Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el tema de la implementación curricular, asunto de interés para la educación inicial como parte del desarrollo curricular y la puesta en escena del Currículo Nacional y del programa que corresponde para el nivel. Frente a ello, se formuló dar respuesta al siguiente p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achata García, Claudia Araceli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal docente--Actitudes
Educación preescolar--Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id PUCP_a70b7d40b9e1ab5d892f0158d246d318
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19637
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
title Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
spellingShingle Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
Achata García, Claudia Araceli
Personal docente--Actitudes
Educación preescolar--Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
title_full Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
title_fullStr Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
title_full_unstemmed Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
title_sort Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privada
author Achata García, Claudia Araceli
author_facet Achata García, Claudia Araceli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Villavicencio, Lileya
dc.contributor.author.fl_str_mv Achata García, Claudia Araceli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personal docente--Actitudes
Educación preescolar--Currículo
topic Personal docente--Actitudes
Educación preescolar--Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación aborda el tema de la implementación curricular, asunto de interés para la educación inicial como parte del desarrollo curricular y la puesta en escena del Currículo Nacional y del programa que corresponde para el nivel. Frente a ello, se formuló dar respuesta al siguiente problema: ¿Cómo perciben las maestras de educación inicial la implementación del programa curricular de educación inicial de una institución educativa privada? Se planteó como objetivo general analizar el proceso de la implementación del programa curricular de educación inicial, a través de las percepciones de las maestras de este nivel, en una institución educativa privada; para lograrlo se plantearon tres objetivos específicos: (i) explorar el significado del proceso de la implementación curricular para las docentes de educación inicial en los últimos tres años, (ii) describir la participación de las docentes de educación inicial en las actividades de formación docente, como parte de la implementación del programa curricular de educación inicial y (iii) describir el uso de los materiales y recursos en el desarrollo de la implementación del programa curricular de educación inicial, por parte de las docentes de educación inicial. La investigación se posiciona en el enfoque cualitativo, y se consideró el método estudio de caso. El recojo de la información se realizó teniendo como informantes a tres maestras y como criterio de inclusión se consideró el uso del programa curricular desde el año en que la institución educativa lo dispuso en su gestión. Se realizó un grupo focal y posteriormente, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada con el propósito de ahondar es aspectos puntuales. Acerca de los resultados, las docentes comparten que el significado de la implementación ha sido vivenciado y entendido como un proceso de cambio. Además, las docentes reconocen que la implementación requiere capacitación, trabajo colegiado y monitoreo; en cuanto al uso de materiales o recursos, se reconoce al programa como el currículo prescrito que apoya a la implementación, pero que aún no es comprendido en su totalidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-08T17:37:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-08T17:37:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19637
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19637
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cebaf3d-7423-4dbc-9156-068140a3d585/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efc4d007-f5c5-4d37-a3d9-1cf0be6d1161/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e94d3f9d-9cd3-4778-aaf9-9f20e45ec5bf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/044b15d2-5226-4c8d-9ba4-72fcbb79679c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea324b9a-2c4a-4e66-9c9d-d6f680a79208/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b6850ecdb12a9de83119bb0fd9f68ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
952bf83861d3b1f12326fb0e8f8aee77
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
ff146b42bbda640822245ef93cc6ed35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176728156569600
spelling Manrique Villavicencio, LileyaAchata García, Claudia Araceli2021-07-08T17:37:35Z2021-07-08T17:37:35Z20212021-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/19637La presente investigación aborda el tema de la implementación curricular, asunto de interés para la educación inicial como parte del desarrollo curricular y la puesta en escena del Currículo Nacional y del programa que corresponde para el nivel. Frente a ello, se formuló dar respuesta al siguiente problema: ¿Cómo perciben las maestras de educación inicial la implementación del programa curricular de educación inicial de una institución educativa privada? Se planteó como objetivo general analizar el proceso de la implementación del programa curricular de educación inicial, a través de las percepciones de las maestras de este nivel, en una institución educativa privada; para lograrlo se plantearon tres objetivos específicos: (i) explorar el significado del proceso de la implementación curricular para las docentes de educación inicial en los últimos tres años, (ii) describir la participación de las docentes de educación inicial en las actividades de formación docente, como parte de la implementación del programa curricular de educación inicial y (iii) describir el uso de los materiales y recursos en el desarrollo de la implementación del programa curricular de educación inicial, por parte de las docentes de educación inicial. La investigación se posiciona en el enfoque cualitativo, y se consideró el método estudio de caso. El recojo de la información se realizó teniendo como informantes a tres maestras y como criterio de inclusión se consideró el uso del programa curricular desde el año en que la institución educativa lo dispuso en su gestión. Se realizó un grupo focal y posteriormente, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada con el propósito de ahondar es aspectos puntuales. Acerca de los resultados, las docentes comparten que el significado de la implementación ha sido vivenciado y entendido como un proceso de cambio. Además, las docentes reconocen que la implementación requiere capacitación, trabajo colegiado y monitoreo; en cuanto al uso de materiales o recursos, se reconoce al programa como el currículo prescrito que apoya a la implementación, pero que aún no es comprendido en su totalidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Personal docente--ActitudesEducación preescolar--Currículohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones de las docentes de educación inicial sobre la implementación del programa curricular de nivel inicial en una institución educativa privadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo08697895https://orcid.org/0000-0002-1044-629844436687191327Briceño Vela, Dany MarisolManrique Villavicencio, LileyaÁvila Garzón, Liliana Inéshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACHATA_GARCÍA_CLAUDIA_ARACELI (1).pdfACHATA_GARCÍA_CLAUDIA_ARACELI (1).pdfTexto completoapplication/pdf1110912https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cebaf3d-7423-4dbc-9156-068140a3d585/download1b6850ecdb12a9de83119bb0fd9f68eeMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efc4d007-f5c5-4d37-a3d9-1cf0be6d1161/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILACHATA_GARCÍA_CLAUDIA_ARACELI (1).pdf.jpgACHATA_GARCÍA_CLAUDIA_ARACELI (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13264https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e94d3f9d-9cd3-4778-aaf9-9f20e45ec5bf/download952bf83861d3b1f12326fb0e8f8aee77MD54falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/044b15d2-5226-4c8d-9ba4-72fcbb79679c/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADTEXTACHATA_GARCÍA_CLAUDIA_ARACELI (1).pdf.txtACHATA_GARCÍA_CLAUDIA_ARACELI (1).pdf.txtExtracted texttext/plain171663https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ea324b9a-2c4a-4e66-9c9d-d6f680a79208/downloadff146b42bbda640822245ef93cc6ed35MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19637oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/196372025-07-18 17:11:22.115http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).