Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso
Descripción del Articulo
Caracterizar y comprender el comportamiento de un suelo resulta muy complejo debido a sus características heterogéneas y anisotrópicas. Por ello, se plantean modelos constitutivos para representar este comportamiento a base de parámetros mecánicos de resistencia y elasticidad. Cuanto más importante...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17008 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Suelos--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
PUCP_a51c869e46824d445a9632a6717bd8ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17008 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso |
| title |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso |
| spellingShingle |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso Poma Balbin, Ricardo Henry Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Suelos--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso |
| title_full |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso |
| title_fullStr |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso |
| title_full_unstemmed |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso |
| title_sort |
Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenoso |
| author |
Poma Balbin, Ricardo Henry |
| author_facet |
Poma Balbin, Ricardo Henry Paytan López, Yeshira Oré Espinoza, Álvaro Gustavo Serrano Huaman, Diana Ccansaya Maldonado, Rosario |
| author_role |
author |
| author2 |
Paytan López, Yeshira Oré Espinoza, Álvaro Gustavo Serrano Huaman, Diana Ccansaya Maldonado, Rosario |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zavala Rosell, Guillermo José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma Balbin, Ricardo Henry Paytan López, Yeshira Oré Espinoza, Álvaro Gustavo Serrano Huaman, Diana Ccansaya Maldonado, Rosario |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Suelos--Análisis |
| topic |
Mecánica de suelos--Investigaciones Suelos--Ensayos Suelos--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
Caracterizar y comprender el comportamiento de un suelo resulta muy complejo debido a sus características heterogéneas y anisotrópicas. Por ello, se plantean modelos constitutivos para representar este comportamiento a base de parámetros mecánicos de resistencia y elasticidad. Cuanto más importante sea el proyecto, más datos confiables necesitará; es decir, mayor número de parámetros. En el caso de suelos granulares, resulta más compleja la obtención de parámetros confiables debido a la dificultad de obtener muestras inalteradas o poco alteradas para realizar ensayos triaxiales. Esta investigación busca plantear métodos alternativos para este propósito y evaluar en qué casos deberá ser importante realizar ensayos triaxiales en arenas. Los parámetros que se utilizarán son aquellos empleados en el modelo básico constitutivo Mohr Coulomb: ángulo de fricción, ángulo de dilatación, módulo de Young y relación de poisson. Para determinar estos parámetros, la investigación se enfocó en los ensayos CPTu, DMT, PMT, Down-Hole y el ensayo triaxial CD. Si bien estos ensayos in situ logran determinar los parámetros de resistencia y elásticos para suelos arenosos, siempre deben estar acompañados de pruebas en las que se obtengan muestras como el ensayo SPT o perforaciones. Finalmente, para proyectos de edificación, el empleo de estos ensayos dependerá de los alcances y del tipo de cimentación a emplear. En este caso, la cimentación será superficial y no va a ser necesario obtener parámetros muy detallados; sin embargo, si el proyecto requiriera de cimentaciones profundas por problemas en el suelo arenoso como la licuefacción, sería importante determinar los parámetros mecánicos con los métodos anteriormente planteados debido a su mayor confiabilidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-08T15:08:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-08T15:08:23Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-08 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17008 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17008 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5beb43d8-0da9-48b7-8f7c-67b4b017bb04/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53f37e9-8aab-490c-a5cb-8feb060fc276/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da4d3a22-f0db-4fa7-bdcf-49513a1a2969/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5b7df71-d352-478d-a111-6a041b569812/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/752eaae6-6bde-4959-894b-d429b6a05277/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efa357ad-1b51-40ab-afa1-7ff0e48615f0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6a5ead33c3d3478745356d79175a863 b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8d383a1a72414eb8a486444affdf0c0f aa281ea9bc5decd4f2b9929b9b91264f 009d26fed23c1c4dcf7683e0267c7394 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839176375234199552 |
