Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos

Descripción del Articulo

El queso peruano es un producto cuya participación en mercado extranjero es aún pequeña, pero muestra intenciones de expandirse a través de envíos exploratorios de algunas variedades oriundas del país. La mayoría de la producción local de queso es artesanal y la realizan pequeños productores de lech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muriel Zea, Darien Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Quesos--Industria y comercio--Perú
Quesos--Exportaciones--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
Productos lácteos--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_b04bf0e9dd6822adb4fad32e5cd74c27
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18351
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
title Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
spellingShingle Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
Muriel Zea, Darien Nicol
Planificación estratégica
Quesos--Industria y comercio--Perú
Quesos--Exportaciones--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
Productos lácteos--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
title_full Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
title_fullStr Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
title_full_unstemmed Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
title_sort Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidos
author Muriel Zea, Darien Nicol
author_facet Muriel Zea, Darien Nicol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Muriel Zea, Darien Nicol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Quesos--Industria y comercio--Perú
Quesos--Exportaciones--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
Productos lácteos--Exportaciones--Perú
topic Planificación estratégica
Quesos--Industria y comercio--Perú
Quesos--Exportaciones--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
Productos lácteos--Exportaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El queso peruano es un producto cuya participación en mercado extranjero es aún pequeña, pero muestra intenciones de expandirse a través de envíos exploratorios de algunas variedades oriundas del país. La mayoría de la producción local de queso es artesanal y la realizan pequeños productores de leche, el resto ha logrado mejorar sus procesos mediante el uso de tecnología para cantidades suficientemente grades para garantizar la rentabilidad de sus negocios. Asimismo, Estados Unidos es uno de los mercados con uno de los mayores índices de consumo per cápita de queso en el mundo. También es uno de los principales importadores de queso y la relación comercial con dicho país permite acogerse a regímenes especiales para la venta de queso originario del Perú en EE.UU. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es generar un estudio estratégico para un negocio de exportación de quesos madurados con destino a los Estados Unidos. En el primer capítulo, se sustenta el análisis del macroentorno mediante la aplicación de la herramienta de análisis PESTEL con la finalidad de introducir al estudio factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales relevantes para el desarrollo del negocio. Luego, en el siguiente capítulo, se analiza el microentorno según el modelo estratégico de las 5 fuerzas de Pórter. Esta sección permite identificar el poder de negociación de los compradores y proveedores, la amenaza de productos sustitutos y nuevos competidores, y la rivalidad entre competidores existentes. Posteriormente, se desarrolla el análisis del sector industrial de quesos donde se evalúan factores como los clientes, la evolución del mercado peruano y estadounidense, los participantes del mercado y otras características importantes para la comercialización del producto. Por último, en base a lo revisado en los capítulos previos, se define la misión y visión de la propuesta de negocio, luego se construye la matriz FODA en base a lo rescatado del análisis del macroentorno y microentorno para formular las estrategias y objetivos estratégicos y financieros para un proyecto de comercialización de queso madurado. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio estratégico que consolidan los principales aspectos del negocio a manejar con cautela y oportunidades a aprovechar en conjunto con la planificación estratégica propuesta.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T19:33:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T19:33:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18351
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18351
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaf847cb-5033-4597-a5ad-0aad37b6a347/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b763a32f-73b8-4ed0-a0f4-7922d739071b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3591c11a-0e47-497d-8531-be6736a5a988/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f8a567c-c5ca-404c-a41f-04398e1b4d0d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1ec5040-8e69-4f11-bbd9-14983b50bf6d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/122c2658-7dab-4050-b93a-01ca720aa9ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e945dcdb59f44feca90ba04955a48ed9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
051483a3b792efc331e9577b457d66a2
9fd9364c30adbc3a5cba81abe7ce0c52
9fd9364c30adbc3a5cba81abe7ce0c52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177486978514944
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenMuriel Zea, Darien Nicol2021-02-22T19:33:47Z2021-02-22T19:33:47Z20202021-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/18351El queso peruano es un producto cuya participación en mercado extranjero es aún pequeña, pero muestra intenciones de expandirse a través de envíos exploratorios de algunas variedades oriundas del país. La mayoría de la producción local de queso es artesanal y la realizan pequeños productores de leche, el resto ha logrado mejorar sus procesos mediante el uso de tecnología para cantidades suficientemente grades para garantizar la rentabilidad de sus negocios. Asimismo, Estados Unidos es uno de los mercados con uno de los mayores índices de consumo per cápita de queso en el mundo. También es uno de los principales importadores de queso y la relación comercial con dicho país permite acogerse a regímenes especiales para la venta de queso originario del Perú en EE.UU. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es generar un estudio estratégico para un negocio de exportación de quesos madurados con destino a los Estados Unidos. En el primer capítulo, se sustenta el análisis del macroentorno mediante la aplicación de la herramienta de análisis PESTEL con la finalidad de introducir al estudio factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales relevantes para el desarrollo del negocio. Luego, en el siguiente capítulo, se analiza el microentorno según el modelo estratégico de las 5 fuerzas de Pórter. Esta sección permite identificar el poder de negociación de los compradores y proveedores, la amenaza de productos sustitutos y nuevos competidores, y la rivalidad entre competidores existentes. Posteriormente, se desarrolla el análisis del sector industrial de quesos donde se evalúan factores como los clientes, la evolución del mercado peruano y estadounidense, los participantes del mercado y otras características importantes para la comercialización del producto. Por último, en base a lo revisado en los capítulos previos, se define la misión y visión de la propuesta de negocio, luego se construye la matriz FODA en base a lo rescatado del análisis del macroentorno y microentorno para formular las estrategias y objetivos estratégicos y financieros para un proyecto de comercialización de queso madurado. Finalmente, se presentan las conclusiones del estudio estratégico que consolidan los principales aspectos del negocio a manejar con cautela y oportunidades a aprovechar en conjunto con la planificación estratégica propuesta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Planificación estratégicaQuesos--Industria y comercio--PerúQuesos--Exportaciones--PerúProductos lácteos--Industria y comercio--PerúProductos lácteos--Exportaciones--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la producción y exportación de queso madurado tipo paria a Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X71761699722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdfMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdfTexto completoapplication/pdf1970471https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aaf847cb-5033-4597-a5ad-0aad37b6a347/downloade945dcdb59f44feca90ba04955a48ed9MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b763a32f-73b8-4ed0-a0f4-7922d739071b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3591c11a-0e47-497d-8531-be6736a5a988/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.jpgMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f8a567c-c5ca-404c-a41f-04398e1b4d0d/download051483a3b792efc331e9577b457d66a2MD54falseAnonymousREADTEXTMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.txtMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain156360https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f1ec5040-8e69-4f11-bbd9-14983b50bf6d/download9fd9364c30adbc3a5cba81abe7ce0c52MD55falseAnonymousREADTEXTMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.txtMURIEL_ZEA_DARIEN_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain156360https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/122c2658-7dab-4050-b93a-01ca720aa9ac/download9fd9364c30adbc3a5cba81abe7ce0c52MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18351oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/183512025-07-18 20:02:05.274http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).