La responsabilidad de contar historias Una mirada a través de la ética de la representación

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene el objetivo de encontrar la manera en que la ética de la representación influye en el teatro visto como instrumento de transformación social en Hispanoamérica durante los últimos 20 años. Se busca argumentar que esto ocurre cuando al representar una persona, comunidad, histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez de la Torre Lozada, Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes escénicas--Aspectos morales y éticos
Teatro--Aspectos políticos
Teatro--Aspectos sociales
Teatro hispanoamericano--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene el objetivo de encontrar la manera en que la ética de la representación influye en el teatro visto como instrumento de transformación social en Hispanoamérica durante los últimos 20 años. Se busca argumentar que esto ocurre cuando al representar una persona, comunidad, historia o símbolo de gran significación personal o colectiva, sucede una deconstrucción del representante, que permite el empoderamiento de lo representado, sin darle paso a la victimización o ridiculización. Se utiliza la teoría de la ética de la representación desarrollada por José Antonio Sánchez, para luego abordar ejemplos de propuestas escénicas del teatro sociopolítico hispanoamericano, con el objetivo de identificar, o no, la influencia de la ética de la representación en cada una de ellas. Encontrando cuáles son las propuestas expuestas, principalmente de Jerzy Grotowski y Eduardo Pavlosky, para que los artistas escénicos puedan contar historias responsablemente, sobre todo las que tienen un claro carácter sociopolítico, ya que presentan una intensa sensibilidad en la memoria colectiva de una o varias comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).