Planeamiento estratégico del Distrito de Punta Negra
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico parte de la necesidad que tienen las organizaciones de afrontar un mundo globalizado y cambiante. La actual crisis económica mundial obliga a replantear las estrategias y a tomar nuevas decisiones. El Perú y Lima Metropolitana no son ajenos a este contexto y han venido e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8587 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación regional -- Perú -- Lima Desarrollo regional -- Perú -- Lima Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan estratégico parte de la necesidad que tienen las organizaciones de afrontar un mundo globalizado y cambiante. La actual crisis económica mundial obliga a replantear las estrategias y a tomar nuevas decisiones. El Perú y Lima Metropolitana no son ajenos a este contexto y han venido elaborando varios planes entre ellos: (a) el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, (b) Plan Perú 2040, (c) Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana 2012-2025 y (d) otros. El plan estratégico del distrito de Punta Negra al año 2025 ha sido elaborado sobre la base del modelo propuesto por el profesor D’Alessio. A la fecha de elaboración del plan, no existían una visión y misión formales propuestas, por lo que se plantearon en función del modelo Cluster-Based City Economic Development (CCED), y tomando en cuenta las aspiraciones mencionadas por las autoridades de la municipalidad. Estas confluyen en la aspiración general de elevar la calidad de vida de sus pobladores, convirtiéndose en el líder de la Zona Sur de Lima de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano. Para ello, deberá cumplir objetivos relacionados a: (a) desarrollo humano, (b) cuidado del medio ambiente, (c) recaudación, (d) desarrollo comercial de alto valor agregado y (e) gestión municipal eficiente. El plan estratégico de Punta Negra contiene ocho estrategias retenidas y nueve de contingencia. Para el seguimiento de las estrategias retenidas, se diseñó un tablero de control con 30 iniciativas propuestas. Finalmente, se exponen las conclusiones y las recomendaciones para las autoridades del distrito derivadas del plan estratégico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).