Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú
Descripción del Articulo
Este estudio examina la predictividad de las pruebas de admisión en una universidad peruana con relación al desempeño académico al primer año de estudios universitarios para verificar si las pruebas presentan funcionamiento y validez predictiva diferencial. Se utilizó un diseño predictivo comparativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31309 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico--Evaluación Teoría de la predicción Métodos estadísticos Educación superior--Investigaciones--Perú Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
PUCP_b136fc084d99e47ccfa36d9b2ef4924a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31309 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú |
title |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú |
spellingShingle |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú Silva Rojas, Oscar Hugo Rendimiento académico--Evaluación Teoría de la predicción Métodos estadísticos Educación superior--Investigaciones--Perú Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú |
title_full |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú |
title_fullStr |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú |
title_sort |
Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perú |
author |
Silva Rojas, Oscar Hugo |
author_facet |
Silva Rojas, Oscar Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coloma Manrique, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Rojas, Oscar Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rendimiento académico--Evaluación Teoría de la predicción Métodos estadísticos Educación superior--Investigaciones--Perú Mediciones y pruebas educativas |
topic |
Rendimiento académico--Evaluación Teoría de la predicción Métodos estadísticos Educación superior--Investigaciones--Perú Mediciones y pruebas educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Este estudio examina la predictividad de las pruebas de admisión en una universidad peruana con relación al desempeño académico al primer año de estudios universitarios para verificar si las pruebas presentan funcionamiento y validez predictiva diferencial. Se utilizó un diseño predictivo comparativo ex post facto con datos preexistentes de los procesos de selección de 2008 (N = 3762) y 2018 (N = 3768). Asimismo, se analizaron los coeficientes de regresión y la correlaciones de los predictores con el promedio de calificaciones del primer año de estudios universitarios. Se halló que en ambos exámenes el puntaje de la prueba no fue un predictor del desempeño al primer año de estudios, explicando el 0.1% de la varianza del desempeño (valores de p = 0.536 y 0.352, respectivamente), mostrando también en los análisis de correlación valores no significativos en la categoría de muy débil (-0.024 y 0.027; p = 0.268 y 0.176); en contraste, el puntaje de secundaria fue un mejor predictor, explicando el 10.1% de la varianza del desempeño académico. Se destacaron desigualdades significativas en los puntajes de las pruebas según tipo de colegio de los postulantes. Se encontró, también, predicción diferencial solo en la prueba 2008 a favor de los candidatos provenientes de colegios privados. No se identificó un patrón en la cantidad y distribución del nivel de dificultad de los ítems por áreas de la prueba y, por otra parte, más del 80% de los ítems de la prueba 2018 (no se tuvo información por ítem de la prueba 2008) estuvieron entre los rangos de mala, inaceptable, y baja discriminación. El presente estudio ha proporcionado evidencia empírica acerca de la escasa predictividad de las pruebas elaboradas por personal no experto y un claro apoyo para la utilización de pruebas estandarizadas que garanticen niveles aceptables de predictividad, y minimicen el sesgo en el acceso. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-31T17:26:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31309 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31309 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/155c6418-aac4-4954-8d4f-f5e7f6f5adf4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56ae63a0-a4ac-4636-81c8-ffde5d430001/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f61c1ab-f212-4035-9d75-60ab4cfd906e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f915e0b-00b7-4fca-9de4-42397544f5fd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db2760b3-8452-4abe-8a5a-1a8647b474f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2f425be-a25a-4090-b33b-59cefcc5d5b2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af6edaa5-a47e-4191-a177-d95993d7d8ed/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c8bcfc9-e424-402f-8e04-da15b5ac9df4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ca8ca60-8efc-46af-a622-9705076afdd1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20203065-b9bf-453e-82b9-430c64bd7465/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a81fd058-b58a-495c-9cdd-b6dfc461a359/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec2cec85b58d5060dc9ef269c31bd888 49fcb008ee675069cde7f593db273417 69b81b5f0ab75b847cc309c7ce0d08db 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 54c37955757f18155466efae4065f4a6 fb04ab35dba70e11c90f3210da648995 c6eb57815632a7f747ff18b80cc32bce 23c84a5d4bba289aacbf2d4acb40982e 7c2168b593784e5c8d290d5840552fff afa9ed7e091be22768332e5bad98c6eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1840444421315756032 |
spelling |
Coloma Manrique, Carmen RosaSilva Rojas, Oscar Hugo2025-07-31T17:26:48Z20252025-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/31309Este estudio examina la predictividad de las pruebas de admisión en una universidad peruana con relación al desempeño académico al primer año de estudios universitarios para verificar si las pruebas presentan funcionamiento y validez predictiva diferencial. Se utilizó un diseño predictivo comparativo ex post facto con datos preexistentes de los procesos de selección de 2008 (N = 3762) y 2018 (N = 3768). Asimismo, se analizaron los coeficientes de regresión y la correlaciones de los predictores con el promedio de calificaciones del primer año de estudios universitarios. Se halló que en ambos exámenes el puntaje de la prueba no fue un predictor del desempeño al primer año de estudios, explicando el 0.1% de la varianza del desempeño (valores de p = 0.536 y 0.352, respectivamente), mostrando también en los análisis de correlación valores no