La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

La presente tesis describe y propone un esquema de cómo integrar el espacio público y privado desde el diseño a través del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar sostenible, que genere un impacto positivo en la sociedad, en la economía, en el medio ambiente y en la rentabilidad de los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Orihuela, Krizia Carolina, Tello Meléndez, Angello Franco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26223
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Vivienda colectiva--construcción
Edificios sostenibles--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_b1f89c0e6c0657fb03608c856048dfb8
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26223
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
title La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
spellingShingle La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
Alvarez Orihuela, Krizia Carolina
Construcción sostenible--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Vivienda colectiva--construcción
Edificios sostenibles--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
title_full La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
title_fullStr La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
title_full_unstemmed La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
title_sort La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre
author Alvarez Orihuela, Krizia Carolina
author_facet Alvarez Orihuela, Krizia Carolina
Tello Meléndez, Angello Franco
author_role author
author2 Tello Meléndez, Angello Franco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Piqué Romero, Tito Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Orihuela, Krizia Carolina
Tello Meléndez, Angello Franco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción sostenible--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Vivienda colectiva--construcción
Edificios sostenibles--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
topic Construcción sostenible--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
Vivienda colectiva--construcción
Edificios sostenibles--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis describe y propone un esquema de cómo integrar el espacio público y privado desde el diseño a través del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar sostenible, que genere un impacto positivo en la sociedad, en la economía, en el medio ambiente y en la rentabilidad de los accionistas. “MAGNOLIA VITA VERDE” es un proyecto desarrollado por una de las mejores inmobiliarias del Perú, la cual en los últimos 6 años ha logrado posicionarse en el sector inmobiliario de Lima Moderna con más de 15 años de experiencia en el mercado. Por lo que se propone con este desarrollo potenciar el proyecto inicial para crear un producto único para el público de Pueblo Libre, generando así, impactos positivos en el estilo de vida de los clientes y de su entorno. “MAGNOLIA VITA VERDE” será edificado en la Av. Mariano Cornejo esquina con Calle Barranquilla y Calle Del Rio en el Distrito de Pueblo Libre en Lima, en un terreno de 1,447.87m2 de área. El edificio consiste en 20 pisos y azotea más 3 sótanos, con un total de 214 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios y 111 estacionamientos; y la propuesta, se basa en integrar el edificio al espacio público, con el fin de generar mayor confort al cliente en su contacto con la naturaleza y hacia la zona; y de esa forma cumplir con uno de los criterios de sostenibilidad. El producto se encuentra dirigido al NSE B y esta está compuesto por familias jóvenes con o sin hijos y solteros, entre las edades de los 25 y 55 años. Por otro lado, el diseño arquitectónico del proyecto y la integración publica han tenido una óptima distribución considerando y priorizando que el diseño del espacio sea funcional y eficiente. El objetivo de esta tesis es analizar cómo la intervención de espacios públicos tiene un impacto favorable en el entorno, en los clientes y en la rentabilidad de los accionistas; y que a su vez les permita replicar el modelo en los futuros proyectos. Asimismo, se analizará las estrategias a implementar para mejorar los espacios públicos en torno al proyecto, incluyendo la creación de áreas verdes y espacios recreativos, la mejora de la iluminación y seguridad en las calles cercanas al proyecto, la implementación de transporte sostenible y el diseño de un edificio ecoeficiente. Finalmente, se examinará cómo la implementación de un proyecto de vivienda sostenible con la integración de espacios públicos puede generar mayor rentabilidad para el desarrollador inmobiliario a largo plazo, y cómo éste puede contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. Se estudiará cómo esta implementación puede mejorar la calidad de vida de las personas en términos de su bienestar físico y espiritual, seguridad, comodidad, movilidad y costos al diseñar espacios mejor iluminados, seguros y protegidos por quienes hacen uso de él. Actualmente, el ritmo de vida de las personas es acelerado y hasta agotador, así que vivir frente a un espacio que genere sensaciones y proporcione color al ambiente, así como olor a través de sus plantas y sonido de la naturaleza, producirá un bienestar entre el cuerpo, mente y alma de las personas que transitan cerca de él y que habitan el edificio. La conexión que el proyecto busca generar con la naturaleza va más allá de lo visual y lo sensorial, el poder lograr que cada persona se sienta en la libertad de expresarse y salir de la rutina para disfrutar y relajarse al aire libre; creando un entorno amigable que incentive a relacionarse con otros y a vivir en comunidad, es también uno de los propósitos de este estudio como contribución.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-23T17:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-23T17:09:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26223
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26223
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8d59115-747e-4615-afbf-4216390a35b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f60ea943-5492-4732-8179-a16f1edab6de/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cab6a4e-0612-45ca-b770-9a585595054f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a11db608-43fd-4fe4-8347-f9a601a0400f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69bb74b4-660d-41ab-a91c-5e67340e86d8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0368b1ba-536f-407b-9f37-56cd306a96b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d203a5b84824dabc840686ec29877720
a603c68d5d376f9ab84c935056f8b9b3
