Nostalgia del sabor venezolano: una apuesta para la construcción de memoria gustativa como pasaporte cultural de los migrantes del distrito de Pueblo Libre
Descripción del Articulo
La presente investigación se aproxima a conocer desde una perspectiva multicultural cómo la tradición gastronómica del migrante venezolano que reside en Pueblo Libre se convierte en una práctica de memorias gustativas que consolidan una nueva identidad en el Perú país de tránsito y destino, a partir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración internacional--Venezuela--Siglo XXI Venezolanos--Asimilación cultural--Perú--Siglo XXi Gastronomía--Aspectos sociales--Perú--Siglo XXI Redes sociales en línea--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación se aproxima a conocer desde una perspectiva multicultural cómo la tradición gastronómica del migrante venezolano que reside en Pueblo Libre se convierte en una práctica de memorias gustativas que consolidan una nueva identidad en el Perú país de tránsito y destino, a partir de sus vivencias asociadas a la pérdida de su tradición gastronómica, se exploran y analizan los lugares en los que construyen su memoria, las rutas del sabor y las fusiones que generan experiencias de cocina recursiva que conducen a la asimilación cultural. En la propuesta metodológica se implementaron técnicas etnográficas mixtas, como estrategias para la recolección de los datos. Finalmente, como parte de los hallazgos con la herramienta comunicativa implementada como técnica y producto final (WhatsApp) se creó un grupo para la integración y creación de redes de socialización y de vínculos de afectividad que promueven el intercambio de recetas y el dialogo intercultural para fortalecer la venezolanidad y el surgimiento de emprendimientos productivos futuros, para acceder al mercado peruano y disminuir los prejuicios que alimentan las conductas de discriminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).