Índice de progreso social del distrito de El Mantaro

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el propósito de calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de El Mantaro, provincia de Jauja, departamento de Junín del año 2020, se aplicó la metodología de investigación basada en el Social Progress Imperative (SPI), mediante la cual el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Meza, Ténesis Jesús, Barbieri Piñarreta, Ruth Mercedes, Bulnes Herrera, Catherine Jannett, Contreras Bonilla, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores económicos
Indicadores sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el propósito de calcular el Índice de Progreso Social (IPS) para el distrito de El Mantaro, provincia de Jauja, departamento de Junín del año 2020, se aplicó la metodología de investigación basada en el Social Progress Imperative (SPI), mediante la cual el IPS se integra considerando tres grandes dimensiones Necesidades básicas humanas, Fundamentos de bienestar y Oportunidades. Se empleó una investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance descriptivo, la encuesta utilizada como instrumento de investigación fue proporcionada por CENTRUM CATOLICA, para efectos del muestreo se completaron 325 encuestas dirigidas a los jefes y jefas de hogar, dividiendo la muestra en 2 zonas: urbana y rural. El puntaje de IPS calculado para el distrito de El Mantaro, en el departamento de Junín para el año 2020 fue 54.55, clasificado como un nivel “Bajo”, comparándolo con el IPS de la provincia Concepción, cuyo IPS en el 2018 fue de 49.09, el IPS de Mantaro es superior. Los resultados de IPS entre la zona rural, denominada “zona 1” y urbana, “zona 2”, no se diferencian significativamente, para la zona 1 el IPS calculado fue 50.03 y para la zona 2 fue 53.46, ambos se ubican en un nivel “Bajo” de IPS. A nivel de dimensiones, para el distrito de El Mantaro, los resultados de Necesidades Básicas Humanas y Fundamentos de Bienestar se ubicaron en un nivel “Muy Bajo” y “Bajo” respectivamente con IPS de 44.63 y 49.68, mientras que la dimensión Oportunidades se ubicó en un nivel “Medio Alto” con IPS de 69.32. Estos resultados evidencian los puntos críticos donde se deben efectuar las gestiones correspondientes por las autoridades locales y gubernamentales en el distrito de El Mantaro para cubrir necesidades básicas de la comunidad en salud, seguridad, vivienda, educación, entre otros. Finalmente, se plantearon recomendaciones en base a los resultados obtenidos, que pueden servir de punto de referencia a las autoridades y comunidad del distrito de El Mantaro, a fin de reducir la brecha social, y mejorar en oportunidad y calidad la vida de sus habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).