Índice de progreso social del distrito de San Marcos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación denominada Índice de Progreso Social [IPS], de la provincia de San Marcos, perteneciente a la región Cajamarca, en Perú; busca comprobar el desarrollo obtenido por la población de dicha provincia, respecto de las siguientes tres dimensiones: Necesidades Básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Altamirano, Lucy Patricia, Chávez Lezama, Leyla Michelle, Gutiérrez Cotrina, Jeyner Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--San Marcos (Ancash : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--San Marcos (Ancash : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación denominada Índice de Progreso Social [IPS], de la provincia de San Marcos, perteneciente a la región Cajamarca, en Perú; busca comprobar el desarrollo obtenido por la población de dicha provincia, respecto de las siguientes tres dimensiones: Necesidades Básicas, Fundamentos de Bienestar y Oportunidades, las mismas que se explican a través de doce componentes. Ello permite identificar las principales áreas de acción, de intervención a través de políticas públicas, en las cuales las entidades del sector público y privado pueden enfocarse buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades donde intervienen. La investigación tiene un enfoque cuantitativo que busca encontrar los resultados del IPS, basándose en la recopilación de datos a través de un cuestionario encuesta proporcionado por Social Progress Imperative y CENTRUM Católica, aplicado a los jefes de familia de la provincia, el mismo que se aplicó en sus siete distritos. El procesamiento de la información se realizó mediante los programas MS Excel 2016, IBM SPSS Statistics versión 24.0 y Stata MP14, a efectos de comprobar la fiabilidad del instrumento se aplicó el estadígrafo Alpha de Cronbach y para garantizar la coherencia interna el test KMO, lo que sirvió para hacer un adecuado cálculo del IPS de la provincia. Los resultados obtenidos muestran, para la provincia de San Marcos, un IPS de 40.57 que lo colocó en un nivel Muy Bajo, también se demostró que los componentes: Salud y Bienestar se ubican en un nivel Medio Alto, lo cual implica la necesidad de mejorar en los componentes analizados de las demás dimensiones por tener niveles bajo y muy bajo. Estos IPS de la provincia de San Marcos deben ser el insumo prioritario para que las autoridades locales, regionales y nacionales asignen los recursos necesarios para superar las debilidades mostradas en beneficio de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).