Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar los procesos involucrados en la fabricación de una terma eléctrica, a través de una metodología que integra herramientas de análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de soluciones. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31804 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Control de procesos--Diagnóstico Fábricas--Dirección y administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_a99a0a7ccf0062b791252d0c0582d4ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31804 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas |
title |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas |
spellingShingle |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas Sanchez Huallpa, Patricia Gianella Control de procesos--Mejoramiento Control de procesos--Diagnóstico Fábricas--Dirección y administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas |
title_full |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas |
title_fullStr |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas |
title_full_unstemmed |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas |
title_sort |
Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricas |
author |
Sanchez Huallpa, Patricia Gianella |
author_facet |
Sanchez Huallpa, Patricia Gianella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corrales Riveros, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Huallpa, Patricia Gianella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de procesos--Mejoramiento Control de procesos--Diagnóstico Fábricas--Dirección y administración |
topic |
Control de procesos--Mejoramiento Control de procesos--Diagnóstico Fábricas--Dirección y administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar los procesos involucrados en la fabricación de una terma eléctrica, a través de una metodología que integra herramientas de análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de soluciones. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se identifican problemas relacionados con movimientos innecesarios y tiempos improductivos debido a la búsqueda de herramientas en la zona de ensamblaje, así como el tiempo invertido en el setup de la soldadora circunferencial, una de las máquinas más críticas, que presenta tiempos prolongados de operación. Otro problema identificado es la superación del tiempo de ciclo respecto al takt time, lo cual impide que todos los puestos avancen al mismo ritmo y dificulta el cumplimiento de la demanda. Para solucionar estas problemáticas, se propone implementar metodologías como las 5S en la zona de ensamblaje, SMED para la máquina soldadora circunferencial y la aplicación de un balance de línea en la línea de ensamblaje. A través de los indicadores financieros calculados, se obtiene un TIR del 41% y un VAN de S/. 12,827, lo que indica que el proyecto es rentable, por lo que se recomienda realizar la inversión necesaria para poner en marcha las mejoras propuestas. Finalmente, entre las principales conclusiones, se destaca que la mejora de los procesos impacta positivamente en la reducción de ineficiencias, que representan grandes riesgos para la empresa. Para ello, es fundamental el apoyo de las gerencias, a fin de transmitir el mensaje de que los resultados beneficiarán tanto a la empresa como al desempeño de todo el equipo. Asimismo, es importante proponer mejoras en las industrias nacionales y, con mayor consideración, en las que pertenecen al sector manufactura, por eso valioso aporte a la economía del Perú. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-16T21:34:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-16T21:34:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31804 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/31804 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c763f90a-8b5d-41f5-8ab9-dff23b1e8cd0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e6985f8-0278-41ed-9950-6a1e3a3c0929/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/916e947a-3261-4178-8ee6-19b7486bc230/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64d99e1a-04df-4833-83f5-a24aab881f6f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aae28868-181b-477f-9faf-be91fc25f836/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83b72bab-1179-4f8f-a480-d46dbf32d2b9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55d02798-2590-4bc2-a020-39200f227bd5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/383739a8-b27f-48c6-917c-07884ad3ba72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09b65b58213f3fb681d804647b502396 982607b93a837bb2aeb9ca629f824bd5 85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 46240818f718c35c6de64fb40bbf5f68 4b4f39e46add45bd1633fc5957280f8c 9103ee16d565f5ac1a62d00a3212b971 7ec8f1e41f13e448aba6373173332d47 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1844249453762969600 |
spelling |
Corrales Riveros, César AugustoSanchez Huallpa, Patricia Gianella2025-09-16T21:34:41Z2025-09-16T21:34:41Z20252025-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/31804El presente trabajo tiene como objetivo principal mejorar los procesos involucrados en la fabricación de una terma eléctrica, a través de una metodología que integra herramientas de análisis, diagnóstico de la situación y propuesta de soluciones. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se identifican problemas relacionados con movimientos innecesarios y tiempos improductivos debido a la búsqueda de herramientas en la zona de ensamblaje, así como el tiempo invertido en el setup de la soldadora circunferencial, una de las máquinas más críticas, que presenta tiempos prolongados de operación. Otro problema identificado es la superación del tiempo de ciclo respecto al takt time, lo cual impide que todos los puestos avancen al mismo ritmo y dificulta el cumplimiento de la demanda. Para solucionar estas problemáticas, se propone implementar metodologías como las 5S en la zona de ensamblaje, SMED para la máquina soldadora circunferencial y la aplicación de un balance de línea en la línea de ensamblaje. A través de los indicadores financieros calculados, se obtiene un TIR del 41% y un VAN de S/. 12,827, lo que indica que el proyecto es rentable, por lo que se recomienda realizar la inversión necesaria para poner en marcha las mejoras propuestas. Finalmente, entre las principales conclusiones, se destaca que la mejora de los procesos impacta positivamente en la reducción de ineficiencias, que representan grandes riesgos para la empresa. Para ello, es fundamental el apoyo de las gerencias, a fin de transmitir el mensaje de que los resultados beneficiarán tanto a la empresa como al desempeño de todo el equipo. Asimismo, es importante proponer mejoras en las industrias nacionales y, con mayor consideración, en las que pertenecen al sector manufactura, por eso valioso aporte a la economía del Perú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoControl de procesos--DiagnósticoFábricas--Dirección y administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis y mejora de procesos en una empresa fabricadora de termas eléctricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07218351https://orcid.org/0000-0002-1508-810076479839722026Rojas Polo, Jonatan EdwardCorrales Riveros, César AugustoHuayta Socantaype, Fredy Vicentehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA.pdfSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA.pdfTexto completoapplication/pdf3765678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c763f90a-8b5d-41f5-8ab9-dff23b1e8cd0/download09b65b58213f3fb681d804647b502396MD51trueAnonymousREADSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA_T.pdfSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf40883679https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9e6985f8-0278-41ed-9950-6a1e3a3c0929/download982607b93a837bb2aeb9ca629f824bd5MD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81160https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/916e947a-3261-4178-8ee6-19b7486bc230/download85e50b88013d0c13f136d8bfc3dd4616MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/64d99e1a-04df-4833-83f5-a24aab881f6f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA.pdf.txtSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA.pdf.txtExtracted texttext/plain230734https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aae28868-181b-477f-9faf-be91fc25f836/download46240818f718c35c6de64fb40bbf5f68MD55falseAnonymousREADSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA_T.pdf.txtSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain12047https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/83b72bab-1179-4f8f-a480-d46dbf32d2b9/download4b4f39e46add45bd1633fc5957280f8cMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA.pdf.jpgSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9885https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55d02798-2590-4bc2-a020-39200f227bd5/download9103ee16d565f5ac1a62d00a3212b971MD56falseAnonymousREADSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA_T.pdf.jpgSANCHEZ_HUALLPA_PATRICIA_GIANELLA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6491https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/383739a8-b27f-48c6-917c-07884ad3ba72/download7ec8f1e41f13e448aba6373173332d47MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/31804oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/318042025-09-17 11:25:09.942http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).