Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima

Descripción del Articulo

Alimentarse de manera saludable es uno de los grandes retos afronta actualmente la sociedad, pues el sedentarismo, el trabajo remoto y los hábitos del mundo moderno hacen cada vez más difícil que las personas puedan prestar especial atención a lo que consume, especialmente la población más activa, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Palomino, Calef Yair, Viacava Orellana, Diego Mauricio, Hidalgo Castillo, Italo Emmanuel, Matta Ramos, José Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25293
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios--Perú
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_a7477b9f0cd469e70ee52fec9a00fe7b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25293
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
title Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
spellingShingle Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
Galvez Palomino, Calef Yair
Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios--Perú
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
title_full Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
title_fullStr Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
title_full_unstemmed Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
title_sort Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima
author Galvez Palomino, Calef Yair
author_facet Galvez Palomino, Calef Yair
Viacava Orellana, Diego Mauricio
Hidalgo Castillo, Italo Emmanuel
Matta Ramos, José Ruben
author_role author
author2 Viacava Orellana, Diego Mauricio
Hidalgo Castillo, Italo Emmanuel
Matta Ramos, José Ruben
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vílchez Román, Carlos Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvez Palomino, Calef Yair
Viacava Orellana, Diego Mauricio
Hidalgo Castillo, Italo Emmanuel
Matta Ramos, José Ruben
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios--Perú
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
topic Negocios--Planificación
Hábitos alimenticios--Perú
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Alimentarse de manera saludable es uno de los grandes retos afronta actualmente la sociedad, pues el sedentarismo, el trabajo remoto y los hábitos del mundo moderno hacen cada vez más difícil que las personas puedan prestar especial atención a lo que consume, especialmente la población más activa, entre los 18 y 35 años. En el contexto actual, resulta complicado encontrar alimentos o suplementos que cumplan con todos los requisitos necesarios para satisfacer no solamente el hambre, sino que aporte los nutrientes necesarios para mantener al usuario con energías durante la mayor parte del día, que sea saludable, de bajo aporte calórico, que tenga buen sabor y sea económico y fácil de transportar. Al realizar una revisión de la literatura sobre el tema, se encontró que la spirulina, una especie de alga que cumple con todos los requisitos en cuanto al aporte nutricional. Por lo tanto, ofrece la posibilidad de fabricar un nuevo alimento en base a este insumo. Además de aportar los nutrientes necesarios, ayuda al usuario a prevenir y combatir enfermedades tales como la diabetes, la anemia y el sobrepeso. En ese sentido, el presente trabajo de investigación realizó un estudio orientado a conocer las preferencias del público objetivo conformado por hombres y mujeres entre los 18 y 35 años de edad que habitan en Lima Metropolitana a través de un cuestionario como herramienta de levantamiento de información. Los resultados indican que el usuario desea adquirir un producto que le permita obtener todos los beneficios nutricionales además de que sea compacto y de bajo costo. En función a ello, se efectuó la propuesta de la creación de Superbar, un alimento a base de spirulina creado para fortalecer la nutrición del grupo etario seleccionado. También se llevó a cabo el estudio de mercado, así como las posibles proyecciones a lo largo de cinco años de producción encontrándose que resulta factible llevar este proyecto a la realidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-30T18:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-30T18:44:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25293
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25293
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54dcc147-2169-4473-8789-debe9d863be7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a066bf6-eb0f-4bbf-9895-14c3cf4d4ca7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd1ab5b3-1195-4397-89e7-582c9f215a81/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edb4d277-b0d7-4be6-8259-ef7a39e7329a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c05528a6-12a3-4c62-b7e1-3a43f459370b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a35514cf-2751-4262-bd84-98d4d3a5b982/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d73209ad3e0944e9bca9812e31f29152
9770119558b58f040a90d44a00ef5c79
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
82e7f23335f59ee848538a76db0481ca
315ed5affcaad2de68e9baa7a739c8ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736973701447680
