Propuesta de mejora en la cadena de suministro de la industria acuícola en el departamento de Loreto aplicando análisis de cadena de valor

Descripción del Articulo

La industria de productos acuícolas amazónicos en Loreto posee muchas características que la vuelven potencialmente una de las más grandes del Perú. Sin embargo, posee muchas limitaciones tales como: Informalidad, baja demanda, bajo nivel de difusión de sus productos, canales de distribución limitad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gutiérrrez, Juan Segundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial--Mejoramiento
Gestión de empresas--Suministros
Acuicultura--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La industria de productos acuícolas amazónicos en Loreto posee muchas características que la vuelven potencialmente una de las más grandes del Perú. Sin embargo, posee muchas limitaciones tales como: Informalidad, baja demanda, bajo nivel de difusión de sus productos, canales de distribución limitados, baja organización de sus diversos actores, entre otros. Debido a esto es que productos como el Paiche, la Gamitana o la Doncella que son especies autóctonas con características nutricionales únicas no tienen demanda fuera de Loreto e incluso ahí no es tan consumida. Si bien el Paiche si es vendido fuera de Loreto y llega a supermercados de otros departamentos, éste llega en forma de filetes congelados lo que cambia sus propiedades y disminuye su valor nutricional, mermando drásticamente su presentación y su valor. Con esto en mente la presente tesis ofrece una mejora a la cadena de suministro de los productos acuícolas en Loreto con el fin de expandir el mercado de estos productos más allá de sus fronteras. La mejora tiene dos partes: El uso de la tecnología de procesamiento de altas presiones (High Pressure Processsing o simplemente HPP) y la metodología del Análisis de la Cadena de Valor. La primera parte de la solución es colocar una planta de HPP en Loreto con el fin de aumentar la vida media de los productos y, de esta manera, poder trasladar el producto a otros territorios. La segunda parte consiste en usar el Análisis de la Cadena de Valor para potenciar a los actores de la cadena de suministro (productores, empresas distribuidoras y clientes) teniendo como eje central la planta de HPP y así poder responder a las necesidades del mercado expandido por la planta. Se espera expandir el mercado de productos acuícolas amazónicos por todo el territorio nacional y también al extranjero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).