Exportación Completada — 

Fortaleciendo la capacidad de construir normas y asumir acuerdos a través del estudio de casos

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa denominado “Fortaleciendo la capacidad de construir normas y asumir acuerdos a través del estudio de casos”, surge de la necesidad de encontrar la solución al problema de los estudiantes, que no asumen el cumplimiento de las normas. El objetivo general de este pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilares Trujillo, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Investigaciones
Disciplina escolar--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Adolescentes--Disciplina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa denominado “Fortaleciendo la capacidad de construir normas y asumir acuerdos a través del estudio de casos”, surge de la necesidad de encontrar la solución al problema de los estudiantes, que no asumen el cumplimiento de las normas. El objetivo general de este proyecto es “Los estudiantes del 2° D de la I.E. 5085 “Ramiro Prialé Prialé” - Nivel Secundaria, Callao respetan las normas de convivencia.”, asimismo los conceptos que sustentan la innovación son los siguientes: Desarrollo evolutivo adolescente y la capacidad de construir de normas y asumir acuerdos. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se realizaron las siguientes acciones: Elaboración de la matriz FODA de la Institución Educativa, construcción del árbol de problemas, construcción del árbol de objetivos, construcción de la matriz de consistencia, investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema, elaboración del marco teórico y la solución seleccionada. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr estudiantes reflexivos, críticos, creativos; capaces de socializar respetando las normas de convivencia de su aula y sociedad en general, porque logró procesar e internalizar las normas, porque solo así actuará de modo consciente y sin presiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).