Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

La acreditación institucional universitaria ha cobrado interés y relevancia en el contexto nacional e internacional, debido a la alta competitividad promovida por los sistemas de calidad. Sin embargo, la literatura académica ha prestado poca atención al análisis de las condiciones institucionales qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minami Higa, Vania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Evaluación
Acreditación (Educación)
Gestión universitaria
Aprendizaje organizacional
Calidad en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_b071dbbb696a1be99fe771307675418c
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17114
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
title Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
spellingShingle Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
Minami Higa, Vania
Educación superior--Evaluación
Acreditación (Educación)
Gestión universitaria
Aprendizaje organizacional
Calidad en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
title_full Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
title_fullStr Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
title_full_unstemmed Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
title_sort Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitana
author Minami Higa, Vania
author_facet Minami Higa, Vania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Lobatón, María Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Minami Higa, Vania
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Evaluación
Acreditación (Educación)
Gestión universitaria
Aprendizaje organizacional
Calidad en la educación
topic Educación superior--Evaluación
Acreditación (Educación)
Gestión universitaria
Aprendizaje organizacional
Calidad en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La acreditación institucional universitaria ha cobrado interés y relevancia en el contexto nacional e internacional, debido a la alta competitividad promovida por los sistemas de calidad. Sin embargo, la literatura académica ha prestado poca atención al análisis de las condiciones institucionales que faciliten su logro y que apunten al desarrollo de aprendizajes sostenibles a nivel individual, grupal y organizacional. El objetivo de la presente investigación fue analizar las condiciones institucionales que fueron evidenciadas en el proceso de reacreditación institucional de una universidad privada en Lima metropolitana, y que contribuyan a su aprendizaje organizacional. Por ello, se exploraron tres condiciones: mecanismos institucionales, la formación de competencias individuales y las dinámicas de integración grupal que hayan surgido en el marco de su proceso de reacreditación. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo y el método del estudio de caso de tipo intrínseco. Se recolectó información a partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a autoridades, personal administrativo y representantes estudiantiles que participaron del proceso de reacreditación institucional. También, se generó un análisis documental a partir de la revisión de documentos institucionales. Las evidencias halladas solo confirmaron parcialmente la existencia de estas tres condiciones priorizadas en el contexto de la reacreditación institucional. Emergieron, más bien, otros tipos relacionados a la cultura organizacional (Fassio & Rutty, 2017), cultura del aprendizaje (Castañeda, 2015) y la faceta cultural, política y contextual (Lipshitz, Popper & Friedman, 2002). Estas condiciones emergentes se relacionan con los enfoques estructural, cultural y político propuestos por Claverie (2013) y los modelos de gestión universitaria (Solé & Llinas-Audet, 2011). Estos se diferencian de aquellos que sostienen a la acreditación institucional como mecanismo de mejora y al aprendizaje organizacional: enfoque de gestión basado en procesos, calidad educativa y gestión del conocimiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T18:13:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T18:13:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17114
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17114
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f1b5005-6bfc-4c6f-b16e-e4e9e6017a6a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3263206-0f75-4403-a334-9a826fd2d94f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63ca10ca-9f96-4005-8d39-84416cf38701/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b833cb19-13e4-4626-a4f2-00b058cb2845/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad8687e3-8168-4d25-99be-f411087ad9b6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b12e2a94-134b-47df-a879-046b5fcbb4e6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eab19c26-b85e-4403-8e01-aa86f1d151d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 775227d29a3441d099145f50191774fa
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
84706b19b3585788ff8a709a28d665df
ef245638029d2a53ec2731145b49be6a
ef245638029d2a53ec2731145b49be6a
ef245638029d2a53ec2731145b49be6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736886587850752
spelling Salcedo Lobatón, María ElizabethMinami Higa, Vania2020-09-25T18:13:02Z2020-09-25T18:13:02Z20202020-09-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/17114La acreditación institucional universitaria ha cobrado interés y relevancia en el contexto nacional e internacional, debido a la alta competitividad promovida por los sistemas de calidad. Sin embargo, la literatura académica ha prestado poca atención al análisis de las condiciones institucionales que faciliten su logro y que apunten al desarrollo de aprendizajes sostenibles a nivel individual, grupal y organizacional. El objetivo de la presente investigación fue analizar las condiciones institucionales que fueron evidenciadas en el proceso de reacreditación institucional de una universidad privada en Lima metropolitana, y que contribuyan a su aprendizaje organizacional. Por ello, se exploraron tres condiciones: mecanismos institucionales, la formación de competencias individuales y las dinámicas de integración grupal que hayan surgido en el marco de su proceso de reacreditación. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo y el método del estudio de caso de tipo intrínseco. Se recolectó información a partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a autoridades, personal administrativo y representantes estudiantiles que participaron del proceso de reacreditación institucional. También, se generó un análisis documental a partir de la revisión de documentos institucionales. Las evidencias halladas solo confirmaron parcialmente la existencia de estas tres condiciones priorizadas en el contexto de la reacreditación institucional. Emergieron, más bien, otros tipos relacionados a la cultura organizacional (Fassio & Rutty, 2017), cultura del aprendizaje (Castañeda, 2015) y la faceta cultural, política y contextual (Lipshitz, Popper & Friedman, 2002). Estas condiciones emergentes se relacionan con los enfoques estructural, cultural y político propuestos por Claverie (2013) y los modelos de gestión universitaria (Solé & Llinas-Audet, 2011). Estos se diferencian de aquellos que sostienen a la acreditación institucional como mecanismo de mejora y al aprendizaje organizacional: enfoque de gestión basado en procesos, calidad educativa y gestión del conocimiento.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación superior--EvaluaciónAcreditación (Educación)Gestión universitariaAprendizaje organizacionalCalidad en la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Condiciones institucionales para el aprendizaje organizacional en el proceso de reacreditación de una universidad privada de Lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Gestión de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0003-1075-8811191437https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMINAMI_HIGA_VANIA.pdfMINAMI_HIGA_VANIA.pdfTexto completoapplication/pdf1389098https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4f1b5005-6bfc-4c6f-b16e-e4e9e6017a6a/download775227d29a3441d099145f50191774faMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3263206-0f75-4403-a334-9a826fd2d94f/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/63ca10ca-9f96-4005-8d39-84416cf38701/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.jpgMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12633https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b833cb19-13e4-4626-a4f2-00b058cb2845/download84706b19b3585788ff8a709a28d665dfMD54falseAnonymousREADTEXTMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.txtMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.txtExtracted texttext/plain307187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad8687e3-8168-4d25-99be-f411087ad9b6/downloadef245638029d2a53ec2731145b49be6aMD55falseAnonymousREADTEXTMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.txtMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.txtExtracted texttext/plain307187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b12e2a94-134b-47df-a879-046b5fcbb4e6/downloadef245638029d2a53ec2731145b49be6aMD55falseAnonymousREADTEXTMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.txtMINAMI_HIGA_VANIA.pdf.txtExtracted texttext/plain307187https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eab19c26-b85e-4403-8e01-aa86f1d151d6/downloadef245638029d2a53ec2731145b49be6aMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17114oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/171142025-03-27 22:11:01.908http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).