La toma de perspectiva en el pensamiento histórico ¿qué conocen los docentes?
Descripción del Articulo
Una de las finalidades de la enseñanza de la Historia es aprender a pensar históricamente mediante la toma de perspectiva, ya que esta favorece el desarrollo de habilidades de pensamiento superior en los y las estudiantes. La presente investigación cualitativa, enmarcada en el paradigma realista, ti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17121 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia--Estudio y enseñanza Toma de perspectiva Adolescentes Educación secundaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Una de las finalidades de la enseñanza de la Historia es aprender a pensar históricamente mediante la toma de perspectiva, ya que esta favorece el desarrollo de habilidades de pensamiento superior en los y las estudiantes. La presente investigación cualitativa, enmarcada en el paradigma realista, tiene por objetivo explorar el conocimiento y las valoraciones en relación a la enseñanza de la Historia mediante la toma de perspectiva en docentes de séptimo ciclo del área curricular de Historia, Geografía y Economía. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a dos docentes de tercero y dos docentes de cuarto grado de educación secundaria de instituciones públicas de Lima Metropolitana, además de observaciones de aula a mínimo dos sesiones didácticas por cada docente. Los hallazgos indican que todos los participantes reconocen la importancia del pensamiento histórico para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y conocimientos metodológicos para la construcción de posturas sobre procesos históricos, pero solo un docente hace referencia directa a la toma de perspectiva como vía para la interpretación del pasado de manera compleja. Al indagar en este aspecto, todos los participantes reportan conocer esta aproximación como una alternativa en la enseñanza del área curricular, pero difieren en la profundidad de su conceptualización y aplicación, debido a que perciben una serie de limitaciones en los estudiantes, en la institución y en el sistema educativo. Se concluye que los docentes tendrían dificultades para planificar el proceso de instrucción en base a la toma de perspectiva, lo cual impactaría en el desarrollo de competencias y capacidades en los y las estudiantes. Finalmente, se discuten las limitaciones del estudio, así como sugerencias para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).