spelling Vílchez Román, Carlos ManuelGalvez Palomino, Calef YairViacava Orellana, Diego MauricioHidalgo Castillo, Italo EmmanuelMatta Ramos, José Ruben2023-06-30T18:44:53Z2023-06-30T18:44:53Z20232023-06-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/25293Alimentarse de manera saludable es uno de los grandes retos afronta actualmente la sociedad, pues el sedentarismo, el trabajo remoto y los hábitos del mundo moderno hacen cada vez más difícil que las personas puedan prestar especial atención a lo que consume, especialmente la población más activa, entre los 18 y 35 años. En el contexto actual, resulta complicado encontrar alimentos o suplementos que cumplan con todos los requisitos necesarios para satisfacer no solamente el hambre, sino que aporte los nutrientes necesarios para mantener al usuario con energías durante la mayor parte del día, que sea saludable, de bajo aporte calórico, que tenga buen sabor y sea económico y fácil de transportar. Al realizar una revisión de la literatura sobre el tema, se encontró que la spirulina, una especie de alga que cumple con todos los requisitos en cuanto al aporte nutricional. Por lo tanto, ofrece la posibilidad de fabricar un nuevo alimento en base a este insumo. Además de aportar los nutrientes necesarios, ayuda al usuario a prevenir y combatir enfermedades tales como la diabetes, la anemia y el sobrepeso. En ese sentido, el presente trabajo de investigación realizó un estudio orientado a conocer las preferencias del público objetivo conformado por hombres y mujeres entre los 18 y 35 años de edad que habitan en Lima Metropolitana a través de un cuestionario como herramienta de levantamiento de información. Los resultados indican que el usuario desea adquirir un producto que le permita obtener todos los beneficios nutricionales además de que sea compacto y de bajo costo. En función a ello, se efectuó la propuesta de la creación de Superbar, un alimento a base de spirulina creado para fortalecer la nutrición del grupo etario seleccionado. También se llevó a cabo el estudio de mercado, así como las posibles proyecciones a lo largo de cinco años de producción encontrándose que resulta factible llevar este proyecto a la realidad.Eating healthy is one of the greatest challenges that society currently faces, since sedentary lifestyle, remote work and the habits of the modern world make it increasingly difficult for people to pay special attention to what they consume, especially the most active population, between 18 and 35 years of age. In the current context, it is difficult to find foods or supplements that meet all the necessary requirements to satisfy not only hunger, but also provide the necessary nutrients to keep the user energized for most of the day, that is healthy, low-calorie, good-tasting, inexpensive and easy to transport. When conducting an in-depth literature review on the subject, it was found that spirulina, which is a kind of algae, meets all the requirements in terms of nutritional contribution, therefore, it offers the possibility of manufacturing a new nutritious food based on this material. Apart from providing the necessary nutrients, it helps the user to fight against diseases such as diabetes, anaemia and being overweight. In the following research work, a study was carried out aimed at knowing the preferences of the target audience, men and women between 18 and 35 years of age who live in Metropolitan Lima through a questionnaire, as a data collection tool. The results indicate that the user wants to obtain a product that allows them to obtain all the nutritional benefits as well as being compact and inexpensive. Based on this, the proposal was made to create Superbar, a nutritious food based on spirulina created to strengthen the nutrition of the selected age group. The market study was carried out, as well as the possible projections throughout five years of production, finding that it is feasible to bring this project to reality.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónHábitos alimenticios--PerúNutrición--Aspectos sociales--PerúAlimentos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25712923https://orcid.org/0000-0002-6802-053X75738794719216754804419670754942413307José Carlos Véliz PalominoPablo José Arana BarbierCarlos Manuel Vílchez Románhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSuperbar, un Alimento Nutritivo que tiene como Objetivo Fortalecer la Nutrición - GALVEZ.pdfSuperbar, un Alimento Nutritivo que tiene como Objetivo Fortalecer la Nutrición - GALVEZ.pdfTexto completoapplication/pdf1772561https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/54dcc147-2169-4473-8789-debe9d863be7/downloadd73209ad3e0944e9bca9812e31f29152MD51trueAnonymousREADReporte turnitin -GALVEZ.pdfReporte turnitin -GALVEZ.pdfReporte de originalidadapplication/pdf21441821https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2a066bf6-eb0f-4bbf-9895-14c3cf4d4ca7/download9770119558b58f040a90d44a00ef5c79MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bd1ab5b3-1195-4397-89e7-582c9f215a81/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/edb4d277-b0d7-4be6-8259-ef7a39e7329a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILSuperbar, un Alimento Nutritivo que tiene como Objetivo Fortalecer la Nutrición - GALVEZ.pdf.jpgSuperbar, un Alimento Nutritivo que tiene como Objetivo Fortalecer la Nutrición - GALVEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15488https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c05528a6-12a3-4c62-b7e1-3a43f459370b/download82e7f23335f59ee848538a76db0481caMD55falseAnonymousREADReporte turnitin -GALVEZ.pdf.jpgReporte turnitin -GALVEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6657https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a35514cf-2751-4262-bd84-98d4d3a5b982/download315ed5affcaad2de68e9baa7a739c8abMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25293oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/252932024-05-27 15:27:50.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).