Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando herramientas de análisis y gestión de inventarios. El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteami...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_aedcf87419b33fb8516e263de166c35c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24359 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| spellingShingle |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_full |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_fullStr |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| title_sort |
Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola |
| author |
Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany |
| author_facet |
Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chapilliquén Huiman, Juan Carlos Ramiro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio |
| topic |
Inventarios--Administración Almacenes--Administración Alimentos--Industria y comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando herramientas de análisis y gestión de inventarios. El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteamiento del problema, se realiza utilizando diversas herramientas de análisis como diagramas de flujo, diagramas de causa efecto y una matriz de comparación de factores para aplicar el análisis de los cinco porqués. Estos ayudaron a entender el estado actual de la empresa y las causas de los posibles problemas para poder plantear las mejoras necesarias, por lo que se plantea: la implementación de un sistema de almacenes de piso a fin de disminuir el costo de distribución, además de disminuir las roturas de stock y las mermas; un sistema de control de inventarios por medio de balanzas de carga y lectoras de código de barras con el fin de controlar los insumos y poder disminuir las pérdidas de insumo por robo; y por último mejorar el sistema de almacenamiento bajo un nuevo sistema de distribución y el control de inventarios. Los resultados que se esperan obtener con dichas propuestas de mejora son poder reducir las mermas por un aumento en la sobrevivencia (7.41%) con un ahorro de S/ 57,425,200.08 gracias a los almacenes de piso, disminución del gasto de transporte (77.72%) con un ahorro anual promedio de S/. 85,102.03, disminución de robos (0.73%) con un ahorro anual de S/ 3,330.99 gracias a la utilización de código de barras. Por último se presenta la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el cual se obtienen ratios financieros favorables siendo estos: TIR económico de 22%, VAN económico de S/ 16,234.36 y, finalmente un Periodo de Recuperación de la Inversión económico (PRI) de aproximadamente 2 años y 8 meses. Tomando en cuenta un costo de oportunidad calculado del 6.44%, podemos decir que el proyecto de mejoras es viable y rentable. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-27T22:25:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-27T22:25:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-02-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0869181d-6c74-4274-9893-3c3f6f38ea7c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2229035-c47b-499e-9606-13387f1f61b9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea8c2d8b-9e00-4deb-8a71-e5c28c29575a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e4e7e6f-6bb2-4ddf-aa1c-d2fe0128cf4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296d1bfa-aaf7-47c8-9dc4-0d3d92b72f20/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/703a915f-3fc1-4f35-bbd5-22f218932d7a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9acff60f-9e1c-464f-9eac-7af33388f005/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d3ceb08-30f7-4194-9b7b-65eaff9e0b92/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d77c962e1d37a4eb8493705e328793db 14d58e3adc86ff647d3a58e21e991c4c 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 506b43011869db78610492510f081f14 cd73a8476ecb2735afed2e75abb4d598 a8eb1bc5987ade322fe84631a89e8a78 2b9cc65c899c51e15ccf164e38b43507 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736941683179520 |
| spelling |
Chapilliquén Huiman, Juan Carlos RamiroVizcarra Álvarez, Grecia Stefany2023-02-27T22:25:44Z2023-02-27T22:25:44Z20222023-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24359El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando herramientas de análisis y gestión de inventarios. El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteamiento del problema, se realiza utilizando diversas herramientas de análisis como diagramas de flujo, diagramas de causa efecto y una matriz de comparación de factores para aplicar el análisis de los cinco porqués. Estos ayudaron a entender el estado actual de la empresa y las causas de los posibles problemas para poder plantear las mejoras necesarias, por lo que se plantea: la implementación de un sistema de almacenes de piso a fin de disminuir el costo de distribución, además de disminuir las roturas de stock y las mermas; un sistema de control de inventarios por medio de balanzas de carga y lectoras de código de barras con el fin de controlar los insumos y poder disminuir las pérdidas de insumo por robo; y por último mejorar el sistema de almacenamiento bajo un nuevo sistema de distribución y el control de inventarios. Los resultados que se esperan obtener con dichas propuestas de mejora son poder reducir las mermas por un aumento en la sobrevivencia (7.41%) con un ahorro de S/ 57,425,200.08 gracias a los almacenes de piso, disminución del gasto de transporte (77.72%) con un ahorro anual promedio de S/. 85,102.03, disminución de robos (0.73%) con un ahorro anual de S/ 3,330.99 gracias a la utilización de código de barras. Por último se presenta la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el cual se obtienen ratios financieros favorables siendo estos: TIR económico de 22%, VAN económico de S/ 16,234.36 y, finalmente un Periodo de Recuperación de la Inversión económico (PRI) de aproximadamente 2 años y 8 meses. Tomando en cuenta un costo de oportunidad calculado del 6.44%, podemos decir que el proyecto de mejoras es viable y rentable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Inventarios--AdministraciónAlmacenes--AdministraciónAlimentos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícolainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10247601https://orcid.org/0000-0002-7472-064774309747722026Rojas Polo, Jonatan EdwardChapilliquén Huiman, Juan Carlos RamiroLeón Perfecto, Mery Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_IMPLEMENTACION_NUEVO_SISTEMA.pdfVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_IMPLEMENTACION_NUEVO_SISTEMA.pdfTexto completoapplication/pdf1519813https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0869181d-6c74-4274-9893-3c3f6f38ea7c/downloadd77c962e1d37a4eb8493705e328793dbMD51trueAnonymousREADVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_STEFANY_T.pdfVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_STEFANY_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf11945384https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a2229035-c47b-499e-9606-13387f1f61b9/download14d58e3adc86ff647d3a58e21e991c4cMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea8c2d8b-9e00-4deb-8a71-e5c28c29575a/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e4e7e6f-6bb2-4ddf-aa1c-d2fe0128cf4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_IMPLEMENTACION_NUEVO_SISTEMA.pdf.jpgVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_IMPLEMENTACION_NUEVO_SISTEMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12746https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/296d1bfa-aaf7-47c8-9dc4-0d3d92b72f20/download506b43011869db78610492510f081f14MD55falseAnonymousREADVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_STEFANY_T.pdf.jpgVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_STEFANY_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8998https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/703a915f-3fc1-4f35-bbd5-22f218932d7a/downloadcd73a8476ecb2735afed2e75abb4d598MD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_IMPLEMENTACION_NUEVO_SISTEMA.pdf.txtVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_IMPLEMENTACION_NUEVO_SISTEMA.pdf.txtExtracted texttext/plain104210https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9acff60f-9e1c-464f-9eac-7af33388f005/downloada8eb1bc5987ade322fe84631a89e8a78MD57falseAnonymousREADVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_STEFANY_T.pdf.txtVIZCARRA_ALVAREZ_GRECIA_STEFANY_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7039https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7d3ceb08-30f7-4194-9b7b-65eaff9e0b92/download2b9cc65c899c51e15ccf164e38b43507MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/24359oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/243592025-03-29 11:39:00.941http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.893769 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).