que permita caracterizar la morfología de un río. La solución planteada es una nueva técnica computacional para la caracterización automática de la morfología de los ríos, Dimensión Fractal Multi-escala, el cual aprovecha las características fractales de formación de elementos naturales como los ríos. El proyecto inicia con un proceso de limpieza de ruido a los datos de entrada que son esqueletos de ríos, para luego, por cada uno, aplicar el método de Crossing Number para obtener la multiplicidad de canal. Seguidamente, se elaborará una Curva Fractal aplicando el método de Dimensión Fractal Multiescala y de la curva obtenida se extraerán puntos de interés para generar un vector de características necesario para la clasificación. A continuación, se entrenará un clasificador empleando los vectores de características para generar un modelo predictivo. Finalmente, el modelo será evaluado mediante la clasificación de un nuevo esqueleto de río.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Geografía--Procesamiento de imágenes digitalesFractalesAprendizaje automático (Inteligencia artificial)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Caracterización y clasificación automática de ríos en imágenes satelitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática29561260https://orcid.org/0000-0002-0173-4140612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES.pdfBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES.pdfTexto completoapplication/pdf7276697https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4da4d07a-3eb7-4fc2-a45b-5996dff33184/downloade80b527cc998d265be0dad69d01fb391MD51trueAnonymousREADBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES_ANEXOS.pdfBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf3029970https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f714a86-a876-4c26-9c16-766283f57dfd/download568a891019cc6610c2d9e47e5bf15834MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81364https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a85fbef0-77f2-4a3a-875e-06ff14d26f04/download78fbcb528ed107d89fa91de744ce17deMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES.pdf.jpgBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13316https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b759d616-7dd5-4c78-aebc-3ec2ca019be0/download768b8f22a6ce25ab28c0a5b9f017e5a4MD54falseAnonymousREADBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES_ANEXOS.pdf.jpgBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13550https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b9c64fd5-b7cd-43e0-9fa1-32087796ab83/download29dae05676d48590197ba76f75715141MD55falseAnonymousREADTEXTBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES.pdf.txtBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES.pdf.txtExtracted texttext/plain89194https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d02411c3-0db1-41a5-9577-b680b91915fb/download8ba54278d97b4dffe65caaef835d1b50MD56falseAnonymousREADBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES_ANEXOS.pdf.txtBROWN_KEVIN_CARACTERIZACION_CLASIFICACION_RIOS_IMAGENES_SATELITALES_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain16051https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7887658-6a04-4a80-88c1-b812be0c6505/downloadc5e8aa67aa8f47080792643d466e48e2MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/8806oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/88062025-03-12 17:50:03.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCkRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sCmdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuCkxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZSBsYSB0ZXNpcywgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).