Facilidad para hacer negocios en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar la brecha entre los plazos y costos reales y los normados para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Trujillo; así como para describir la diferencia entre hacer negocios en la ciudad de Trujillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García León, Luis Robert, Gutarra Rojas, Ronald Javier, Silva Fernández, Karla Noedith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas empresas
Emprendimiento (Administración)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de analizar la brecha entre los plazos y costos reales y los normados para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Trujillo; así como para describir la diferencia entre hacer negocios en la ciudad de Trujillo y en Lima, calculando la distancia a la frontera con otras ciudades colombianas y comunidades españolas. Es un estudio descriptivo, con enfoque cuantitativo al usar cuestionarios para recopilar los datos. La metodología que se usa es la del Doing Business que fue desarrollada en el año 2002 por el Banco Mundial. Los cinco aspectos que se analizan son: (a) apertura de una pequeña o mediana empresa, (b) obtención de permiso de construcción para un almacén, (c) conexión de electricidad para un almacén, (d) registro de una propiedad que se adquiere por un proceso de compra-venta entre dos entidades debidamente registradas en el país, y (e) cumplimiento de contratos, que se refiere a la recolección de deudas y contratos de arrendamiento cuando se hace necesario acudir a un juzgado civil para solventar una disputa. Los resultados de la investigación permiten concluir que en la ciudad de Trujillo hay mayores facilidades para hacer negocio que en Lima, en lo que se relaciona a la apertura de una empresa y la obtención de permisos de construcción. Mientras que en obtención de una nueva conexión para electricidad, el plazo es ocho veces superior al de la capital, por la extensión limitada de la red de distribución y en el aspecto de registro de propiedades también hay mayor plazo que en Lima, como consecuencia de demoras en el registro final de la transferencia. Debe destacarse que en todos los aspectos analizados, los costos son inferiores a los de otras ciudades y se tiene una distancia a la frontera cercana a los 60 puntos en tres de los cuatros elementos que se analizaron. En lo que se refiere a la solución de conflictos se encontró que existen demoras procesales, lo cual causa que se necesiten 262 días para contar con una sentencia, a lo cual se le deben sumar cuatro o cinco meses desde que se introduce la demanda hasta que se inicia el juicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).