Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos
Descripción del Articulo
Con la finalidad de consolidar los conocimientos adquiridos durante la universidad, se realiza el diseño y ejecución de un proyecto de edificación multifamiliar, en el cual se realiza el diseño de todas las especialidades teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por ello, en paralelo, se realiza un tra...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viviendas--Construcción Construcción sostenible Edificios sostenibles--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_af26f26a9ecf599d9fdbbbc3e85a39cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16572 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos |
title |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos |
spellingShingle |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos Guerra Jesús, Betsy Norma Viviendas--Construcción Construcción sostenible Edificios sostenibles--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos |
title_full |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos |
title_fullStr |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos |
title_full_unstemmed |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos |
title_sort |
Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillos |
author |
Guerra Jesús, Betsy Norma |
author_facet |
Guerra Jesús, Betsy Norma Pérez Crosby, Enrique Alonso Nicho Benique, Fabricio Alfredo Guerrero Fano, Fiorella Miluska García Francisco, Justin Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Crosby, Enrique Alonso Nicho Benique, Fabricio Alfredo Guerrero Fano, Fiorella Miluska García Francisco, Justin Gustavo |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Valdivia, Victoria Emperatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Jesús, Betsy Norma Pérez Crosby, Enrique Alonso Nicho Benique, Fabricio Alfredo Guerrero Fano, Fiorella Miluska García Francisco, Justin Gustavo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Viviendas--Construcción Construcción sostenible Edificios sostenibles--Diseño y construcción |
topic |
Viviendas--Construcción Construcción sostenible Edificios sostenibles--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Con la finalidad de consolidar los conocimientos adquiridos durante la universidad, se realiza el diseño y ejecución de un proyecto de edificación multifamiliar, en el cual se realiza el diseño de todas las especialidades teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por ello, en paralelo, se realiza un trabajo de investigación para encontrar alternativas sustentables que sean aplicables al proyecto en mención. La metodología del trabajo es cualitativa y cuantitativa, se recibe la arquitectura del edificio a nivel de anteproyecto y se van desarrollando las especialidades progresivamente, iniciando por Geotecnia, el cual nos da los parámetros necesarios para el diseño estructural. Posteriormente se realizan las especialidades de Estructuras, IIEE, IISS y Arquitectura a nivel detalle, donde se realizan constantes reuniones para levantamiento de incompatibilidades. Una vez se concluya el diseño, se realiza el presupuesto y programación de lo que vendría a ser la etapa de construcción. En ambas etapas, tanto para el diseño como para la ejecución, se desarrolla la búsqueda de alternativas sustentables, como materiales de construcción y procesos constructivos, respectivamente. Al finalizar el proyecto y el trabajo de investigación, se pudo concluir que es muy importante realizar las reuniones de compatibilización periódicamente, ya que permite anticipar futuros inconvenientes durante la construcción. Además, con respecto a las alternativas sustentables, se concluye que implementar el uso de tecnologías led en la iluminación, genera más beneficios; por otro lado, se determina que implementar aparatos sanitarios de consumo eficiente de agua es la alternativa menos económica. Sin embargo, a los costos de los productos se les debe añadir los beneficios a largo plazo a fin de que la relación costo beneficio se adecúe a la economía peruana. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-30T17:24:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-30T17:24:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-06-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16572 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16572 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c2c6dea-5db6-4440-b16f-9e20056492df/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3db8be34-2c1b-41ac-b563-40d56c1d5c4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f11dec8d-4da5-4088-ade3-ca7f88f96bcd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a02393d6-4da2-4d45-98d5-0bbbf04cd6a1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f053fda-477d-47af-9c00-cbd2b6f31b5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f625ce5eb2e71500aad77ead72c56133 571d7f90347e4384d4463993bf0da63c 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 077360455f9beff0f6ec25788cda11ea 04bdbc0c786af55d65bdec87af86a6e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177116661317632 |
