Planeamiento Estratégico de Transtotal Logística Selva
Descripción del Articulo
El presente documento desarrolla el planeamiento estratégico de la empresa Transtotal Logística Selva hasta el año 2021. La empresa actualmente tiene operando un embarcadero fluvial en la ciudad de Pucallpa. El plan estratégico es el resultado de un análisis detallado de los factores externos e inte...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9328 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte fluvial -- Perú Logística empresarial Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento desarrolla el planeamiento estratégico de la empresa Transtotal Logística Selva hasta el año 2021. La empresa actualmente tiene operando un embarcadero fluvial en la ciudad de Pucallpa. El plan estratégico es el resultado de un análisis detallado de los factores externos e internos que afectan a la empresa, a partir de los cuales se determinaron las fortalezas y debilidades de la empresa, y las oportunidades y amenazas de la industria. Luego, mediante la elaboración de diversas matrices, se definieron las estrategias que llevarán a la empresa a cumplir con sus objetivos a largo plazo y correspondientes objetivos a corto plazo, para finalmente alcanzar la visión propuesta. La industria de transporte fluvial en la región amazónica ha tenido un crecimiento importante que va en conjunto con el crecimiento sostenido del Perú en los últimos años. Las estrategias planteadas en este trabajo se centran en el crecimiento de la empresa hacia otras ciudades de la región amazónica, como Yurimaguas e Iquitos, y en el aprovechamiento de la oportunidad que representa el corredor transoceánico propuesto por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) que unirá el puerto de Paita con el océano Atlántico, a través del río Amazonas, y de esta manera alcanzar la visión de ser un referente regional en servicios logísticos en Sudamérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).