Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción

Descripción del Articulo

En el Perú, las actividades de construcción son clasificadas como actividades de alto riesgo debido a los peligros que los trabajadores de este sector están expuestos día a día. Esto se evidencia en los boletines estadísticos de accidentes de trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Promoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mafaldo Cahua, Royer Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial--Perú
Servicios de salud ocupacional--Perú
Industria de la construcción--Planificación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_b1958fd195695379d59475d41c50dcad
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29900
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
title Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
spellingShingle Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
Mafaldo Cahua, Royer Omar
Seguridad industrial--Perú
Servicios de salud ocupacional--Perú
Industria de la construcción--Planificación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
title_full Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
title_fullStr Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
title_sort Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construcción
author Mafaldo Cahua, Royer Omar
author_facet Mafaldo Cahua, Royer Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Riveros, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Mafaldo Cahua, Royer Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad industrial--Perú
Servicios de salud ocupacional--Perú
Industria de la construcción--Planificación--Perú
topic Seguridad industrial--Perú
Servicios de salud ocupacional--Perú
Industria de la construcción--Planificación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el Perú, las actividades de construcción son clasificadas como actividades de alto riesgo debido a los peligros que los trabajadores de este sector están expuestos día a día. Esto se evidencia en los boletines estadísticos de accidentes de trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esto ha generado que muchas empresas que ejecutan tanto obras privadas como públicas tengan que implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mitigar las pérdidas humanas y económicas que originan los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. El presente trabajo tiene como objetivo principal la implementación un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Norma Internacional ISO 45001:2018 en Constructora ABC, con el fin de prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales, disminuir costos por accidentes de trabajo y por sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además, se tiene como objetivos específicos analizar los accidentes de trabajo ocurridos en el sector construcción en los últimos años, realizar un diagnóstico inicial del grado de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 45001:2018, la elaboración documentaria y establecimiento de procesos para dar cumplimiento a los requisitos y, por último, el análisis de la viabilidad del proyecto de implementación. Para realizar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Norma ISO 45001:2018, será necesario identificar los requisitos, los cuales se encuentran en la Norma con el término “debe”; luego se identificarán la información documentada requerida, estas se encuentran con el término “mantener información documentada” refiriéndose a estándares, procedimientos, manuales, instructivos, etc., y el término “conservar información documentada” refiriéndose a registros. Luego de realizar un análisis costo/beneficio, la propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ofrece una tasa interna de retorno de aproximadamente 38%, concluyendo que sería una opción rentable para la empresa.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-03T17:33:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29900
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29900
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e9aee6d-8b63-4509-b498-e1a0ea0f01f2/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/700ab339-8f66-4649-8ccf-b8175b28c484/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33e322ff-64f7-4124-86d8-dca98b8423e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddf65738-b756-4a24-b6a7-fc675715dd7a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1b0283b-c1b9-4ee5-8473-86dd39f36cf5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dab84f55-ee98-4706-9def-c2fd4d6b86ae/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bf082fd-c10b-4b70-85f3-cd20f71fd5b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bc9e253-0c8c-40aa-90d8-03a36cc374c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c94282f62285353613eff4f103d0a5d8
c9f72608022f7dd7ca642199f2f5b39a
85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
35852fdaf0a0875bdf528be7991544f7
37beda2153f375a3000f34d40cf13b58
30642a91c70febe1d1e8fd7b288ee428
a7d8be0f92f77652c83aacf9bb017c6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737095935000576
spelling Corrales Riveros, César AugustoMafaldo Cahua, Royer Omar2025-02-03T17:33:44Z20242025-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/29900En el Perú, las actividades de construcción son clasificadas como actividades de alto riesgo debido a los peligros que los trabajadores de este sector están expuestos día a día. Esto se evidencia en los boletines estadísticos de accidentes de trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Esto ha generado que muchas empresas que ejecutan tanto obras privadas como públicas tengan que implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mitigar las pérdidas humanas y económicas que originan los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales. El presente trabajo tiene como objetivo principal la implementación un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Norma Internacional ISO 45001:2018 en Constructora ABC, con el fin de prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales, disminuir costos por accidentes de trabajo y por sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además, se tiene como objetivos específicos analizar los accidentes de trabajo ocurridos en el sector construcción en los últimos años, realizar un diagnóstico inicial del grado de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 45001:2018, la elaboración documentaria y establecimiento de procesos para dar cumplimiento a los requisitos y, por último, el análisis de la viabilidad del proyecto de implementación. Para realizar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Norma ISO 45001:2018, será necesario identificar los requisitos, los cuales se encuentran en la Norma con el término “debe”; luego se identificarán la información documentada requerida, estas se encuentran con el término “mantener información documentada” refiriéndose a estándares, procedimientos, manuales, instructivos, etc., y el término “conservar información documentada” refiriéndose a registros. Luego de realizar un análisis costo/beneficio, la propuesta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ofrece una tasa interna de retorno de aproximadamente 38%, concluyendo que sería una opción rentable para la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Seguridad industrial--PerúServicios de salud ocupacional--PerúIndustria de la construcción--Planificación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la Norma ISO 45001:2018 en una empresa de construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-810048018882722026Rau Alvarez, José AlanCorrales Riveros, César AugustoAtoche Diaz, Wilmer Jhonnyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_PROPUESTA_IMPLEMENTACION.pdfMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_PROPUESTA_IMPLEMENTACION.pdfTexto completoapplication/pdf2496030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e9aee6d-8b63-4509-b498-e1a0ea0f01f2/downloadc94282f62285353613eff4f103d0a5d8MD51trueAnonymousREADMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_T.pdfMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf28652356https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/700ab339-8f66-4649-8ccf-b8175b28c484/downloadc9f72608022f7dd7ca642199f2f5b39aMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33e322ff-64f7-4124-86d8-dca98b8423e6/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddf65738-b756-4a24-b6a7-fc675715dd7a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_PROPUESTA_IMPLEMENTACION.pdf.txtMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_PROPUESTA_IMPLEMENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain416187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1b0283b-c1b9-4ee5-8473-86dd39f36cf5/download35852fdaf0a0875bdf528be7991544f7MD55falseAnonymousREADMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_T.pdf.txtMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_T.pdf.txtExtracted texttext/plain14862https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dab84f55-ee98-4706-9def-c2fd4d6b86ae/download37beda2153f375a3000f34d40cf13b58MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_PROPUESTA_IMPLEMENTACION.pdf.jpgMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_PROPUESTA_IMPLEMENTACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11151https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bf082fd-c10b-4b70-85f3-cd20f71fd5b7/download30642a91c70febe1d1e8fd7b288ee428MD56falseAnonymousREADMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_T.pdf.jpgMAFALDO_CAHUA_ROYER_OMAR_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7625https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bc9e253-0c8c-40aa-90d8-03a36cc374c6/downloada7d8be0f92f77652c83aacf9bb017c6fMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29900oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/299002025-04-25 13:02:20.199http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).