El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García

Descripción del Articulo

La pandemia por la COVID-19 ha cambiado radicalmente el estilo de vida de todos los peruanos, es así que los espacios públicos, espacios donde la sociedad se desarrolla plenamente (Borja, El espacio público, ciudad y ciudadanía, 2003), no existen restricciones por los derechos de propiedad y son de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manosalva Sánchez, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Perú--Lima
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_acab6372bca9a04cf24221340786dec6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29503
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
title El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
spellingShingle El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
Manosalva Sánchez, Luz María
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Perú--Lima
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
title_full El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
title_fullStr El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
title_full_unstemmed El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
title_sort El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo García
author Manosalva Sánchez, Luz María
author_facet Manosalva Sánchez, Luz María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Manosalva Sánchez, Luz María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Perú--Lima
Bioseguridad
topic Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú--Lima
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXI
Parques urbanos--Perú--Lima
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La pandemia por la COVID-19 ha cambiado radicalmente el estilo de vida de todos los peruanos, es así que los espacios públicos, espacios donde la sociedad se desarrolla plenamente (Borja, El espacio público, ciudad y ciudadanía, 2003), no existen restricciones por los derechos de propiedad y son de libre accesibilidad (Romero, 2016), han adquirido nuevos requisitos, como lo es el ser más seguros. En el distrito de San Isidro en la ciudad de Lima, se ubica el Malecón Godofredo García. Este espacio presenta gran afluencia todos los días a pesar de la pandemia, es por esto que la presente investigación tiene como objetivo el exponer las razones por las que este espacio es tan concurrido en el contexto de la pandemia, así como describir las actividades que los usuarios post pandémicos realizan, las medidas de bioseguridad que toman para protegerse de la COVID-19 y que medios de transporte usan para llegar a este Malecón. La recolección de información para esta investigación se hizo de artículos, revistas, libros, papers y tesis, a la vez, se realizó un trabajo de campo tanto para realizar análisis descriptivos del espacio de estudio, como también distribución de cuestionarios estructurados a usuarios que hagan uso del espacio. Esta investigación se considera mixta, debido a que, se recopiló y procesó resultados para vincular y analizar datos cualitativos y cuantitativos. A partir de la metodología empleada, se concluye que este espacio celebra actividades tanto sociales como lo es sentarse en el grass a conversar o comer y tomar algo con amigas y amigos, así como individuales, como lo es sentarse en el grass solo a leer o escuchar música mientras comes o bebes algo. Adicionalmente, también están presentes actividades que pueden ser colectivas como individuales, así como el salir a correr, manejar bicicleta o pasear una mascota. De la misma manera, se concluyó que la principal medida de bioseguridad tomada por los usuarios para protegerse de la COVID-19 es el uso de mascarillas, seguido del uso de desinfectantes que contengan alcohol, medida tomada al no poderse lavar las manos con agua y jabón. El distanciamiento social, a pesar de ser una de las principales medidas para evitar la propagación de la COVID es tomada por poco más del 60%, esto debido a la gran afluencia de usuarios al espacio, lo cual no permite tomar los distanciamientos recomendados. Finalmente, el medio de transporte protagonista en estos desplazamientos es el uso de la bicicleta, seguido por el movilizarse a pie al Malecón Godofredo García, medios de transporte que vieron un crecimiento exponencial a partir de marzo del 2020.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T13:53:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T13:53:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29503
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29503
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/094590fa-75dc-4d67-92cb-110be466169f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/691f14fd-dea4-47f1-bcaf-c267b666a3f9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d8868b2-6cb6-4916-9dfa-bb89c3647c30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9976fb4-f50c-4202-88d5-d93ec8532546/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2b63e22-b69d-4c54-8c3b-15ac1faa819d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/047f16e2-2966-4e8b-908b-4726044dd397/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85b99796-2bf7-4803-b1be-098abb52eb5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f2a744-20db-4ec5-a7d3-786f9f0449fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc2b7fdba2574a118aa90ecf5e6a76fc
3e9b7100ed3975ae86676997e3a29226
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f51b6e14f1ed05a8afc07e13b9759e8d
