El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación busca dar a conocer los procesos históricos que han involucrado al siku y el sikuri en Lima. Es en su evolución histórica que podemos apreciar la trascendencia de la flauta de pan andina en una de sus distintas expresiones. En el caso específico del sikuri metropolitano (té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Finetti, Francisco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música andina
Música popular--Perú
Música--Estudio y enseñanza
Universidades--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id PUCP_a880a85e711ceff345c31238afbe32f3
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21645
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
title El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
spellingShingle El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
Serrano Finetti, Francisco Javier
Música andina
Música popular--Perú
Música--Estudio y enseñanza
Universidades--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_full El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_fullStr El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_full_unstemmed El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
title_sort El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú
author Serrano Finetti, Francisco Javier
author_facet Serrano Finetti, Francisco Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Cevallos, Raul Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Finetti, Francisco Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música andina
Música popular--Perú
Música--Estudio y enseñanza
Universidades--Perú--Lima
topic Música andina
Música popular--Perú
Música--Estudio y enseñanza
Universidades--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente investigación busca dar a conocer los procesos históricos que han involucrado al siku y el sikuri en Lima. Es en su evolución histórica que podemos apreciar la trascendencia de la flauta de pan andina en una de sus distintas expresiones. En el caso específico del sikuri metropolitano (término relativamente nuevo usado para nombrar a músicos ejecutantes del siku en nuestra capital), se puede observar que en el devenir de este arte se han involucrado distintas aristas de la vida citadina. La política, la identidad y la cultura, por mencionar algunos ejemplos. Bajo un breve resumen histórico y bibliográfico del desarrollo de conjuntos de sikuri en Lima, el siguiente paso será recopilar músicas e interactuar directamente con los protagonistas: los sikuris universitarios del Centro de Música y Danza de la Universidad Católica (CEMDUC) y del Conjunto de Zampoñas de la Universidad Nacional de San Marcos (CZSM). La asistencia a ensayos de ambos conjuntos ha sido vital para comprender desde dentro este movimiento estudiantil y, gracias a mi condición de estudiante, he podido recopilar información sobre sus pareceres de este, aunque para efectos de la presente investigación solo me enfocaré en la recopilación de las melodías, la comparación de los documentos constituyentes de ambos conjuntos y, a través de una encuesta, la descripción de las características (nombre, edad, lugar de nacimiento) de quienes las ejecutaban entre mayo y setiembre del 2019. Como conclusión principal obtendremos que ambos grupos sí presentan diferencias en su organización y actividades que involucran el mantenimiento de su práctica musical
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T00:09:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T00:09:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21645
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21645
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53950c2-3d27-473d-ae37-c3d77961d42f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbdff42e-72d7-412f-bbfa-a6077fcdc0c7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cb66671-b02b-418c-9a7f-42cb4cc5650d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dfe0e8e-52e5-47e4-b928-2c32a726d0b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 026b336d778c337e2b4365c1daad8b83
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd3e60af0f4e32d02a0bf915d460cce7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737090841018368
spelling Romero Cevallos, Raul RenatoSerrano Finetti, Francisco Javier2022-02-16T00:09:12Z2022-02-16T00:09:12Z20212022-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/21645La presente investigación busca dar a conocer los procesos históricos que han involucrado al siku y el sikuri en Lima. Es en su evolución histórica que podemos apreciar la trascendencia de la flauta de pan andina en una de sus distintas expresiones. En el caso específico del sikuri metropolitano (término relativamente nuevo usado para nombrar a músicos ejecutantes del siku en nuestra capital), se puede observar que en el devenir de este arte se han involucrado distintas aristas de la vida citadina. La política, la identidad y la cultura, por mencionar algunos ejemplos. Bajo un breve resumen histórico y bibliográfico del desarrollo de conjuntos de sikuri en Lima, el siguiente paso será recopilar músicas e interactuar directamente con los protagonistas: los sikuris universitarios del Centro de Música y Danza de la Universidad Católica (CEMDUC) y del Conjunto de Zampoñas de la Universidad Nacional de San Marcos (CZSM). La asistencia a ensayos de ambos conjuntos ha sido vital para comprender desde dentro este movimiento estudiantil y, gracias a mi condición de estudiante, he podido recopilar información sobre sus pareceres de este, aunque para efectos de la presente investigación solo me enfocaré en la recopilación de las melodías, la comparación de los documentos constituyentes de ambos conjuntos y, a través de una encuesta, la descripción de las características (nombre, edad, lugar de nacimiento) de quienes las ejecutaban entre mayo y setiembre del 2019. Como conclusión principal obtendremos que ambos grupos sí presentan diferencias en su organización y actividades que involucran el mantenimiento de su práctica musicalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Música andinaMúsica popular--PerúMúsica--Estudio y enseñanzaUniversidades--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica08234505https://orcid.org/0000-0002-4572-386547463227215426Chiarella Viale, MateoTello Malpartida, Aurelio Efrainhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSERRANO_FINETTI_FRANCISCO_JAVIER (1).pdfSERRANO_FINETTI_FRANCISCO_JAVIER (1).pdfTexto completoapplication/pdf1658932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53950c2-3d27-473d-ae37-c3d77961d42f/download026b336d778c337e2b4365c1daad8b83MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fbdff42e-72d7-412f-bbfa-a6077fcdc0c7/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3cb66671-b02b-418c-9a7f-42cb4cc5650d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILSERRANO_FINETTI_FRANCISCO_JAVIER (1).pdf.jpgSERRANO_FINETTI_FRANCISCO_JAVIER (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13255https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9dfe0e8e-52e5-47e4-b928-2c32a726d0b5/downloaddd3e60af0f4e32d02a0bf915d460cce7MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21645oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/216452024-05-29 10:51:59.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).