El rol del Compliance en la protección al consumidor financiero en el marco de Indecopi y la SBS
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en explorar el Compliance en la protección del consumidor financiero. Ello se realiza desde el análisis desde el Compliance en esta materia en el marco de Indecopi y de la SBS. Es así que, para realizar el análisis se tiene en consideración un caso de relevancia como el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31925 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Perú) Perú. Superintendencia de Banca y Seguros Protección del consumidor--Perú Bancos--Perú Administración de riesgo financiero--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo consiste en explorar el Compliance en la protección del consumidor financiero. Ello se realiza desde el análisis desde el Compliance en esta materia en el marco de Indecopi y de la SBS. Es así que, para realizar el análisis se tiene en consideración un caso de relevancia como el contenido en la Resolución final N° 007-2025/CC3. De esta manera, se considera para el análisis la relación del Compliance con la gobernanza y la gestión de riesgos. También se analizan los ámbitos de protección de ambas instituciones, los elementos y contenido del Compliance asociado a estos. Incluyendo el aspecto de que el programa de cumplimiento en materia de protección al consumidor financiero en el marco de Indecopi era esencialmente voluntario y tras una sanción se convertiría en obligatorio. Se utiliza el caso contenido en Resolución final 007-2025/CC3 para analizar la compatibilidad de dos aspectos del Compliance presente en ambas instituciones asociados a la afectación de los saldos de los clientes pues la sanción contenida en esta presenta aspectos similares a la regulación existente en la regulación sectorial emitida por la SBS. Considerando ello, se brinda también una comparación entre lo mencionado para visibilizar si existe alguna compatibilidad entre estos mecanismos de cumplimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).