spelling |
Ramírez Valdivia, Victoria EmperatrizGuerra Jesús, Betsy NormaPérez Crosby, Enrique AlonsoNicho Benique, Fabricio AlfredoGuerrero Fano, Fiorella MiluskaGarcía Francisco, Justin Gustavo2020-06-30T17:24:02Z2020-06-30T17:24:02Z20192020-06-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/16572Con la finalidad de consolidar los conocimientos adquiridos durante la universidad, se realiza el diseño y ejecución de un proyecto de edificación multifamiliar, en el cual se realiza el diseño de todas las especialidades teniendo en cuenta la sostenibilidad. Por ello, en paralelo, se realiza un trabajo de investigación para encontrar alternativas sustentables que sean aplicables al proyecto en mención. La metodología del trabajo es cualitativa y cuantitativa, se recibe la arquitectura del edificio a nivel de anteproyecto y se van desarrollando las especialidades progresivamente, iniciando por Geotecnia, el cual nos da los parámetros necesarios para el diseño estructural. Posteriormente se realizan las especialidades de Estructuras, IIEE, IISS y Arquitectura a nivel detalle, donde se realizan constantes reuniones para levantamiento de incompatibilidades. Una vez se concluya el diseño, se realiza el presupuesto y programación de lo que vendría a ser la etapa de construcción. En ambas etapas, tanto para el diseño como para la ejecución, se desarrolla la búsqueda de alternativas sustentables, como materiales de construcción y procesos constructivos, respectivamente. Al finalizar el proyecto y el trabajo de investigación, se pudo concluir que es muy importante realizar las reuniones de compatibilización periódicamente, ya que permite anticipar futuros inconvenientes durante la construcción. Además, con respecto a las alternativas sustentables, se concluye que implementar el uso de tecnologías led en la iluminación, genera más beneficios; por otro lado, se determina que implementar aparatos sanitarios de consumo eficiente de agua es la alternativa menos económica. Sin embargo, a los costos de los productos se les debe añadir los beneficios a largo plazo a fin de que la relación costo beneficio se adecúe a la economía peruana.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Viviendas--ConstrucciónConstrucción sostenibleEdificios sostenibles--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Proyecto multifamiliar Los Huertos de Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil06999806https://orcid.org/0000-0002-8313-4703732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALPEREZ CROSBY_NICHO BENIQUE_ GUERRA JESUS_GARCIA FRANCISCO_PROYECTO_MULTIFAMILIAR_HUERTOS.pdfPEREZ CROSBY_NICHO BENIQUE_ GUERRA JESUS_GARCIA FRANCISCO_PROYECTO_MULTIFAMILIAR_HUERTOS.pdfTexto completoapplication/pdf5317764https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c2c6dea-5db6-4440-b16f-9e20056492df/downloadf625ce5eb2e71500aad77ead72c56133MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3db8be34-2c1b-41ac-b563-40d56c1d5c4a/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f11dec8d-4da5-4088-ade3-ca7f88f96bcd/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPEREZ CROSBY_NICHO BENIQUE_ GUERRA JESUS_GARCIA FRANCISCO_PROYECTO_MULTIFAMILIAR_HUERTOS.pdf.jpgPEREZ CROSBY_NICHO BENIQUE_ GUERRA JESUS_GARCIA FRANCISCO_PROYECTO_MULTIFAMILIAR_HUERTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12833https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a02393d6-4da2-4d45-98d5-0bbbf04cd6a1/download077360455f9beff0f6ec25788cda11eaMD54falseAnonymousREADTEXTPEREZ CROSBY_NICHO BENIQUE_ GUERRA JESUS_GARCIA FRANCISCO_PROYECTO_MULTIFAMILIAR_HUERTOS.pdf.txtPEREZ CROSBY_NICHO BENIQUE_ GUERRA JESUS_GARCIA FRANCISCO_PROYECTO_MULTIFAMILIAR_HUERTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain180539https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f053fda-477d-47af-9c00-cbd2b6f31b5b/download04bdbc0c786af55d65bdec87af86a6e4MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16572oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/165722025-07-18 18:38:16.102http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).