El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya

Descripción del Articulo

Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) generan emisiones y efluentes que contaminan el medio ambiente de la ciudad, para resolver este problema y lograr los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) el Estado, en cumplimiento de su función reguladora, exigió en 1997 a la empresa Doe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Barreto, Wilson Noé
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id PUCP_a68d9ad962c1bf387e77cabbb7d54fec
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17616
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
title El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
spellingShingle El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
Jaime Barreto, Wilson Noé
Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
title_full El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
title_fullStr El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
title_full_unstemmed El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
title_sort El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroya
author Jaime Barreto, Wilson Noé
author_facet Jaime Barreto, Wilson Noé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaime Barreto, Wilson Noé
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
topic Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) generan emisiones y efluentes que contaminan el medio ambiente de la ciudad, para resolver este problema y lograr los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) el Estado, en cumplimiento de su función reguladora, exigió en 1997 a la empresa Doe Run Perú, propietaria del CMLO, la ejecución de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en el plazo de diez años; sin embargo, la empresa incumplió el plazo y solicitó su extensión en dos ocasiones originando un conflicto social muy complejo. A través de una descripción y análisis del conflicto, esta tesis demuestra que los determinantes de la actuación del Estado frente a este problema son los siguientes: Primero, una falta de capacidad que nos muestra a un Estado débil sin autonomía para diseñar sus políticas y sin efectividad para implementarlas. Segundo, la presión que han ejercido los actores sociales (pobladores y trabajadores) que formaron una coalición para apoyar a la empresa y presionar al Estado a través de acciones de movilización. Y, tercero, una decisión intencional del propio Estado de no actuar ya sea tolerando el incumplimiento de las normas ambientales por cálculo político, ignorando el problema por falta de interés o, simplemente, posponiendo una solución definitiva para evitar los costos de exigir el cumplimiento de las normas. Por otro lado, los hallazgos nos muestran que los factores que explican la coalición entre pobladores y trabajadores son sus intereses económicos, la dependencia económica estructural de la ciudad de las operaciones del CMLO, una actitud pasiva frente a la contaminación ambiental, una mayor valoración al trabajo que a la salud y un conjunto de factores sociales y culturales. Los resultados de esta investigación contribuirán a un mejor conocimiento sobre el funcionamiento del Estado en el Perú así como de los factores determinantes de la calidad de sus respuestas a los problemas del país.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T21:13:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T21:13:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a7986ea-49b5-44da-a8ef-a9cde659ea50/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aeca9680-7dcd-42a9-bbb7-f9e7162fcb52/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99dd6dc3-4a6f-41d4-a4ac-5a5e17b72ee4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49ea1161-e4d1-44b8-85a8-85538e57acd5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/032df404-ed83-4d98-b367-5a1c30b21230/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/622f531c-8c7b-4589-ac3e-e48bcb090d94/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e845ef2fb0dc4361d834dc71b280ce45
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
00f6148c15726560955ab95e6cf42d73
71d917a3cde95abd9106b4ef8e03e181
71d917a3cde95abd9106b4ef8e03e181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736931691298816
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínJaime Barreto, Wilson Noé2020-12-02T21:13:41Z2020-12-02T21:13:41Z2020-082020-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/17616Las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) generan emisiones y efluentes que contaminan el medio ambiente de la ciudad, para resolver este problema y lograr los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) el Estado, en cumplimiento de su función reguladora, exigió en 1997 a la empresa Doe Run Perú, propietaria del CMLO, la ejecución de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en el plazo de diez años; sin embargo, la empresa incumplió el plazo y solicitó su extensión en dos ocasiones originando un conflicto social muy complejo. A través de una descripción y análisis del conflicto, esta tesis demuestra que los determinantes de la actuación del Estado frente a este problema son los siguientes: Primero, una falta de capacidad que nos muestra a un Estado débil sin autonomía para diseñar sus políticas y sin efectividad para implementarlas. Segundo, la presión que han ejercido los actores sociales (pobladores y trabajadores) que formaron una coalición para apoyar a la empresa y presionar al Estado a través de acciones de movilización. Y, tercero, una decisión intencional del propio Estado de no actuar ya sea tolerando el incumplimiento de las normas ambientales por cálculo político, ignorando el problema por falta de interés o, simplemente, posponiendo una solución definitiva para evitar los costos de exigir el cumplimiento de las normas. Por otro lado, los hallazgos nos muestran que los factores que explican la coalición entre pobladores y trabajadores son sus intereses económicos, la dependencia económica estructural de la ciudad de las operaciones del CMLO, una actitud pasiva frente a la contaminación ambiental, una mayor valoración al trabajo que a la salud y un conjunto de factores sociales y culturales. Los resultados de esta investigación contribuirán a un mejor conocimiento sobre el funcionamiento del Estado en el Perú así como de los factores determinantes de la calidad de sus respuestas a los problemas del país.The operations of the La Oroya Metallurgical Complex (CMLO) generate emissions and effluents that pollute the city's environment, to solve this problem and achieve the Environmental Quality Standards (EQS) the State, in compliance with its regulatory function, demanded in 1997 to the company Doe Run Peru, owner of the CMLO, the execution of an Environmental Adaptation and Management Program (PAMA) within ten years; however, the company failed to meet the deadline and requested its extension on two occasions, causing a very complex social conflict. Through a description and analysis of the conflict, this thesis shows that the determinants of the State's action against this problem are the following: First, a lack of capacity that shows us a weak State without autonomy to design its policies and without effectiveness to implement them. Second, the pressure exerted by social actors (residents and workers) who formed a coalition to support the company and put pressure on the State through mobilization actions. And third, an intentional decision by the State itself not to act, either by tolerating noncompliance with environmental regulations by political calculation, ignoring the problem due to lack of interest, or simply postponing a definitive solution to avoid the costs of demanding compliance with the rules. On the other hand, the findings show us that the factors that explain the coalition between residents and workers are their economic interests, the city's structural economic dependence on CMLO operations, a passive attitude towards environmental contamination, a higher valuation to the work than to health and a series of social and cultural factors. The results of this research will contribute to a better understanding of the functioning of the State in Peru as well as of the determinants factors of the quality of its responses to the country's problems.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Industria minera--Aspectos ambientales--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Conflicto social--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)Política ambiental--Perú--La Oroya (Junín : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01El Estado bajo presión: capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de La Oroyainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUDoctor en Ciencia Política y GobiernoDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151810285735312018Henriquez Ayin, Narda ZoilaTanaka Gondo, Ricardo MartinDargent Bocanegra, Eduardo HernandoMaldonado Nicho, ArturoSanborn , Cynthia Annhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdfJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf1722180https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a7986ea-49b5-44da-a8ef-a9cde659ea50/downloade845ef2fb0dc4361d834dc71b280ce45MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aeca9680-7dcd-42a9-bbb7-f9e7162fcb52/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/99dd6dc3-4a6f-41d4-a4ac-5a5e17b72ee4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdf.jpgJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17501https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49ea1161-e4d1-44b8-85a8-85538e57acd5/download00f6148c15726560955ab95e6cf42d73MD54falseAnonymousREADTEXTJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdf.txtJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain439062https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/032df404-ed83-4d98-b367-5a1c30b21230/download71d917a3cde95abd9106b4ef8e03e181MD55falseAnonymousREADTEXTJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdf.txtJAIME_BARRETO_WILSON_NOÉ_ESTADO_BAJO_PRESIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain439062https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/622f531c-8c7b-4589-ac3e-e48bcb090d94/download71d917a3cde95abd9106b4ef8e03e181MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17616oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/176162025-04-21 11:18:00.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).