significativos en la categoría de muy débil (-0.024 y 0.027; p = 0.268 y 0.176); en contraste, el puntaje de secundaria fue un mejor predictor, explicando el 10.1% de la varianza del desempeño académico. Se destacaron desigualdades significativas en los puntajes de las pruebas según tipo de colegio de los postulantes. Se encontró, también, predicción diferencial solo en la prueba 2008 a favor de los candidatos provenientes de colegios privados. No se identificó un patrón en la cantidad y distribución del nivel de dificultad de los ítems por áreas de la prueba y, por otra parte, más del 80% de los ítems de la prueba 2018 (no se tuvo información por ítem de la prueba 2008) estuvieron entre los rangos de mala, inaceptable, y baja discriminación. El presente estudio ha proporcionado evidencia empírica acerca de la escasa predictividad de las pruebas elaboradas por personal no experto y un claro apoyo para la utilización de pruebas estandarizadas que garanticen niveles aceptables de predictividad, y minimicen el sesgo en el acceso.This study examines the predictive validity of admission tests in a Peruvian university in relation to the first-year university academic performance and to verify if the tests present predictive validity and differential functioning. An ex post facto comparative predictive design was employed with pre-existing data from the selection processes of 2008 (N = 3762) and 2018 (N = 3768). The regression coefficients and the correlations of the predictors with the first-year college grade point average were calculated. It was found that in both exams the test score was not a predictor of performance in the first year of studies, explaining 0.1% of the performance variance (p values = 0.536 y 0.352, respectively), also showing values in the very weak category in the correlation analysis (-0.024 y 0.027; p = 0.268 y 0.176); in contrast, the high school score was a better predictor, explaining 10.1% of the variance of academic performance. Significant inequalities were highlighted in the test scores according to the applicant’s type of school. Differential prediction was also found only in the 2008 test in favor of students from private schools. No pattern was identified in the quantity and distribution of the level of difficulty of the items by areas of the test and, conversely, more than 80% of the items of the 2018 test (there was no information per item of the 2008 test) fell into the categories of bad, unacceptable, and low discrimination. This study provides empirical proof of the almost non-existent predictability of tests constructed by non-experts and strong evidence in favor of the adoption of standardized exams, which ensure adequate levels of predictability as well as minimize access bias.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Rendimiento académico--EvaluaciónTeoría de la predicciónMétodos estadísticosEducación superior--Investigaciones--PerúMediciones y pruebas educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Análisis de predictividad y sesgo de la prueba de ingreso a la universidad en el desempeño académico en el primer año. Caso de una universidad pública en Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUDoctor en Ciencias de la EducaciónDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencias de la Educación25588637https://orcid.org/0000-0002-1212-991526606051199018Etesse Ruiz De Somocurcio. Manuel Louis RumiColoma Manrique, Carmen RosaLeón Lara Amonte, Juan Jesús MartínMontes Uturriaga, IvánBazán Guzmán, Jorge Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO.pdfSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO.pdfTexto completoapplication/pdf2709856https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/155c6418-aac4-4954-8d4f-f5e7f6f5adf4/downloadec2cec85b58d5060dc9ef269c31bd888MD51trueAnonymousREADSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_F.pdfSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf295620https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56ae63a0-a4ac-4636-81c8-ffde5d430001/download49fcb008ee675069cde7f593db273417MD52falseAdministratorREADSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_T.pdfSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf32206886https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f61c1ab-f212-4035-9d75-60ab4cfd906e/download69b81b5f0ab75b847cc309c7ce0d08dbMD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f915e0b-00b7-4fca-9de4-42397544f5fd/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db2760b3-8452-4abe-8a5a-1a8647b474f1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO.pdf.txtSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO.pdf.txtExtracted texttext/plain384025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b2f425be-a25a-4090-b33b-59cefcc5d5b2/download54c37955757f18155466efae4065f4a6MD56falseAnonymousREADSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_F.pdf.txtSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_F.pdf.txtExtracted texttext/plain5027https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/af6edaa5-a47e-4191-a177-d95993d7d8ed/downloadfb04ab35dba70e11c90f3210da648995MD58falseAdministratorREADSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_T.pdf.txtSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain40233https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4c8bcfc9-e424-402f-8e04-da15b5ac9df4/downloadc6eb57815632a7f747ff18b80cc32bceMD510falseAdministratorREADTHUMBNAILSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO.pdf.jpgSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10351https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ca8ca60-8efc-46af-a622-9705076afdd1/download23c84a5d4bba289aacbf2d4acb40982eMD57falseAnonymousREADSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_F.pdf.jpgSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19227https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20203065-b9bf-453e-82b9-430c64bd7465/download7c2168b593784e5c8d290d5840552fffMD59falseAdministratorREADSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_T.pdf.jpgSILVA_ROJAS_OSCAR_HUGO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6649https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a81fd058-b58a-495c-9cdd-b6dfc461a359/downloadafa9ed7e091be22768332e5bad98c6ebMD511falseAdministratorREAD20.500.12404/31309oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/313092025-08-01 08:33:40.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).