Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo es analizar y elaborar propuestas de mejora para el proceso de grooming o acicalamiento de una mascota canina en un Pet Spa en San Miguel. Para ello, en primer lugar, se revisa el marco teórico de las herramientas de diagnóstico y mejora continua; luego, se realiza la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29907 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salones de belleza para mascotas--Planificación--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) Industria de animales domésticos--Administración de personal Industria de animales domésticos--Administración de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_acc634afdb769d26b5661e59606e9e43 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29907 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino |
| title |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino |
| spellingShingle |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino Cabrera Miranda, Joaquín José Salones de belleza para mascotas--Planificación--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) Industria de animales domésticos--Administración de personal Industria de animales domésticos--Administración de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino |
| title_full |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino |
| title_fullStr |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino |
| title_full_unstemmed |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino |
| title_sort |
Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa canino |
| author |
Cabrera Miranda, Joaquín José |
| author_facet |
Cabrera Miranda, Joaquín José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corrales Riveros, César Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Miranda, Joaquín José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salones de belleza para mascotas--Planificación--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) Industria de animales domésticos--Administración de personal Industria de animales domésticos--Administración de materiales |
| topic |
Salones de belleza para mascotas--Planificación--Perú--San Miguel (Lima : Distrito) Industria de animales domésticos--Administración de personal Industria de animales domésticos--Administración de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El objetivo general del trabajo es analizar y elaborar propuestas de mejora para el proceso de grooming o acicalamiento de una mascota canina en un Pet Spa en San Miguel. Para ello, en primer lugar, se revisa el marco teórico de las herramientas de diagnóstico y mejora continua; luego, se realiza la descripción de la empresa y se identifica el proceso principal. En segundo lugar, en el diagnóstico se identificó que los principales problemas son los reprocesos de 5 minutos en las actividades de cortes novedosos, la incapacidad de programar 1 cita adicional por demoras en corte y los reprocesos de 10 minutos en el proceso de secado. Además, se identificó que las causas principales que generan pérdidas económicas a la empresa son la falta de planificación y experiencia en la ejecución de cortes novedosos, la falta de jaulas y herramientas en la mesa de trabajo para el control de los perros, la mala distribución de la carga laboral entre los trabajadores de baño y de corte, y la mala distribución de insumos en la tienda. Con ello, las contramedidas más apropiadas para solucionar los problemas son la implementación de SMED y 5S. En tercer lugar, se desarrollan las metodologías de mejora continua de SMED y las de 5S, y se evidencia que, aunque tanto la propuesta de SMED como la de 5S son técnicamente viables, ya que producen un beneficio de un corte y un baño adicional diario, la implementación de la herramienta SMED presenta mayor holgura en tiempo de proceso que las 5S para cumplir con este objetivo. Además, con la implementación de SMED, se optimizan 22 minutos en el proceso de baño, lo cual es una optimización adicional de 3 minutos respecto a los 19 minutos que se obtienen de la alternativa de mejora con 5S, y 48 minutos en el proceso de corte, lo cual es una optimización adicional de 3 minutos respecto a los 45 minutos que se obtienen de la alternativa de mejora con 5S. Finalmente, la implementación de SMED presenta mejores indicadores económicos que la implementación de 5S, como un Valor Actual Neto (VAN) de S/.13,633, contra S/.10,077 de las 5S, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 54%, contra el 43% de las 5S, y que además, es mayor a la tasa de interés comercial anual en moneda peruana (WACC) de 32.5%, lo que valida la rentabilidad económica de la herramienta de mejora. Este no es el caso en la implementación conjunta de ambas herramientas de mejora ya que, si bien presenta un VAN positivo de S/.7,502, no presenta un TIR (32.4%) mayor al WACC (32.5%), por lo que la implementación puede no generar suficiente valor para cubrir el coste del capital. En ese sentido, se sugiere a la empresa aplicar la metodología SMED, realizando un monitoreo continuo de la ejecución de la propuesta con el fin de identificar posibles mejoras, lo cual contribuye a obtener mejores resultados que son reflejados en los indicadores técnico-económicos establecidos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-11 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-04T14:00:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29907 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29907 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2057896-e96c-4605-a0db-4cf262d419bd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76924c65-19eb-476b-9cda-138497e4977f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/857c5615-9d66-4e9a-bdbe-d05100fd22de/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75ccac8f-c0a6-4b44-bfc5-197d393be598/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33d24510-4eb5-4922-ac27-5085a261fbf7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56967f1b-a900-4665-a5e0-ce03489900c2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f394089f-9b55-4f48-b25a-1b5faa5567be/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8d4a987-75b7-46aa-b4c2-89cb52941c73/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c5a45a11ed6bdcdbda1108f8b594cd7 a6fa1847283f71f1ca016fb48cf47159 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 ffd65b0f93656201e6eb404bfb6f7e1d 932af4e76275016cd9adc2137267f955 61f4b58e74ec15208951d53e6a0a7d77 f36823014f943ae47b93f23d9b757414 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736799298093056 |
