La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial

Descripción del Articulo

La Compañía de Jesús arribó al Perú al mismo tiempo que lo haría Don Francisco de Toledo. Como él, los jesuitas también hicieron lo posible para justificar la conquista y colonización española, mediante su acción por "salvar las almas" en medio de una población indígena ajena a la noción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dejo Bendezú, Juan Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iglesia--Perú--Historia--Colonia
Jesuítas en el Perú--Historia--Colonia
Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id PUCP_b34d9e57ec60ad3702ed448b157d97ae
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4756
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
title La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
spellingShingle La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
Dejo Bendezú, Juan Miguel
Iglesia--Perú--Historia--Colonia
Jesuítas en el Perú--Historia--Colonia
Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
title_full La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
title_fullStr La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
title_full_unstemmed La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
title_sort La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonial
author Dejo Bendezú, Juan Miguel
author_facet Dejo Bendezú, Juan Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Klaiber, Jeffrey Lockwood, S.J.
dc.contributor.author.fl_str_mv Dejo Bendezú, Juan Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Iglesia--Perú--Historia--Colonia
Jesuítas en el Perú--Historia--Colonia
Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos
topic Iglesia--Perú--Historia--Colonia
Jesuítas en el Perú--Historia--Colonia
Perú--Historia--Colonia--Aspectos religiosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La Compañía de Jesús arribó al Perú al mismo tiempo que lo haría Don Francisco de Toledo. Como él, los jesuitas también hicieron lo posible para justificar la conquista y colonización española, mediante su acción por "salvar las almas" en medio de una población indígena ajena a la noción de "revelación" cristiana. No obstante, no siguieron necesariamente los dictados del poder político. Cargados de bulas y beneficios de excepción, pudieron cumplir con lo que su conciencia les dictaba y realmente asumirse como "instrumentos" de "salvación" de la población aborigen. Desde su llegada, debieron repensar los parámetros con los que venían de Europa y adecuar su propio instituto para una realidad tan diferente. Si bien la Compañía de Jesús había inaugurado un nuevo esquema de vida religiosa -inclinándose por la primacía de la vita activa-, los jesuitas no pensaron que la "misión" en el Perú les llevaría a reinventarla en nuevas dimensiones. Debieron entonces discernir cómo ser "regulares" -es decir, vivir bajo un conjunto de pautas de vida comunitaria y espiritual- al interior de una intensa actividad (más compleja aun por la labor de " in-culturación" que les significaba vivir en medía de una cultura tan distinta) que los podía "distraer" de su relación espiritual con lo divino. Sin embargo, enfrentar este reto llevó a los jesuitas a establecer nuevas formas de práctica espiritual y de relacionarse con Dios que, inspiradas en la práctica espiritual de la tradición cristiana, tuvieron sin embargo un valor agregado en la cercana y comprometida relación que establecieron con los indígenas. En el proceso, ellos mismos irían desplegando nuevas formas de complementar la acción y la contemplación, poniendo así los cimientos de una auténtica mística en medio de la acción y sin dejar por ello de ser fieles al "carisma" de su fundador, San Ignacio de Loyola.
publishDate 2008
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-09-11T18:40:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-09-11T18:40:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4756
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4756
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b96eb9d-21e1-4989-abee-ca63d79ce249/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bc9385b-b0b4-4564-bb24-bebb92393401/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3904be9-30cb-4472-a738-bd72d66c0afb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36c0d6d5-a7c4-47c6-9ea4-f58f1f59a4eb/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46c2ccf5-ba09-40fd-a873-fcb29e051f15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f1428e6079260c912a15827853d0bc46
6c810f4a50508cafe6e30bcb955fada5
3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
700c5f4d8ea27678652530f3b012afb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176666924974080
spelling Klaiber, Jeffrey Lockwood, S.J.Dejo Bendezú, Juan Miguel2013-09-11T18:40:09Z2013-09-11T18:40:09Z20082013-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/4756La Compañía de Jesús arribó al Perú al mismo tiempo que lo haría Don Francisco de Toledo. Como él, los jesuitas también hicieron lo posible para justificar la conquista y colonización española, mediante su acción por "salvar las almas" en medio de una población indígena ajena a la noción de "revelación" cristiana. No obstante, no siguieron necesariamente los dictados del poder político. Cargados de bulas y beneficios de excepción, pudieron cumplir con lo que su conciencia les dictaba y realmente asumirse como "instrumentos" de "salvación" de la población aborigen. Desde su llegada, debieron repensar los parámetros con los que venían de Europa y adecuar su propio instituto para una realidad tan diferente. Si bien la Compañía de Jesús había inaugurado un nuevo esquema de vida religiosa -inclinándose por la primacía de la vita activa-, los jesuitas no pensaron que la "misión" en el Perú les llevaría a reinventarla en nuevas dimensiones. Debieron entonces discernir cómo ser "regulares" -es decir, vivir bajo un conjunto de pautas de vida comunitaria y espiritual- al interior de una intensa actividad (más compleja aun por la labor de " in-culturación" que les significaba vivir en medía de una cultura tan distinta) que los podía "distraer" de su relación espiritual con lo divino. Sin embargo, enfrentar este reto llevó a los jesuitas a establecer nuevas formas de práctica espiritual y de relacionarse con Dios que, inspiradas en la práctica espiritual de la tradición cristiana, tuvieron sin embargo un valor agregado en la cercana y comprometida relación que establecieron con los indígenas. En el proceso, ellos mismos irían desplegando nuevas formas de complementar la acción y la contemplación, poniendo así los cimientos de una auténtica mística en medio de la acción y sin dejar por ello de ser fieles al "carisma" de su fundador, San Ignacio de Loyola.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Iglesia--Perú--Historia--ColoniaJesuítas en el Perú--Historia--ColoniaPerú--Historia--Colonia--Aspectos religiososhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La mística de la acción de los primeros jesuitas en el Perú : introducción a una historia de la espiritualidad colonialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDEJO_BENDEZU_JUAN_JESUITAS_PERU.pdfDEJO_BENDEZU_JUAN_JESUITAS_PERU.pdfTexto completoapplication/pdf1386717https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b96eb9d-21e1-4989-abee-ca63d79ce249/downloadf1428e6079260c912a15827853d0bc46MD55trueAnonymousREADTHUMBNAILDEJO_BENDEZU_JUAN_JESUITAS_PERU.pdf.jpgDEJO_BENDEZU_JUAN_JESUITAS_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10048https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3bc9385b-b0b4-4564-bb24-bebb92393401/download6c810f4a50508cafe6e30bcb955fada5MD56falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b3904be9-30cb-4472-a738-bd72d66c0afb/download3f01c18bc4c3207a4e9827717042f461MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/36c0d6d5-a7c4-47c6-9ea4-f58f1f59a4eb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTDEJO_BENDEZU_JUAN_JESUITAS_PERU.pdf.txtDEJO_BENDEZU_JUAN_JESUITAS_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain581177https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46c2ccf5-ba09-40fd-a873-fcb29e051f15/download700c5f4d8ea27678652530f3b012afb9MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/4756oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/47562025-07-18 12:49:32.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).