Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de la alineación estratégica (que la estrategia desarrollada se vea reflejada en su organización), de una Institución sin fines de Lucro (ONG) que trabaja en el sector salud por más de 20 años y es de reconocido prestigio en el sector donde se desarrolla: atención medica, lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Ramos, Franklin Gerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/803
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Efectividad organizacional
Control de procesos
Organizaciones sin fines de lucro--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_aa8b54ba3bdbd031f9d93567bb67aa6d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/803
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
title Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
spellingShingle Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
Rios Ramos, Franklin Gerald
Planificación estratégica
Efectividad organizacional
Control de procesos
Organizaciones sin fines de lucro--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
title_full Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
title_fullStr Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
title_full_unstemmed Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
title_sort Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a salud
author Rios Ramos, Franklin Gerald
author_facet Rios Ramos, Franklin Gerald
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Ramos, Franklin Gerald
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Efectividad organizacional
Control de procesos
Organizaciones sin fines de lucro--Administración
topic Planificación estratégica
Efectividad organizacional
Control de procesos
Organizaciones sin fines de lucro--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis trata de la alineación estratégica (que la estrategia desarrollada se vea reflejada en su organización), de una Institución sin fines de Lucro (ONG) que trabaja en el sector salud por más de 20 años y es de reconocido prestigio en el sector donde se desarrolla: atención medica, laboratorio, investigación y gestión de proyectos y programas sociales. Esta alineación se basa en los tres elementos claves de toda organización: Estrategia, Estructura y Procesos, donde estas últimas se construyen en base a la estrategia definida, para ello se diseñan o rediseñan los instrumentos macros esenciales para la gestión: La estructura Organizacional (Organigrama) y el Mapa de Procesos. Para el logro de este objetivo, se utiliza metodologías plasmadas por Huaman y Rios (2008), donde el diseño de la estructura organizacional está basada en la metodología de los autores Vigo y Segura, mientras metodología del diseño del Mapa de Procesos esta basada su construcción en la cadena de Valor de Michael Porter. Para el diseño de una estructura organizacional, se revisó el plan estratégico vigente de la institución, con énfasis en sus estrategias corporativas y de negocios, y su despliegue basado en objetivos (¿qué quiero?) y actividades (¿cómo lo consigo?); y es con estas últimas con las que se trabaja para la formación de la estructura, pasando cada una de estas, por un análisis de sensibilidad con el logro del objetivo (nivel de jerarquía) y un análisis de relaciones entre ellas (especialización). Para el diseño del mapa de procesos se comenzó con las 3 preguntas básicas: ¿qué hace la organización? definiendo sus productos, ¿para quien? Definiendo sus clientes, y ¿Cómo lo hace?, definiendo sus procesos, y es con este ultimo que basado en las actividades, se usa la cadena de valor para esquematizarlo, y luego generar el Mapa de Procesos. iii Toda esta metodología se realizo en base a talleres y reuniones con los directivos, en el cual se tomaron decisiones de diseño relevantes para la definición de los instrumentos. El resultado obtenido fue la modificación de la estructura organizacional actual, eliminando áreas, mejorando la especialización del conocimiento y la integración del trabajo. También se creó el mapa de Procesos, donde quedo en evidencia la gran cantidad de actividades que realiza la organización, generando la eliminando de algunas que no generaban valor, así con el cambio de foco del personal interno, que estaban orientados a la tarea, y no a los resultados.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-10-03T16:36:51Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-10-03T16:36:51Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-10-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/803
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/803
