¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores críticos que condujeron al fracaso de los nuevos productos que se lanzaron al mercado de bebidas en el Perú. Ello debido a que, hoy en día la introducción de nuevos productos al mercado presenta muchas deficiencias, lo cual s...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10349 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebidas--Industria y comercio--Perú Bebidas gaseosas--Industria y comercio--Perú Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú Cerveza--Industria y comercio--Perú Fracaso en los negocios Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_a8dbc47d29151116de9e60d843689bde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10349 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú |
| title |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú |
| spellingShingle |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú Alegre Valdivia, Vanessa Alexandra Bebidas--Industria y comercio--Perú Bebidas gaseosas--Industria y comercio--Perú Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú Cerveza--Industria y comercio--Perú Fracaso en los negocios Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú |
| title_full |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú |
| title_fullStr |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú |
| title_full_unstemmed |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú |
| title_sort |
¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perú |
| author |
Alegre Valdivia, Vanessa Alexandra |
| author_facet |
Alegre Valdivia, Vanessa Alexandra Alvarado Alarcon, Miluska Andrea Martinez Utia, Ingrid Tatiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvarado Alarcon, Miluska Andrea Martinez Utia, Ingrid Tatiana |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Seclen Luna, Jean Pierre |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegre Valdivia, Vanessa Alexandra Alvarado Alarcon, Miluska Andrea Martinez Utia, Ingrid Tatiana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bebidas--Industria y comercio--Perú Bebidas gaseosas--Industria y comercio--Perú Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú Cerveza--Industria y comercio--Perú Fracaso en los negocios Estudios de factibilidad |
| topic |
Bebidas--Industria y comercio--Perú Bebidas gaseosas--Industria y comercio--Perú Bebidas alcohólicas--Industria y comercio--Perú Cerveza--Industria y comercio--Perú Fracaso en los negocios Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores críticos que condujeron al fracaso de los nuevos productos que se lanzaron al mercado de bebidas en el Perú. Ello debido a que, hoy en día la introducción de nuevos productos al mercado presenta muchas deficiencias, lo cual se ve reflejado en la alta tasa de fracasos, mayor a 90%, en los lanzamientos. La aproximación de la investigación se desarrolló mediante el estudio de tres casos de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas que fracasaron en la última década. Primero, se analizó la situación actual de la industria tomando en cuenta las tendencias e innovaciones mediante entrevistas a especialistas del sector y académicos. Con ese input, se profundizó en los modelos de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos que las empresas utilizaron para estos casos puntuales. Luego, se realizó la comparación entre ello y el modelo de desarrollo de nuevos productos escogido, el Stage-Gate de tercera generación desarrollado por Robert Cooper, el cual está detallado en el marco teórico. Por último, se consultaron las opiniones de expertos sobre los pasos seguidos por las empresas para lanzar los productos estudiados. Culminada la fase de investigación, los hallazgos fueron ordenados por las etapas del modelo de Cooper con el fin de poder encontrar similitudes y diferencias entre las estrategias aplicadas y lo propuesto por el modelo. Finalmente, como resultado del análisis y comparación con el método escogido se presentan las conclusiones y recomendaciones referidas al desarrollo y lanzamiento de nuevos productos. Se ha encontrado que en los proyectos investigados los productos desarrollados nacieron de la necesidad de dinamizar mercados e incrementar ventas, para lo cual buscaron encontrar alguna idea que encaje con sus objetivos empresariales. Con ello, se trasgredió uno de los principios fundamentales del desarrollo que implica el lanzamiento de nuevos productos. Además, las empresas para estos casos decidieron replicar las mismas estrategias que aplicaban en sus productos