Percepciones docentes sobre la participación infantil en el segundo ciclo del nivel inicial de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis desarrolla como tema principal la participación infantil en el nivel inicial en las escuelas. El objetivo general de la investigación consiste en exponer las percepciones docentes sobre la participación infantil en el segundo ciclo del nivel inicial de una institución educativa de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30600 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Preescolar) Personal docente--Actitudes Personal docente--Capacitación Educación preescolar--Investigaciones--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis desarrolla como tema principal la participación infantil en el nivel inicial en las escuelas. El objetivo general de la investigación consiste en exponer las percepciones docentes sobre la participación infantil en el segundo ciclo del nivel inicial de una institución educativa de Lima. Asimismo, los objetivos específicos que resuelve son tres. El primero consiste en identificar las percepciones docentes sobre la conceptualización de participación infantil en el segundo ciclo del nivel inicial de una IE privada de Lima. El segundo busca identificar las percepciones docentes sobre los aspectos favorecedores de participación infantil en el segundo ciclo del nivel inicial de una IE privada de Lima. Y el último, abarca el identificar las percepciones docentes sobre los aspectos limitantes de participación infantil en el segundo ciclo del nivel inicial de una IE privada de Lima. Se sustenta bajo una metodología con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, utilizando una entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información. En lo que respecta a las percepciones recogidas de los docentes, se encontró que, aunque estan familiarizadas con el concepto de participación infantil, su comprensión del mismo es limitada y no abarca la totalidad de lo que impica, centrándose únicamente en la libertad de expresión y el respeto de opiniones. Asimismo, consideran que la participación infantil solo se puede producir oralmente y solo cuando ellas la requieran. También, encuentran la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE), en las instituciones, como un limitante al momento de querer desarrollar la participación en sus estudiantes. Como solución a estos hallazgos se propone realizar capacitaciones a los docentes sobre como fomentar la participación en sus estudiantes y sobre el trabajo con niños con necesidades educativas especiales (NEE) que sean no verbales, con el fin de que la docente logre aplicar estrategias para integrarlo en el ejercicio participativo de su aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).