0640cde1d147c5715bebc62255cdd6cc
72bc2bfba3e4b6eae070379965ee94cc
428e8fbc3efaf4ad8a7a27c2f94fd8d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736851039027200
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelManosalva Sánchez, Luz María2024-11-26T13:53:00Z2024-11-26T13:53:00Z20242024-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/29503La pandemia por la COVID-19 ha cambiado radicalmente el estilo de vida de todos los peruanos, es así que los espacios públicos, espacios donde la sociedad se desarrolla plenamente (Borja, El espacio público, ciudad y ciudadanía, 2003), no existen restricciones por los derechos de propiedad y son de libre accesibilidad (Romero, 2016), han adquirido nuevos requisitos, como lo es el ser más seguros. En el distrito de San Isidro en la ciudad de Lima, se ubica el Malecón Godofredo García. Este espacio presenta gran afluencia todos los días a pesar de la pandemia, es por esto que la presente investigación tiene como objetivo el exponer las razones por las que este espacio es tan concurrido en el contexto de la pandemia, así como describir las actividades que los usuarios post pandémicos realizan, las medidas de bioseguridad que toman para protegerse de la COVID-19 y que medios de transporte usan para llegar a este Malecón. La recolección de información para esta investigación se hizo de artículos, revistas, libros, papers y tesis, a la vez, se realizó un trabajo de campo tanto para realizar análisis descriptivos del espacio de estudio, como también distribución de cuestionarios estructurados a usuarios que hagan uso del espacio. Esta investigación se considera mixta, debido a que, se recopiló y procesó resultados para vincular y analizar datos cualitativos y cuantitativos. A partir de la metodología empleada, se concluye que este espacio celebra actividades tanto sociales como lo es sentarse en el grass a conversar o comer y tomar algo con amigas y amigos, así como individuales, como lo es sentarse en el grass solo a leer o escuchar música mientras comes o bebes algo. Adicionalmente, también están presentes actividades que pueden ser colectivas como individuales, así como el salir a correr, manejar bicicleta o pasear una mascota. De la misma manera, se concluyó que la principal medida de bioseguridad tomada por los usuarios para protegerse de la COVID-19 es el uso de mascarillas, seguido del uso de desinfectantes que contengan alcohol, medida tomada al no poderse lavar las manos con agua y jabón. El distanciamiento social, a pesar de ser una de las principales medidas para evitar la propagación de la COVID es tomada por poco más del 60%, esto debido a la gran afluencia de usuarios al espacio, lo cual no permite tomar los distanciamientos recomendados. Finalmente, el medio de transporte protagonista en estos desplazamientos es el uso de la bicicleta, seguido por el movilizarse a pie al Malecón Godofredo García, medios de transporte que vieron un crecimiento exponencial a partir de marzo del 2020.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos sociales--Perú--LimaEspacios públicos--Perú--Lima--Siglo XXIParques urbanos--Perú--LimaBioseguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01El rol de los espacios públicos durante la pandemia de la COVID-19: caso Malecón Godofredo Garcíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984077022164732016Silvera Lima, Manuel ElíasCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jiménez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA.pdfMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA.pdfTexto completoapplication/pdf2451592https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/094590fa-75dc-4d67-92cb-110be466169f/downloadcc2b7fdba2574a118aa90ecf5e6a76fcMD51trueAnonymousREADMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA_T.pdfMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16595956https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/691f14fd-dea4-47f1-bcaf-c267b666a3f9/download3e9b7100ed3975ae86676997e3a29226MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3d8868b2-6cb6-4916-9dfa-bb89c3647c30/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9976fb4-f50c-4202-88d5-d93ec8532546/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA.pdf.jpgMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21159https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2b63e22-b69d-4c54-8c3b-15ac1faa819d/downloadf51b6e14f1ed05a8afc07e13b9759e8dMD55falseAnonymousREADMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA_T.pdf.jpgMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3506https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/047f16e2-2966-4e8b-908b-4726044dd397/download0640cde1d147c5715bebc62255cdd6ccMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA.pdf.txtMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain135751https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85b99796-2bf7-4803-b1be-098abb52eb5d/download72bc2bfba3e4b6eae070379965ee94ccMD57falseAnonymousREADMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA_T.pdf.txtMANOSALVA_SANCHEZ_LUZ_MARIA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10287https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f2a744-20db-4ec5-a7d3-786f9f0449fa/download428e8fbc3efaf4ad8a7a27c2f94fd8d8MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/29503oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295032025-03-05 02:48:40.112http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).