Modelo ProLab SUPERMAMAPP, una solución integral para el soporte emocional de las madres en etapa postparto de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La tesis aborda los problemas emocionales de las madres postparto en Lima, específicamente en los sectores socioeconómicos ABC. Se propone "SUPERMAMAPP" como una solución integral para enfrentar estos desafíos emocionales. En el documento, se valida la deseabilidad, viabilidad y factibilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minchola Villacorta, Karen Adela, Ricaldi Baldeón, Sandra Gisella, De La Lama Luna, Carlos Antonio, Tresierra Zavaleta, Italo Federico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29552
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo--Aspectos psicológicos
Mujeres--Aspectos psicológicos
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis aborda los problemas emocionales de las madres postparto en Lima, específicamente en los sectores socioeconómicos ABC. Se propone "SUPERMAMAPP" como una solución integral para enfrentar estos desafíos emocionales. En el documento, se valida la deseabilidad, viabilidad y factibilidad de esta solución, y se presenta un plan de implementación detallado para su lanzamiento. La tesis está estructurada en ocho capítulos que cubren diversos aspectos del problema. En primer lugar, se destaca la importancia de abordar los problemas emocionales en las madres postparto, ya que estos pueden tener un impacto significativo en su bienestar y en el de sus familias. Además, se analizan las soluciones actuales y los servicios disponibles en el mercado, identificando demandas no satisfechas que requieren una intervención más eficaz. La investigación del usuario es fundamental en este contexto, ya que define el perfil de las madres y subraya la necesidad de apoyo emocional, utilizando herramientas como el lienzo meta usuario y el mapa de experiencia del usuario para comprender mejor sus necesidades. Para el diseño del producto "SUPERMAMAPP", se aplica la metodología de "Design Thinking". En este proceso, se detallan las etapas de generación de ideas, el desarrollo de la narrativa y la creación de una propuesta de valor sólida. A continuación, se propone un modelo de negocio que evalúa su viabilidad mediante un análisis del segmento de mercado, la propuesta de valor y las posibles fuentes de ingreso. Este enfoque integral asegura que la solución no solo sea deseable para las usuarias, sino también viable y rentable para su implementación a gran escala. En los capítulos finales, se confirma la validez de las hipótesis del modelo de negocio a través de experimentos y simulaciones. Los resultados financieros son prometedores, mostrando un VAN económico de S/ 3.957.296,30 y una TIR económica del 318%. Además, se evalúa la sostenibilidad de la solución, destacando un VAN social de S/3,675,301. Este análisis resalta la contribución del proyecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente los ODS 3, 5 y 10, que abordan la salud, la igualdad de género y la reducción de desigualdades. Finalmente, se presenta un plan de implementación que incluye un cronograma detallado y una descripción exhaustiva del equipo de trabajo necesario para llevar a cabo el proyecto. Este plan está enfocado en lanzar la aplicación "SUPERMAMAPP" y en brindar un soporte emocional integral a las madres, con el objetivo de mejorar su bienestar y contribuir positivamente a la comunidad. Con este enfoque, se espera generar un impacto significativo tanto a nivel individual como social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).