Creación de una Oficina de Inteligencia Anticorrupción para mejorar su capacidad operativa en los departamentos desconcentrados de la Dirección contra la Corrupción de la PNP, para investigar denuncias sobre delitos contra la administración pública en la Región Áncash, periodo 2020 -2021
Descripción del Articulo
Desde años atrás la corrupción ha llegado a índices significativos y ha evidenciado impunidad y una falta de efectiva administración de justicia sobre todo en el ejercicio público. La investigación planteo como problema inicial ¿Cómo podemos mejorar la capacidad operativa en los departamentos descon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú) Corrupción--Perú--Áncash--Investigación Delitos de los funcionarios--Perú--Áncash--Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Desde años atrás la corrupción ha llegado a índices significativos y ha evidenciado impunidad y una falta de efectiva administración de justicia sobre todo en el ejercicio público. La investigación planteo como problema inicial ¿Cómo podemos mejorar la capacidad operativa en los departamentos desconcentrados integrantes de la Dirección Contra la Corrupción en el ámbito territorial de la Región Áncash, para producir inteligencia operativa anticorrupción efectiva y oportuna, que viabilice el cumplimiento de la misión de la DIRCOCOR en la jurisdicción de la Región Áncash, periodo 2020-2021? de los resultados, realizados el prototipo y el testeo correspondiente, se culminó con el proyecto de innovación llamado creación de una oficina de inteligencia operativa anticorrupción con personal PNP con conocimientos en manejo de fuentes humanas, mimetización, operaciones de inteligencia, procedimientos de investigación en delitos de corrupción y de lavado de activos, contrataciones con el estado y permanente actualización en las casaciones sobre corrupción de funcionarios. En conclusión, mediante el apoyo de un tablero de mando y control con un Data Warehouse se realizó una exploración de datos de fuentes abiertas de la OSCE y entidades públicas para producir información para la detección de actos ilícitos de funcionarios públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).