Impacto de la Gestión de Portafolio de Proyectos en el rendimiento de pequeñas empresas de desarrollo de software en Perú
Descripción del Articulo
La gestión de portafolio de proyectos se define como colección de componentes de portafolios (proyectos, programas y otras actividades) agrupados para facilitar su gestión, para cumplir total o parcialmente un conjunto de objetivos estratégicos de la organización. Estos proyectos constituyen una par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18675 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo de portafolio Administración de proyectos Pequeñas empresas--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La gestión de portafolio de proyectos se define como colección de componentes de portafolios (proyectos, programas y otras actividades) agrupados para facilitar su gestión, para cumplir total o parcialmente un conjunto de objetivos estratégicos de la organización. Estos proyectos constituyen una parte importante de los negocios en general y juegan un rol central en el desarrollo, visión estratégica y mantenimiento de la competitividad y rendimiento de una empresa. Sin embargo, desde una visión estratégica, para que estos proyectos generen valor a la empresa se debe garantizar que el grupo seleccionado de proyectos contribuye a implementar la estrategia de negocio en términos de líneas de productos, mercados, plataformas tecnológicas, etc. La revisión del estado del arte realizada como parte de este proyecto de investigación muestra que la gestión de portafolio de proyectos ha sido tratada en múltiples publicaciones a través principalmente de estudios de casos los cuales identifican herramientas, factores de éxito y desafíos para su implementación. Lo anterior justifica la hipótesis de que la implementación de gestión de portafolio de proyectos influye en el rendimiento de las empresas, sin embargo, de los estudios encontrados solo unos pocos incluyen en su muestra pequeñas empresas y ninguno en el contexto latinoamericano. Para la realización de este proyecto se utilizó un diseño de investigación mixto, empezando por un estudio cuantitativo exploratorio, que permitió identificar un conjunto de empresas que apliquen prácticas de gestión de portafolio. El siguiente paso fue un estudio de caso múltiple que permitió identificar cómo estas empresas aplicaban las prácticas de gestión de portafolio. Con la información recabada se elaboró una propuesta de marco de trabajo de gestión estratégica de proyectos, el cual incluye un conjunto de roles, así como actividades relacionadas a la revisión de objetivos estratégicos, definición y gestión del portafolio y gestión de proyectos. Finalmente, la propuesta de marco de trabajo fue validada en dos empresas con resultados positivos. Los resultados de este proyecto contribuyen al campo de la investigación en la gestión de carteras al verificar su aplicabilidad en el ámbito de las pequeñas empresas y también ayudan a los responsables de la implementación proporcionando un marco estratégico de gestión de proyectos aplicable a las pymes de desarrollo de software. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).