Validez y confiabilidad de la escala de impulsividad de Barratt versión 11 (BIS - 11) en mujeres encarceladas
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la validez y confiabilidad de la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 (BIS-11) en mujeres encarceladas por delitos comunes. Para ello, se administró la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 y la Escala de Afecto Positivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1174 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impulsividad Emociones Mujeres Cárceles--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la validez y confiabilidad de la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 (BIS-11) en mujeres encarceladas por delitos comunes. Para ello, se administró la Escala de Impulsividad de Barratt versión 11 y la Escala de Afecto Positivo y Negativo (SPANAS) a un grupo de 216 internas de dos penales de Lima. La edad promedio de las participantes fue 36.94 años (DE = 10.11). La validez de constructo fue evaluada por medio de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados mostraron que no se reproduce la composición de factores planteada por los autores de la prueba. Posteriormente, se evaluó la validez de criterio con el SPANAS. Sin embargo, no se logró concluir a favor de una adecuada validez convergente y divergente. Para evaluar la confiabilidad se empleó el método de coherencia interna y la correlación ítem - test. Los resultados obtenidos indican que el BIS-11 cuenta con una confiabilidad aceptable. Se encontraron diferencias significativas entre los niveles de impulsividad de las personas que no recibieron educación formal en comparación con aquellas que culminaron la educación secundaria o superior. Finalmente, no se constataron diferencias significativas entre los puntajes del BIS -11, la reincidencia y el tipo de delito cometido (violento o no). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).