Los aportes de la filosofía Reggio Emilia al rol docente para fomentar aprendizajes profundos en niños de 4 y 5 años

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) presenta la reflexión y análisis realizado de la experiencia docente significativa desarrollada en una Institución Educativa enmarcada en la filosofía Reggio Emilia. Dicho análisis tiene como enfoque el reflexionar sobre los aportes que dicha filo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rejas Jimenez, Ana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Desarrollo infantil
Enfoque Reggio Emilia (Educación preescolar)
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) presenta la reflexión y análisis realizado de la experiencia docente significativa desarrollada en una Institución Educativa enmarcada en la filosofía Reggio Emilia. Dicho análisis tiene como enfoque el reflexionar sobre los aportes que dicha filosofía ha brindado al rol docente para fomentar y facilitar la adquisición de aprendizajes profundos por parte de los estudiantes de 4 y 5 años. Del mismo modo, a través de la metodología de la narración reflexiva, se comprende la importancia del rol docente en los procesos de enseñanza – aprendizaje y la necesidad de implementar un constante auto - análisis del ser docente para conectar el quehacer con la motivación de ser parte del necesario cambio en nuestra sociedad, brindando a los estudiantes las herramientas que necesitan y de este modo cerrar las brechas que existen actualmente y que afectan a nuestro país. Asimismo, el presente trabajo enlaza la formación recibida en la Facultad de Educación de la PUCP con la experiencia significativa, analizando cómo la formación de pregrado brindó herramientas y experiencias claves para el desenvolvimiento docente y también se detallan, desde la reflexión de dicha experiencia, aportes a la propuesta formativa de la Facultad de Educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).