Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar los procesos involucrados en la fabricación de una terma eléctrica, a través de una metodología que integra herramientas de análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de soluciones. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Control de procesos--Diagnóstico Fábricas--Dirección y administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar los procesos involucrados en la fabricación de una terma eléctrica, a través de una metodología que integra herramientas de análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de soluciones. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se identifican problemas relacionados con movimientos innecesarios y tiempos improductivos debido a la búsqueda de herramientas en la zona de ensamblaje, así como el tiempo invertido en el setup de la soldadora circunferencial, una de las máquinas más críticas, que presenta tiempos prolongados de operación. Otro problema identificado es la superación del tiempo de ciclo respecto al takt time, lo cual impide que todos los puestos avancen al mismo ritmo y dificulta el cumplimiento de la demanda. Para solucionar estas problemáticas, se propone implementar metodologías como las 5S en la zona de ensamblaje, SMED para la máquina soldadora circunferencial y la aplicación de un balance de línea en la línea de ensamblaje. A través de los indicadores financieros calculados, se obtiene un TIR del 41% y un VAN de S/. 12,827, lo que indica que el proyecto es rentable, por lo que se recomienda realizar la inversión necesaria para poner en marcha las mejoras propuestas. Finalmente, entre las principales conclusiones, se destaca que la mejora de los procesos impacta positivamente en la reducción de ineficiencias, que representan grandes riesgos para la empresa. Para ello, es fundamental el apoyo de las gerencias, a fin de transmitir el mensaje de que los resultados beneficiarán tanto a la empresa como al desempeño de todo el equipo. Asimismo, es importante proponer mejoras en las industrias nacionales y, con mayor consideración, en las que pertenecen al sector manufactura, por eso valioso aporte a la economía del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).