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa480c61b4e4cfcd8ca439fda86e382c
030b46c6f120cb3049bb912315ca0d84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737002269900800
spelling Piqué Romero, Tito AntonioAlvarez Orihuela, Krizia CarolinaTello Meléndez, Angello Franco2023-10-23T17:09:43Z2023-10-23T17:09:43Z20232023-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26223La presente tesis describe y propone un esquema de cómo integrar el espacio público y privado desde el diseño a través del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar sostenible, que genere un impacto positivo en la sociedad, en la economía, en el medio ambiente y en la rentabilidad de los accionistas. “MAGNOLIA VITA VERDE” es un proyecto desarrollado por una de las mejores inmobiliarias del Perú, la cual en los últimos 6 años ha logrado posicionarse en el sector inmobiliario de Lima Moderna con más de 15 años de experiencia en el mercado. Por lo que se propone con este desarrollo potenciar el proyecto inicial para crear un producto único para el público de Pueblo Libre, generando así, impactos positivos en el estilo de vida de los clientes y de su entorno. “MAGNOLIA VITA VERDE” será edificado en la Av. Mariano Cornejo esquina con Calle Barranquilla y Calle Del Rio en el Distrito de Pueblo Libre en Lima, en un terreno de 1,447.87m2 de área. El edificio consiste en 20 pisos y azotea más 3 sótanos, con un total de 214 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios y 111 estacionamientos; y la propuesta, se basa en integrar el edificio al espacio público, con el fin de generar mayor confort al cliente en su contacto con la naturaleza y hacia la zona; y de esa forma cumplir con uno de los criterios de sostenibilidad. El producto se encuentra dirigido al NSE B y esta está compuesto por familias jóvenes con o sin hijos y solteros, entre las edades de los 25 y 55 años. Por otro lado, el diseño arquitectónico del proyecto y la integración publica han tenido una óptima distribución considerando y priorizando que el diseño del espacio sea funcional y eficiente. El objetivo de esta tesis es analizar cómo la intervención de espacios públicos tiene un impacto favorable en el entorno, en los clientes y en la rentabilidad de los accionistas; y que a su vez les permita replicar el modelo en los futuros proyectos. Asimismo, se analizará las estrategias a implementar para mejorar los espacios públicos en torno al proyecto, incluyendo la creación de áreas verdes y espacios recreativos, la mejora de la iluminación y seguridad en las calles cercanas al proyecto, la implementación de transporte sostenible y el diseño de un edificio ecoeficiente. Finalmente, se examinará cómo la implementación de un proyecto de vivienda sostenible con la integración de espacios públicos puede generar mayor rentabilidad para el desarrollador inmobiliario a largo plazo, y cómo éste puede contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. Se estudiará cómo esta implementación puede mejorar la calidad de vida de las personas en términos de su bienestar físico y espiritual, seguridad, comodidad, movilidad y costos al diseñar espacios mejor iluminados, seguros y protegidos por quienes hacen uso de él. Actualmente, el ritmo de vida de las personas es acelerado y hasta agotador, así que vivir frente a un espacio que genere sensaciones y proporcione color al ambiente, así como olor a través de sus plantas y sonido de la naturaleza, producirá un bienestar entre el cuerpo, mente y alma de las personas que transitan cerca de él y que habitan el edificio. La conexión que el proyecto busca generar con la naturaleza va más allá de lo visual y lo sensorial, el poder lograr que cada persona se sienta en la libertad de expresarse y salir de la rutina para disfrutar y relajarse al aire libre; creando un entorno amigable que incentive a relacionarse con otros y a vivir en comunidad, es también uno de los propósitos de este estudio como contribución.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción sostenible--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)Vivienda colectiva--construcciónEdificios sostenibles--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e InmobiliariasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias15965062https://orcid.org/0000-0003-3076-56214603745476504858732257Luna Briceño, Alfredo MartínGaméz Guardiola, José RamónVillarejo Fernández, PabloO ́Brien Cáceres, JuanHoyos Vértiz, Carlos RaúlPiqué Romero, Tito Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLa Integración Urbana del Espacio Público y Privado, Aprovechando el Retiro de un Edificio de Vivienda Sostenible y Analizando su Viabilidad Económica Desde un Enfoque Técnico, Comercial y Urbanístico_ Aplicado a u.pdfLa Integración Urbana del Espacio Público y Privado, Aprovechando el Retiro de un Edificio de Vivienda Sostenible y Analizando su Viabilidad Económica Desde un Enfoque Técnico, Comercial y Urbanístico_ Aplicado a u.pdfTexto completoapplication/pdf7165211https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e8d59115-747e-4615-afbf-4216390a35b4/downloadd203a5b84824dabc840686ec29877720MD51trueAnonymousREADReporte turnitin-Alvarez.pdfReporte turnitin-Alvarez.pdfReporte de originalidadapplication/pdf53020839https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f60ea943-5492-4732-8179-a16f1edab6de/downloada603c68d5d376f9ab84c935056f8b9b3MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cab6a4e-0612-45ca-b770-9a585595054f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a11db608-43fd-4fe4-8347-f9a601a0400f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLa Integración Urbana del Espacio Público y Privado, Aprovechando el Retiro de un Edificio de Vivienda Sostenible y Analizando su Viabilidad Económica Desde un Enfoque Técnico, Comercial y Urbanístico_ Aplicado a u.pdf.jpgLa Integración Urbana del Espacio Público y Privado, Aprovechando el Retiro de un Edificio de Vivienda Sostenible y Analizando su Viabilidad Económica Desde un Enfoque Técnico, Comercial y Urbanístico_ Aplicado a u.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14494https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69bb74b4-660d-41ab-a91c-5e67340e86d8/downloadfa480c61b4e4cfcd8ca439fda86e382cMD55falseAnonymousREADReporte turnitin-Alvarez.pdf.jpgReporte turnitin-Alvarez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6527https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0368b1ba-536f-407b-9f37-56cd306a96b7/download030b46c6f120cb3049bb912315ca0d84MD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26223oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/262232024-10-01 11:26:36.699http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).