emblemáticos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-09T20:44:32Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-09T20:44:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10349 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10349 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8e67969-d686-4581-92ca-4b03bac90d9e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69a947ad-6338-4df6-b14c-c059fdd19ef7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddcf83a1-1f13-40af-a3ab-ad2b820fbe40/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b67b30b46873ee1f4c38f149b194fb6a e97be1e1756351aaf92454f76435c6e7 18ae6208de3d69d73251b930119f5201 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737097740648448 |
| spelling |
Seclen Luna, Jean PierreAlegre Valdivia, Vanessa AlexandraAlvarado Alarcon, Miluska AndreaMartinez Utia, Ingrid Tatiana2018-03-09T20:44:32Z2018-03-09T20:44:32Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10349La presente investigación plantea la necesidad de identificar los factores críticos que condujeron al fracaso de los nuevos productos que se lanzaron al mercado de bebidas en el Perú. Ello debido a que, hoy en día la introducción de nuevos productos al mercado presenta muchas deficiencias, lo cual se ve reflejado en la alta tasa de fracasos, mayor a 90%, en los lanzamientos. La aproximación de la investigación se desarrolló mediante el estudio de tres casos de bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas que fracasaron en la última década. Primero, se analizó la situación actual de la industria tomando en cuenta las tendencias e innovaciones mediante entrevistas a especialistas del sector y académicos. Con ese input, se profundizó en los modelos de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos que las empresas utilizaron para estos casos puntuales. Luego, se realizó la comparación entre ello y el modelo de desarrollo de nuevos productos escogido, el Stage-Gate de tercera generación desarrollado por Robert Cooper, el cual está detallado en el marco teórico. Por último, se consultaron las opiniones de expertos sobre los pasos seguidos por las empresas para lanzar los productos estudiados. Culminada la fase de investigación, los hallazgos fueron ordenados por las etapas del modelo de Cooper con el fin de poder encontrar similitudes y diferencias entre las estrategias aplicadas y lo propuesto por el modelo. Finalmente, como resultado del análisis y comparación con el método escogido se presentan las conclusiones y recomendaciones referidas al desarrollo y lanzamiento de nuevos productos. Se ha encontrado que en los proyectos investigados los productos desarrollados nacieron de la necesidad de dinamizar mercados e incrementar ventas, para lo cual buscaron encontrar alguna idea que encaje con sus objetivos empresariales. Con ello, se trasgredió uno de los principios fundamentales del desarrollo que implica el lanzamiento de nuevos productos. Además, las empresas para estos casos decidieron replicar las mismas estrategias que aplicaban en sus productos emblemáticos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Bebidas--Industria y comercio--PerúBebidas gaseosas--Industria y comercio--PerúBebidas alcohólicas--Industria y comercio--PerúCerveza--Industria y comercio--PerúFracaso en los negociosEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04¿Por qué fracasan los nuevos productos en su lanzamiento al mercado? Un estudio de casos múltiple en la industria de bebidas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALEGRE_ALVARADO_MARTÍNEZ_FRACASAN_NUEVOS_subir.pdfALEGRE_ALVARADO_MARTÍNEZ_FRACASAN_NUEVOS_subir.pdfTexto completoapplication/pdf2252213https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8e67969-d686-4581-92ca-4b03bac90d9e/downloadb67b30b46873ee1f4c38f149b194fb6aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILALEGRE_ALVARADO_MARTÍNEZ_FRACASAN_NUEVOS_subir.pdf.jpgALEGRE_ALVARADO_MARTÍNEZ_FRACASAN_NUEVOS_subir.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69a947ad-6338-4df6-b14c-c059fdd19ef7/downloade97be1e1756351aaf92454f76435c6e7MD52falseAnonymousREADTEXTALEGRE_ALVARADO_MARTÍNEZ_FRACASAN_NUEVOS_subir.pdf.txtALEGRE_ALVARADO_MARTÍNEZ_FRACASAN_NUEVOS_subir.pdf.txtExtracted texttext/plain366922https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ddcf83a1-1f13-40af-a3ab-ad2b820fbe40/download18ae6208de3d69d73251b930119f5201MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/10349oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/103492025-03-12 18:15:09.339http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).