Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de analizar el uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre. Los objetivos específicos son el describir cómo la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18857 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Materiales audiovisuales (Educación) Educación a distancia--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_a97e847f735d8979f82b7de15c0c64d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18857 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre |
title |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre |
spellingShingle |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre Montoya Criollo de Angus, Saby Beatriz Felicitas Educación preescolar--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Materiales audiovisuales (Educación) Educación a distancia--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre |
title_full |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre |
title_fullStr |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre |
title_full_unstemmed |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre |
title_sort |
Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre |
author |
Montoya Criollo de Angus, Saby Beatriz Felicitas |
author_facet |
Montoya Criollo de Angus, Saby Beatriz Felicitas |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toribio Trujillo, Jenny Rocío |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Criollo de Angus, Saby Beatriz Felicitas |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación preescolar--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Materiales audiovisuales (Educación) Educación a distancia--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Tecnología educativa |
topic |
Educación preescolar--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Materiales audiovisuales (Educación) Educación a distancia--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito) Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tiene el objetivo de analizar el uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre. Los objetivos específicos son el describir cómo la docente los utiliza y cuál es su rol frente a ellos. El interés para desarrollar esta investigación surge a partir del cambio de modalidad de educación presencial a educación a distancia por la emergencia sanitaria. El enfoque metodológico para esta investigación es la investigación cualitativa, siendo de nivel descriptivo; asimismo, la presente, es un estudio de caso. La modalidad de educación no presencial ha sido un cambio radical en la educación de los estudiantes y un despertar de los docentes; pues la tecnología ha tomado un rol muy importante en este tiempo y no toda persona está capacitada para usarlo, especialmente los docentes. Además, en este contexto los niños están más conectados a la tecnología pues están haciendo uso de algunos recursos digitales que sus docentes de aula les envían para que estos no puedan perder su derecho más importante que es el derecho a la educación. Se concluye que las tecnologías y los recursos audiovisuales son necesarios para una educación a distancia y, de esta manera, brindan una adecuada educación a los estudiantes. Por último, se brindan algunas recomendaciones para futuras investigaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-21T15:52:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-21T15:52:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18857 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18857 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2cf3d6d-6a91-4796-8a33-e288ac11cd31/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56527142-6199-4709-873a-622026be7226/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/709b5eee-795c-4b49-b75a-1069855fab21/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b9aaaf7-2c56-4ced-96d4-0ab0c32051f5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4941cdbc-405b-4eeb-a13a-31c2527e2fbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
894bfd6c28145c972515dfa4d4fef1ed 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 169269b5db175655fcc10b7b9221f5f6 e9a9ee37345535162a6ee408ecf22fe5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177311354617856 |
spelling |
Toribio Trujillo, Jenny RocíoMontoya Criollo de Angus, Saby Beatriz Felicitas2021-04-21T15:52:30Z2021-04-21T15:52:30Z20212021-04-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/18857La presente investigación tiene el objetivo de analizar el uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libre. Los objetivos específicos son el describir cómo la docente los utiliza y cuál es su rol frente a ellos. El interés para desarrollar esta investigación surge a partir del cambio de modalidad de educación presencial a educación a distancia por la emergencia sanitaria. El enfoque metodológico para esta investigación es la investigación cualitativa, siendo de nivel descriptivo; asimismo, la presente, es un estudio de caso. La modalidad de educación no presencial ha sido un cambio radical en la educación de los estudiantes y un despertar de los docentes; pues la tecnología ha tomado un rol muy importante en este tiempo y no toda persona está capacitada para usarlo, especialmente los docentes. Además, en este contexto los niños están más conectados a la tecnología pues están haciendo uso de algunos recursos digitales que sus docentes de aula les envían para que estos no puedan perder su derecho más importante que es el derecho a la educación. Se concluye que las tecnologías y los recursos audiovisuales son necesarios para una educación a distancia y, de esta manera, brindan una adecuada educación a los estudiantes. Por último, se brindan algunas recomendaciones para futuras investigaciones.The present investigation has the principal objective to analyze the use of audiovisual resources in the teaching-learning process in a 5-year-old classroom in the context of remote mode education in a public school of Pueblo Libre. The specific objectives are to be able to describe how the teacher uses the audiovisual resources and what is his or her role in dealing with them. The interest to develop this investigation arises from the change of modality from face to face education to distance educative due to the health emergency. The methodological approach for this research is qualitative investigation, being descriptive; likewise, this is a case study. The non-face-to-face education modality has been a significant change to students and has served as an awakening of teachers because technology has taken a very important role at this time and not everyone is trained to use it, especially teachers. In addition, children are more connected to technology because they are using some digital resources that their classroom teachers send to them so they can not lose their most important right, which is the right to have education. It’s concluded that audiovisual technologies and resources are necessary for distance education and, in this way, provide an adequate education to students. Finally, some recommendations for future investigation are providedspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación preescolar--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)Educación pública--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)Materiales audiovisuales (Educación)Educación a distancia--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)Tecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de los recursos audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un aula de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una Institución Educativa Pública de Pueblo Libreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial06674676https://orcid.org/0000-0001-5723-817372215084111016Toribio Trujillo, Jenny Rocío , Soria Valencia, Edith , Mendívil Trelles De Peña, Luzmila Gloriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMONTOYA_CRIOLLO_DE_AGNUS_SABY_BEATRIZ_FELICITAS (1).pdfMONTOYA_CRIOLLO_DE_AGNUS_SABY_BEATRIZ_FELICITAS (1).pdftexto completoapplication/pdf760064https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f2cf3d6d-6a91-4796-8a33-e288ac11cd31/download894bfd6c28145c972515dfa4d4fef1edMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/56527142-6199-4709-873a-622026be7226/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/709b5eee-795c-4b49-b75a-1069855fab21/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMONTOYA_CRIOLLO_DE_AGNUS_SABY_BEATRIZ_FELICITAS (1).pdf.jpgMONTOYA_CRIOLLO_DE_AGNUS_SABY_BEATRIZ_FELICITAS (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13230https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b9aaaf7-2c56-4ced-96d4-0ab0c32051f5/download169269b5db175655fcc10b7b9221f5f6MD54falseAnonymousREADTEXTMONTOYA_CRIOLLO_DE_AGNUS_SABY_BEATRIZ_FELICITAS (1).pdf.txtMONTOYA_CRIOLLO_DE_AGNUS_SABY_BEATRIZ_FELICITAS (1).pdf.txtExtracted texttext/plain147273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4941cdbc-405b-4eeb-a13a-31c2527e2fbe/downloade9a9ee37345535162a6ee408ecf22fe5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18857oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/188572025-07-18 19:15:02.591http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).