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c850de3-bdce-494b-9965-61be5171e1b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ece22f4-66b3-4ddf-bcd1-e0caa325924b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02b51c27-ca27-4f32-9e33-16358faad820/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c388e93f-a742-4b49-a6ff-08c2447e4899/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d1943f5b8bd629662c4f39c127f9fb0b
2dfdacdd610419c465c50e6d6abb5367
f973a04fa9eb7b3910a1236c2b3faea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736903621967872
spelling Rios Ramos, Franklin Gerald2011-10-03T16:36:51Z2011-10-03T16:36:51Z20112011-10-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/803La presente tesis trata de la alineación estratégica (que la estrategia desarrollada se vea reflejada en su organización), de una Institución sin fines de Lucro (ONG) que trabaja en el sector salud por más de 20 años y es de reconocido prestigio en el sector donde se desarrolla: atención medica, laboratorio, investigación y gestión de proyectos y programas sociales. Esta alineación se basa en los tres elementos claves de toda organización: Estrategia, Estructura y Procesos, donde estas últimas se construyen en base a la estrategia definida, para ello se diseñan o rediseñan los instrumentos macros esenciales para la gestión: La estructura Organizacional (Organigrama) y el Mapa de Procesos. Para el logro de este objetivo, se utiliza metodologías plasmadas por Huaman y Rios (2008), donde el diseño de la estructura organizacional está basada en la metodología de los autores Vigo y Segura, mientras metodología del diseño del Mapa de Procesos esta basada su construcción en la cadena de Valor de Michael Porter. Para el diseño de una estructura organizacional, se revisó el plan estratégico vigente de la institución, con énfasis en sus estrategias corporativas y de negocios, y su despliegue basado en objetivos (¿qué quiero?) y actividades (¿cómo lo consigo?); y es con estas últimas con las que se trabaja para la formación de la estructura, pasando cada una de estas, por un análisis de sensibilidad con el logro del objetivo (nivel de jerarquía) y un análisis de relaciones entre ellas (especialización). Para el diseño del mapa de procesos se comenzó con las 3 preguntas básicas: ¿qué hace la organización? definiendo sus productos, ¿para quien? Definiendo sus clientes, y ¿Cómo lo hace?, definiendo sus procesos, y es con este ultimo que basado en las actividades, se usa la cadena de valor para esquematizarlo, y luego generar el Mapa de Procesos. iii Toda esta metodología se realizo en base a talleres y reuniones con los directivos, en el cual se tomaron decisiones de diseño relevantes para la definición de los instrumentos. El resultado obtenido fue la modificación de la estructura organizacional actual, eliminando áreas, mejorando la especialización del conocimiento y la integración del trabajo. También se creó el mapa de Procesos, donde quedo en evidencia la gran cantidad de actividades que realiza la organización, generando la eliminando de algunas que no generaban valor, así con el cambio de foco del personal interno, que estaban orientados a la tarea, y no a los resultados.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación estratégicaEfectividad organizacionalControl de procesosOrganizaciones sin fines de lucro--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Alineamiento estratégico:ajustes en la estructura organizacional y diseño de mapa de procesos en una ONG orientada a saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3c850de3-bdce-494b-9965-61be5171e1b9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALRIOS_RAMOS_FRANKLIN_ALINEAMIENTO_ESTRATEGICO_SALUD.pdfRIOS_RAMOS_FRANKLIN_ALINEAMIENTO_ESTRATEGICO_SALUD.pdfapplication/pdf1053645https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2ece22f4-66b3-4ddf-bcd1-e0caa325924b/downloadd1943f5b8bd629662c4f39c127f9fb0bMD51trueAnonymousREADTEXTRIOS_RAMOS_FRANKLIN_ALINEAMIENTO_ESTRATEGICO_SALUD.pdf.txtRIOS_RAMOS_FRANKLIN_ALINEAMIENTO_ESTRATEGICO_SALUD.pdf.txtExtracted texttext/plain150595https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/02b51c27-ca27-4f32-9e33-16358faad820/download2dfdacdd610419c465c50e6d6abb5367MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILRIOS_RAMOS_FRANKLIN_ALINEAMIENTO_ESTRATEGICO_SALUD.pdf.jpgRIOS_RAMOS_FRANKLIN_ALINEAMIENTO_ESTRATEGICO_SALUD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32265https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c388e93f-a742-4b49-a6ff-08c2447e4899/downloadf973a04fa9eb7b3910a1236c2b3faea8MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/803oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8032025-03-12 18:03:26.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).