La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios

Descripción del Articulo

La agroindustria es un sector dinámico y en constante crecimiento en el Perú. Aun así, existe poca evidencia de las consecuencias que se generan en la seguridad y salud de los trabajadores agrarios. La organización del tiempo de trabajo, las largas jornadas y la exposición a factores físicos, químic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ladrón de Guevara Landa, Jaddy Milca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28576
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de personal
Trabajadores agrícolas--Aspectos sociales--Perú
Salud ocupacional--Perú
Seguridad en el empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_a36d7c7432d2920c8646d661ca40c298
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28576
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
title La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
spellingShingle La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
Ladrón de Guevara Landa, Jaddy Milca
Administración de personal
Trabajadores agrícolas--Aspectos sociales--Perú
Salud ocupacional--Perú
Seguridad en el empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
title_full La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
title_fullStr La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
title_full_unstemmed La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
title_sort La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrarios
author Ladrón de Guevara Landa, Jaddy Milca
author_facet Ladrón de Guevara Landa, Jaddy Milca
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ospina Salinas, Estela Encarnacion
dc.contributor.author.fl_str_mv Ladrón de Guevara Landa, Jaddy Milca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de personal
Trabajadores agrícolas--Aspectos sociales--Perú
Salud ocupacional--Perú
Seguridad en el empleo
topic Administración de personal
Trabajadores agrícolas--Aspectos sociales--Perú
Salud ocupacional--Perú
Seguridad en el empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La agroindustria es un sector dinámico y en constante crecimiento en el Perú. Aun así, existe poca evidencia de las consecuencias que se generan en la seguridad y salud de los trabajadores agrarios. La organización del tiempo de trabajo, las largas jornadas y la exposición a factores físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales pueden afectar derechos humanos. El objetivo es analizar la organización del tiempo de trabajo y su relación con el derecho a la seguridad y salud en el ejercicio de sus derechos individuales. La metodología aplicada es mixta con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se analiza doctrina, legislación y jurisprudencia como trabajo de escritorio; y, un estudio de caso hipotético y deductivo. El derecho a la seguridad y salud, a la jornada máxima, al descanso y al disfrute del tiempo libre están consagrados en los instrumentos normativos sobre derechos humanos. El deber de prevención, clave en la organización del tiempo de trabajo, se materializa a través de la vigilancia de la salud. En ese contexto, se llevó a cabo un estudio de caso mediante la aplicación encuestas por conveniencia a trabajadores bajo el régimen agrario de la Ley N° 31110 desde el año 2020 y que residen en el Centro Poblado Fermín Tangüis, distrito de Independencia, provincia de Pisco, región Ica. Si bien los resultados son aplicables a esta localidad, se ha contrastado con información a nivel nacional desde las perspectivas de los actores sociales, resaltando así la relevancia de los hallazgos. Se propone replantear la normativa sobre tiempo de trabajo con un enfoque de género que considere el deber de prevención. De forma específica, la regulación en la agroindustria sobre condiciones mínimas de seguridad y salud debe incorporar criterios técnicos y una visión multidisciplinaria para garantizar los derechos humanos laborales a través de la vigilancia de la salud.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-12T14:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-12T14:25:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28576
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28576
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f45a2fdd-3281-4240-9991-c380220c9324/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/789af0d5-d329-46d1-ae5d-554f74f596a8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c17a6b-b422-4411-90ae-17821b3476a6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f9de4db-9272-40f1-b209-5cae8164d495/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25d43f24-5f82-4291-b302-51420b65ea34/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8e030eb-4696-494e-b329-b08a4ae9ffbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f30a2f217cf1ef33218e417de4e11b51
1200c71ad2ce15fb20f264819212bdc8
b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a3baba63d93980d173fd27be02a8229b
1c6a9375adbec698336131c0e76c42ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737094285590528
spelling Ospina Salinas, Estela EncarnacionLadrón de Guevara Landa, Jaddy Milca2024-08-12T14:25:17Z2024-08-12T14:25:17Z20242024-08-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/28576La agroindustria es un sector dinámico y en constante crecimiento en el Perú. Aun así, existe poca evidencia de las consecuencias que se generan en la seguridad y salud de los trabajadores agrarios. La organización del tiempo de trabajo, las largas jornadas y la exposición a factores físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales pueden afectar derechos humanos. El objetivo es analizar la organización del tiempo de trabajo y su relación con el derecho a la seguridad y salud en el ejercicio de sus derechos individuales. La metodología aplicada es mixta con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se analiza doctrina, legislación y jurisprudencia como trabajo de escritorio; y, un estudio de caso hipotético y deductivo. El derecho a la seguridad y salud, a la jornada máxima, al descanso y al disfrute del tiempo libre están consagrados en los instrumentos normativos sobre derechos humanos. El deber de prevención, clave en la organización del tiempo de trabajo, se materializa a través de la vigilancia de la salud. En ese contexto, se llevó a cabo un estudio de caso mediante la aplicación encuestas por conveniencia a trabajadores bajo el régimen agrario de la Ley N° 31110 desde el año 2020 y que residen en el Centro Poblado Fermín Tangüis, distrito de Independencia, provincia de Pisco, región Ica. Si bien los resultados son aplicables a esta localidad, se ha contrastado con información a nivel nacional desde las perspectivas de los actores sociales, resaltando así la relevancia de los hallazgos. Se propone replantear la normativa sobre tiempo de trabajo con un enfoque de género que considere el deber de prevención. De forma específica, la regulación en la agroindustria sobre condiciones mínimas de seguridad y salud debe incorporar criterios técnicos y una visión multidisciplinaria para garantizar los derechos humanos laborales a través de la vigilancia de la salud.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Administración de personalTrabajadores agrícolas--Aspectos sociales--PerúSalud ocupacional--PerúSeguridad en el empleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La organización del tiempo de trabajo y su relación con la seguridad y salud de los trabajadores agrariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho del Trabajo y la Seguridad Social06722520https://orcid.org/0000-0002-5361-977744796222422317Lengua Apolaya, Cesar AugustoOspina Salinas, Estela EncarnacionCaro Paccini, Eliana Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA.pdfLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA.pdfTexto completoapplication/pdf1714829https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f45a2fdd-3281-4240-9991-c380220c9324/downloadf30a2f217cf1ef33218e417de4e11b51MD51trueAnonymousREADLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA_T.pdfLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf22629525https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/789af0d5-d329-46d1-ae5d-554f74f596a8/download1200c71ad2ce15fb20f264819212bdc8MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c17a6b-b422-4411-90ae-17821b3476a6/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7f9de4db-9272-40f1-b209-5cae8164d495/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA.pdf.jpgLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14583https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/25d43f24-5f82-4291-b302-51420b65ea34/downloada3baba63d93980d173fd27be02a8229bMD55falseAnonymousREADLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA_T.pdf.jpgLADRON DE GUEVARA_LANDA_JADDY_MILCA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6564https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8e030eb-4696-494e-b329-b08a4ae9ffbf/download1c6a9375adbec698336131c0e76c42ecMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28576oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/285762024-08-12 11:37:14.399http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).