Revisión sistemática de la literatura técnicas de diseño para la usabilidad en el contexto del M-commerce

Descripción del Articulo

Antecedentes: El intensivo uso de los dispositivos móviles en todo el mundo, ha generado un nuevo escenario para el comercio electrónico denominado m-Commerce, el cual presenta características particulares por la propia naturaleza de estos tipos de dispositivos. En este contexto, la usabilidad se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Seminario, Israel Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19052
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Dispositivos móviles
Servicios Web--Usabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El intensivo uso de los dispositivos móviles en todo el mundo, ha generado un nuevo escenario para el comercio electrónico denominado m-Commerce, el cual presenta características particulares por la propia naturaleza de estos tipos de dispositivos. En este contexto, la usabilidad se ha convertido en un elemento clave, pues el tamaño de los dispositivos introduce restricciones a los diseñadores de aplicaciones y esto puede determinar la aceptación o rechazo del software. Objetivo: Analizar de manera comparada las distintas técnicas para el diseño de interfaces de usuario que proveen un alto nivel de usabilidad en las aplicaciones móviles. Método: El método utilizado fue el de la revisión sistemática de la literatura en las bases de datos más reconocidas. Resultados: Se identificaron 20 estudios los cuales hacen referencia a 13 técnicas, 5 enfoques y 2 métodos que pueden ser utilizados para el diseño de pantallas de alta usabilidad. Conclusiones: Se puede concluir que existen diferentes técnicas de diseño que pueden ser usadas en el comercio móvil o para cualquier otro campo del e-Business, con el fin de mejorar la usabilidad de las interfaces de usuario en los dispositivos móviles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).