Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar que existe una relación directa entre la formación académica de los periodistas que laboran en los principales diarios deportivos peruanos (Depor, El Bocón, Líbero y DT El Comercio) y la calidad de los artículos que producen. Y para esta inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Guevara, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo deportivo--Perú
Periodismo--Estudio y enseñanza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id PUCP_a813ffa7095281bb8aa4f5dba2040ab0
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9603
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
title Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
spellingShingle Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
Morales Guevara, Luis Miguel
Periodismo deportivo--Perú
Periodismo--Estudio y enseñanza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
title_full Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
title_fullStr Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
title_full_unstemmed Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
title_sort Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistas
author Morales Guevara, Luis Miguel
author_facet Morales Guevara, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pulgar Vidal Otalora, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Guevara, Luis Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Periodismo deportivo--Perú
Periodismo--Estudio y enseñanza--Perú
topic Periodismo deportivo--Perú
Periodismo--Estudio y enseñanza--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar que existe una relación directa entre la formación académica de los periodistas que laboran en los principales diarios deportivos peruanos (Depor, El Bocón, Líbero y DT El Comercio) y la calidad de los artículos que producen. Y para esta investigación, un artículo periodístico pertinente es aquel que, vinculando conceptos teóricos con, en este caso, el deporte, consigue comprender la realidad y se la transmite lector en clave sencilla; es decir, le informa de qué manera esa nota lo va a afectar en su vida cotidiana. A juicio nuestro, y con el debido sustento más adelante, esa es la labor del periodista. ¿De qué modo se califica una nota como pertinente o no? A través del lenguaje, porque de acuerdo a Richard Rorty, es el vehículo a partir del cual se construye la realidad (una definición muy adecuada si tomamos en cuenta que estamos analizando artículos periodísticos). Además, se definen en esta investigación otros conceptos que juzgamos relevantes, como cultura, folklore (estamos estudiando diarios populares) y, desde luego, periodismo. El diseño metodológico contiene los sílabos de los cinco centros de formación que más periodistas deportivos forman y nutren las salas de redacción deportivas: las universidades San Martín, Jaime Bausate y Meza, Católica y San Marcos, además del Instituto San Ignacio de Loyola. A través del contraste entre las horas teóricas ofrecidas por cada institución y el lenguaje que sus alumnos y/o egresados utilizan en sus notas, en un periodo de tiempo determinado (del 12 al 18 de noviembre de 2015), se buscan conexiones que sustenten la siguiente hipótesis: a mayor lenguaje con conceptos teóricos, mayor formación teórica recibida; a mayor lenguaje técnico, menor formación teórica. La conclusión es que, efectivamente, existe una relación directa: la mayoría de periodistas con escasa formación teórica es incapaz de elaborar artículos pertinentes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-10-31T15:24:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-10-31T15:24:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9603
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9603
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcfa8f99-5880-4660-9674-61654f8e986f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adbb9b1f-844e-4b72-b579-a280d549e0a1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/928d03a2-c827-4bde-9389-a2f0cadb5d9a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aafca892-c262-4a34-b4ed-7dfe206a2dcd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bbb9375-9b8f-48bd-93a0-a10c86a3f980/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be92fa143980984d6bd23bfcd56b00e0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
016d5c38d05c8fdbfdbc3c4d500be754
b37f69abfff2e23bea1358191b9c1665
f819ee1708f49b127ddb732d6d980419
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736926032134144
spelling Pulgar Vidal Otalora, JaimeMorales Guevara, Luis Miguel2017-10-31T15:24:17Z2017-10-31T15:24:17Z20172017-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/9603Esta investigación tiene como objetivo principal demostrar que existe una relación directa entre la formación académica de los periodistas que laboran en los principales diarios deportivos peruanos (Depor, El Bocón, Líbero y DT El Comercio) y la calidad de los artículos que producen. Y para esta investigación, un artículo periodístico pertinente es aquel que, vinculando conceptos teóricos con, en este caso, el deporte, consigue comprender la realidad y se la transmite lector en clave sencilla; es decir, le informa de qué manera esa nota lo va a afectar en su vida cotidiana. A juicio nuestro, y con el debido sustento más adelante, esa es la labor del periodista. ¿De qué modo se califica una nota como pertinente o no? A través del lenguaje, porque de acuerdo a Richard Rorty, es el vehículo a partir del cual se construye la realidad (una definición muy adecuada si tomamos en cuenta que estamos analizando artículos periodísticos). Además, se definen en esta investigación otros conceptos que juzgamos relevantes, como cultura, folklore (estamos estudiando diarios populares) y, desde luego, periodismo. El diseño metodológico contiene los sílabos de los cinco centros de formación que más periodistas deportivos forman y nutren las salas de redacción deportivas: las universidades San Martín, Jaime Bausate y Meza, Católica y San Marcos, además del Instituto San Ignacio de Loyola. A través del contraste entre las horas teóricas ofrecidas por cada institución y el lenguaje que sus alumnos y/o egresados utilizan en sus notas, en un periodo de tiempo determinado (del 12 al 18 de noviembre de 2015), se buscan conexiones que sustenten la siguiente hipótesis: a mayor lenguaje con conceptos teóricos, mayor formación teórica recibida; a mayor lenguaje técnico, menor formación teórica. La conclusión es que, efectivamente, existe una relación directa: la mayoría de periodistas con escasa formación teórica es incapaz de elaborar artículos pertinentes.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Periodismo deportivo--PerúPeriodismo--Estudio y enseñanza--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Banalización en el periodismo deportivo en el Perú : responsabilidad e influencia de los centros de formación para periodistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPeriodismo321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMORALES_GUEVARA_BANALIZACION_EN_PERIODISMO_DEPORTIVO_EN_EL_PERU.pdfMORALES_GUEVARA_BANALIZACION_EN_PERIODISMO_DEPORTIVO_EN_EL_PERU.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1424346https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcfa8f99-5880-4660-9674-61654f8e986f/downloadbe92fa143980984d6bd23bfcd56b00e0MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/adbb9b1f-844e-4b72-b579-a280d549e0a1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81030https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/928d03a2-c827-4bde-9389-a2f0cadb5d9a/download016d5c38d05c8fdbfdbc3c4d500be754MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILMORALES_GUEVARA_BANALIZACION_EN_PERIODISMO_DEPORTIVO_EN_EL_PERU.pdf.jpgMORALES_GUEVARA_BANALIZACION_EN_PERIODISMO_DEPORTIVO_EN_EL_PERU.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17932https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aafca892-c262-4a34-b4ed-7dfe206a2dcd/downloadb37f69abfff2e23bea1358191b9c1665MD54falseAnonymousREADTEXTMORALES_GUEVARA_BANALIZACION_EN_PERIODISMO_DEPORTIVO_EN_EL_PERU.pdf.txtMORALES_GUEVARA_BANALIZACION_EN_PERIODISMO_DEPORTIVO_EN_EL_PERU.pdf.txtExtracted texttext/plain226701https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0bbb9375-9b8f-48bd-93a0-a10c86a3f980/downloadf819ee1708f49b127ddb732d6d980419MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/9603oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/96032025-03-12 18:00:51.37http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).