| spelling |
Corrales Riveros, César AugustoCabrera Miranda, Joaquín José2025-02-04T14:00:42Z2024-112025-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/29907El objetivo general del trabajo es analizar y elaborar propuestas de mejora para el proceso de grooming o acicalamiento de una mascota canina en un Pet Spa en San Miguel. Para ello, en primer lugar, se revisa el marco teórico de las herramientas de diagnóstico y mejora continua; luego, se realiza la descripción de la empresa y se identifica el proceso principal. En segundo lugar, en el diagnóstico se identificó que los principales problemas son los reprocesos de 5 minutos en las actividades de cortes novedosos, la incapacidad de programar 1 cita adicional por demoras en corte y los reprocesos de 10 minutos en el proceso de secado. Además, se identificó que las causas principales que generan pérdidas económicas a la empresa son la falta de planificación y experiencia en la ejecución de cortes novedosos, la falta de jaulas y herramientas en la mesa de trabajo para el control de los perros, la mala distribución de la carga laboral entre los trabajadores de baño y de corte, y la mala distribución de insumos en la tienda. Con ello, las contramedidas más apropiadas para solucionar los problemas son la implementación de SMED y 5S. En tercer lugar, se desarrollan las metodologías de mejora continua de SMED y las de 5S, y se evidencia que, aunque tanto la propuesta de SMED como la de 5S son técnicamente viables, ya que producen un beneficio de un corte y un baño adicional diario, la implementación de la herramienta SMED presenta mayor holgura en tiempo de proceso que las 5S para cumplir con este objetivo. Además, con la implementación de SMED, se optimizan 22 minutos en el proceso de baño, lo cual es una optimización adicional de 3 minutos respecto a los 19 minutos que se obtienen de la alternativa de mejora con 5S, y 48 minutos en el proceso de corte, lo cual es una optimización adicional de 3 minutos respecto a los 45 minutos que se obtienen de la alternativa de mejora con 5S. Finalmente, la implementación de SMED presenta mejores indicadores económicos que la implementación de 5S, como un Valor Actual Neto (VAN) de S/.13,633, contra S/.10,077 de las 5S, y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 54%, contra el 43% de las 5S, y que además, es mayor a la tasa de interés comercial anual en moneda peruana (WACC) de 32.5%, lo que valida la rentabilidad económica de la herramienta de mejora. Este no es el caso en la implementación conjunta de ambas herramientas de mejora ya que, si bien presenta un VAN positivo de S/.7,502, no presenta un TIR (32.4%) mayor al WACC (32.5%), por lo que la implementación puede no generar suficiente valor para cubrir el coste del capital. En ese sentido, se sugiere a la empresa aplicar la metodología SMED, realizando un monitoreo continuo de la ejecución de la propuesta con el fin de identificar posibles mejoras, lo cual contribuye a obtener mejores resultados que son reflejados en los indicadores técnico-económicos establecidos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Salones de belleza para mascotas--Planificación--Perú--San Miguel (Lima : Distrito)Industria de animales domésticos--Administración de personalIndustria de animales domésticos--Administración de materialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y propuestas de mejora para el proceso de grooming en un pet spa caninoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-810071776313722026Rau Alvarez, José AlanCorrales Riveros, César AugustoAtoche Diaz, Wilmer Jhonnyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJOAQUIN JOSE CABRERA MIRANDA 2.pdfTexto completoapplication/pdf3376940https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2057896-e96c-4605-a0db-4cf262d419bd/download6c5a45a11ed6bdcdbda1108f8b594cd7MD56trueAnonymousREADCABRERA_MIRANDA_JOAQUIN_JOSE_T.pdfCABRERA_MIRANDA_JOAQUIN_JOSE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf26424344https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76924c65-19eb-476b-9cda-138497e4977f/downloada6fa1847283f71f1ca016fb48cf47159MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/857c5615-9d66-4e9a-bdbe-d05100fd22de/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/75ccac8f-c0a6-4b44-bfc5-197d393be598/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTJOAQUIN JOSE CABRERA MIRANDA 2.pdf.txtJOAQUIN JOSE CABRERA MIRANDA 2.pdf.txtExtracted texttext/plain307134https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/33d24510-4eb5-4922-ac27-5085a261fbf7/downloadffd65b0f93656201e6eb404bfb6f7e1dMD57falseAnonymousREADCABRERA_MIRANDA_JOAQUIN_JOSE_T.pdf.txtCABRERA_MIRANDA_JOAQUIN_JOSE_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9771https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56967f1b-a900-4665-a5e0-ce03489900c2/download932af4e76275016cd9adc2137267f955MD59falseAdministratorREADTHUMBNAILJOAQUIN JOSE CABRERA MIRANDA 2.pdf.jpgJOAQUIN JOSE CABRERA MIRANDA 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12345https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f394089f-9b55-4f48-b25a-1b5faa5567be/download61f4b58e74ec15208951d53e6a0a7d77MD58falseAnonymousREADCABRERA_MIRANDA_JOAQUIN_JOSE_T.pdf.jpgCABRERA_MIRANDA_JOAQUIN_JOSE_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7720https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a8d4a987-75b7-46aa-b4c2-89cb52941c73/downloadf36823014f943ae47b93f23d9b757414MD510falseAdministratorREAD20.500.12404/29907oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/299072025-03-04 17:29:20.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).