| spelling |
Zavala Rosell, Guillermo JoséPoma Balbin, Ricardo HenryPaytan López, YeshiraOré Espinoza, Álvaro GustavoSerrano Huaman, DianaCcansaya Maldonado, Rosario2020-09-08T15:08:23Z2020-09-08T15:08:23Z20202020-09-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/17008Caracterizar y comprender el comportamiento de un suelo resulta muy complejo debido a sus características heterogéneas y anisotrópicas. Por ello, se plantean modelos constitutivos para representar este comportamiento a base de parámetros mecánicos de resistencia y elasticidad. Cuanto más importante sea el proyecto, más datos confiables necesitará; es decir, mayor número de parámetros. En el caso de suelos granulares, resulta más compleja la obtención de parámetros confiables debido a la dificultad de obtener muestras inalteradas o poco alteradas para realizar ensayos triaxiales. Esta investigación busca plantear métodos alternativos para este propósito y evaluar en qué casos deberá ser importante realizar ensayos triaxiales en arenas. Los parámetros que se utilizarán son aquellos empleados en el modelo básico constitutivo Mohr Coulomb: ángulo de fricción, ángulo de dilatación, módulo de Young y relación de poisson. Para determinar estos parámetros, la investigación se enfocó en los ensayos CPTu, DMT, PMT, Down-Hole y el ensayo triaxial CD. Si bien estos ensayos in situ logran determinar los parámetros de resistencia y elásticos para suelos arenosos, siempre deben estar acompañados de pruebas en las que se obtengan muestras como el ensayo SPT o perforaciones. Finalmente, para proyectos de edificación, el empleo de estos ensayos dependerá de los alcances y del tipo de cimentación a emplear. En este caso, la cimentación será superficial y no va a ser necesario obtener parámetros muy detallados; sin embargo, si el proyecto requiriera de cimentaciones profundas por problemas en el suelo arenoso como la licuefacción, sería importante determinar los parámetros mecánicos con los métodos anteriormente planteados debido a su mayor confiabilidad.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mecánica de suelos--InvestigacionesSuelos--EnsayosSuelos--Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Métodos de investigación geotécnica para la caracterización mecánica de un suelo arenosoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil07885623https://orcid.org/0000-0002-2077-5001732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALORE ESPINOZA_SERRANO HUAMAN_CCANSAYA MALDONADO_POMA BALBIN_PAYTAN LOPEZ_METODOS_INVESTIGACION.pdfORE ESPINOZA_SERRANO HUAMAN_CCANSAYA MALDONADO_POMA BALBIN_PAYTAN LOPEZ_METODOS_INVESTIGACION.pdfTexto completoapplication/pdf1115746https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5beb43d8-0da9-48b7-8f7c-67b4b017bb04/downloadf6a5ead33c3d3478745356d79175a863MD55trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c53f37e9-8aab-490c-a5cb-8feb060fc276/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da4d3a22-f0db-4fa7-bdcf-49513a1a2969/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILpoma.pngpoma.pngIM Thumbnailimage/png81451https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5b7df71-d352-478d-a111-6a041b569812/download8d383a1a72414eb8a486444affdf0c0fMD56falseAnonymousREADORE ESPINOZA_SERRANO HUAMAN_CCANSAYA MALDONADO_POMA BALBIN_PAYTAN LOPEZ_METODOS_INVESTIGACION.pdf.jpgORE ESPINOZA_SERRANO HUAMAN_CCANSAYA MALDONADO_POMA BALBIN_PAYTAN LOPEZ_METODOS_INVESTIGACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11273https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/752eaae6-6bde-4959-894b-d429b6a05277/downloadaa281ea9bc5decd4f2b9929b9b91264fMD58falseAnonymousREADTEXTORE ESPINOZA_SERRANO HUAMAN_CCANSAYA MALDONADO_POMA BALBIN_PAYTAN LOPEZ_METODOS_INVESTIGACION.pdf.txtORE ESPINOZA_SERRANO HUAMAN_CCANSAYA MALDONADO_POMA BALBIN_PAYTAN LOPEZ_METODOS_INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain75515https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efa357ad-1b51-40ab-afa1-7ff0e48615f0/download009d26fed23c1c4dcf7683e0267c7394MD57falseAnonymousREAD20.500.12404/17008oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/170082025-07-18 17:05:55.569http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).