Does the Central Bank of Peru respond to exchange rate movements?
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es investigar si los movimientos del tipo de cambio nominal afectan la fijación de la tasa de interés de política monetaria en Perú. Estimamos un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE, siglas en inglés) neokeynesiano de una economía pequeña y abier...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13098 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política monetaria--Perú Tipos de cambio--Perú Tasas de interés--Efectos de la inflación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es investigar si los movimientos del tipo de cambio nominal afectan la fijación de la tasa de interés de política monetaria en Perú. Estimamos un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE, siglas en inglés) neokeynesiano de una economía pequeña y abierta con hogares, dos sectores productivos de exportación (commodities y manufacturados) y un sector externo, basado en el modelo desarrollado por Schmitt-Grohé y Uribe (2017). El modelo considera mercados incompletos, rigidez de precios a la Calvo y una regla de política monetaria que responde a cambios en la infación, el producto bruto interno y tipo de cambio nominal. Adicionalmente, se incluye una condición de paridad de la tasa de interés modificada que captura la intervención cambiaria, que ha sido utilizada activamente por el Banco Central del Perú desde principios de los años 90. Estimamos cuatro especi caciones del modelo por métodos bayesianos para los periodos 1T2002-4T2017 y 1T2010-4T2017, cuando el Banco Central del Perú sigue un régimen de metas de in ación. El principal resultado sugiere que la importancia del tipo de cambio nominal en la regla de política monetaria del Banco Central del Perú ha disminuido desde el 2010, lo que puede atribuirse al proceso de desdolarización de la economía peruana y la consolidación del régimen de metas de in ación. Durante el período 1T2020-4T2017, el Banco Central racionaliza su esquema de metas de inflación con instrumentos para limitar los riesgos vinculados a la dolarización e interviene en el mercado de divisas. Además, encontramos que la intervención en el mercado cambiario ha sido una característica relevante del mercado cambiario en Perú y de la determinación del tipo de cambio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).