La prohibición de reforma peyorativa indirecta en el derecho administrativo peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la garantía de prohibición de reforma peyorativa indirecta dentro del Derecho Administrativo peruano, destacando su fundamentación jurídica y aplicación práctica. Inicialmente, se analiza su naturaleza como una manifestación de la reformatio in peius, enfatizando su víncul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Rojas, Jimena Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma judicial--Perú
Derecho administrativo--Perú
Debido proceso--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la garantía de prohibición de reforma peyorativa indirecta dentro del Derecho Administrativo peruano, destacando su fundamentación jurídica y aplicación práctica. Inicialmente, se analiza su naturaleza como una manifestación de la reformatio in peius, enfatizando su vínculo con el derecho al debido proceso y a la defensa. La investigación desarrolla los fundamentos constitucionales y doctrinarios que sostienen esta garantía, así como las condiciones necesarias para su configuración y aplicación. Asimismo, se revisan pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales de entidades como OSIPTEL, Osinergmin, OEFA y SERVIR, que reflejan una diversidad de criterios en torno a su alcance. Aunque la mayoría coincide en que esta garantía busca proteger al administrado frente a la imposición de sanciones más gravosas tras la nulidad de un acto, algunas entidades plantean excepciones vinculadas a la vulneración del interés público. Finalmente, se presenta una postura personal y propuesta con relación a su aplicación, destacando la necesidad de respetar los principios de legalidad y seguridad jurídica para fortalecer el derecho a recurrir y evitar disuasiones en su ejercicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).