Planeamiento estratégico del distrito de Pachacamac

Descripción del Articulo

En una economía globalizada y cambiante, las ciudades deben estar preparadas buscando estrategias para afrontar los diferentes retos y asegurar su bienestar en el corto, mediano y largo plazo. Es requisito indispensable trazarse una visión a futuro, un norte que permita orientar los esfuerzos diario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Romaní, Pamela, Guillén Bustios, Juan Pablo, Portella Tuesta, Reynaldo, Tagle Mendoza, Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8575
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En una economía globalizada y cambiante, las ciudades deben estar preparadas buscando estrategias para afrontar los diferentes retos y asegurar su bienestar en el corto, mediano y largo plazo. Es requisito indispensable trazarse una visión a futuro, un norte que permita orientar los esfuerzos diarios. El plan estratégico de Pachacamac tiene como visión al año 2025, ser el primer distrito a nivel de Lima Sur por tener el menor índice de pobreza y por contar con adecuadas condiciones en servicios básicos, salud y seguridad, sostenido por el desarrollo de actividades turísticas, agropecuarias y agroindustriales. El país está pasando por un excelente panorama económico, con una inversión privada en crecimiento y un fortalecimiento del sistema financiero, que permiten el desarrollo de actividades económicas en el distrito, mediante la constitución de nuevas empresas y la formalización de otras ya existentes, generando un incremento en el empleo y por ende la reducción de la pobreza. Asimismo existen fenómenos negativos producidos por el entorno que deben ser considerados y valorados en la gestión municipal, como el centralismo tanto empresarial, educativo y residencial, el alto índice de inseguridad, la corrupción política, entre otros. El distrito de Pachacamac debe sacar provecho de las oportunidades del entorno y neutralizar las amenazas mediante el uso de sus propias fortalezas internas, enfocadas en una adecuada infraestructura turística recreativa, óptimas condiciones geográficas para el desarrollo de actividades agropecuarias y agroindustriales, y la presencia de organizaciones No Gubernamentales que están contribuyendo en el desarrollo socioeconómico del distrito. Asimismo para alcanzar la visión, el distrito debe enfocarse en minimizar sus debilidades actuales, relacionados con la pobreza, los servicios básicos, cobertura de salud, entre otros. v El camino para lograr la visión, se refleja en los Objetivos a Largo Plazo, los cuales están enfocados en reducir el nivel de pobreza haciéndolo menor a los demás distritos de Lima Sur, incrementar los ingresos de la Municipalidad, mejorar los servicios básicos de agua y desagüe, mejorar la cobertura de salud, reducir al mínimo el índice de analfabetismo, mejorar las vías de acceso, y reducir el nivel de victimización. Dada las condiciones externas e internas del distrito y los objetivos a Largo Plazo, se han identificado y retenido 15 estrategias, las cuales son acciones específicas para alcanzar las metas enunciadas. Se plantean objetivos a corto plazo que en suma permiten alcanzar los objetivos a largo plazo, junto con los recursos disponibles, las políticas del distrito, su estructura organizacional y el medio ambiente y responsabilidad social. Como herramienta de control y aseguramiento de metas, se cuenta con el Tablero de Control del Balance Scorecard, que mediante el uso de sus cuatro perspectivas (Aprendizaje Interno, Procesos, Clientes, Financiera) permite hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos trazados en el coto y largo plazo, y finalmente lograr la visión de futuro trazada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).