Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú, el transporte es una actividad importante que forma parte del sector comercial, industrial y turístico. Es por ello que las carreteras y el estado en el que se encuentran influyen directamente en la economía del país. De igual manera, para cuantificar y determinar el estado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Asencios, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos--Rugosidad superficial--Medición.
Telefonía celular--Aplicaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_a310103f335b1772447104d1cfd984c2
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6623
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
title Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
spellingShingle Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
Vidal Asencios, David
Pavimentos--Rugosidad superficial--Medición.
Telefonía celular--Aplicaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
title_full Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
title_fullStr Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
title_full_unstemmed Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
title_sort Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicional
author Vidal Asencios, David
author_facet Vidal Asencios, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Asencios, David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pavimentos--Rugosidad superficial--Medición.
Telefonía celular--Aplicaciones.
topic Pavimentos--Rugosidad superficial--Medición.
Telefonía celular--Aplicaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente en el Perú, el transporte es una actividad importante que forma parte del sector comercial, industrial y turístico. Es por ello que las carreteras y el estado en el que se encuentran influyen directamente en la economía del país. De igual manera, para cuantificar y determinar el estado de sus calzadas existen dos alternativas: el índice de serviciabilidad actual (ISA) y el índice de rugosidad internacional (IRI). El primero es un parámetro subjetivo; mientras que el segundo es uno objetivo y calculado a partir de fórmulas planteadas por el Banco Mundial. Para determinar el IRI existen muchos métodos y equipos diversos, uno de ellos es el Roadroid, una aplicación desarrollada para teléfonos inteligentes que permite analizar el estado de las calzadas. En la presente tesis se utiliza esta aplicación para determinar la condición de las calzadas de las carreteras de la ciudad de Huánuco y sus alrededores, resaltando sus ventajas y comparando los resultados proporcionados con la condición observada en campo. Se determinó que las calzadas de Huánuco tienen un IRI promedio de 5.96; la carretera “la colectora”, un IRI de 6.6; y la carretera central tramo Huánuco – Tingo María, un IRI de 5.85. Mientras que las calzadas de las carreteras al aeropuerto y a la cueva de las lechuzas tienen un IRI promedio de 1.64 y 1.8 respectivamente. Asimismo, se determinó que el cIRI y el eIRI se asemejan y tienen una relación lineal a partir de velocidades mayores o iguales a 67 Km/h. Por último, se observó que el Roadroid proporciona valores de eIRI y cIRI parecidos al IRI obtenido utilizando mira y nivel, pero con un rendimiento superior.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-18T17:03:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-18T17:03:59Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6623
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6623
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/670ca15d-e613-4e9a-b609-78438ea743a9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d4b2197-939a-4182-8fb6-d7e2923ce739/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d256577-27be-4457-bef1-683951b134d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06258d36-78b2-4bbf-a1fd-e29f63a1fdcd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82b38863-0fbe-4c0d-9db5-34f4771a34d9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1d30f07-68cc-4641-99fd-d2e44accc9d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13336faa-c37a-4032-a15b-11205fd12fea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0759e91ea0217d28558cc08b937115b6
4181eda1eb2ed18a63a60cb9af25d80a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
27f8a74433197434dda364f737775678
ff97f49a77ad24d10cc1f77fc934e778
209e515604dab5f51e20deecc81b5434
92492ace6477a663926fd27844ef92d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737084419538944
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelVidal Asencios, David2016-03-18T17:03:59Z2016-03-18T17:03:59Z20162016-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6623Actualmente en el Perú, el transporte es una actividad importante que forma parte del sector comercial, industrial y turístico. Es por ello que las carreteras y el estado en el que se encuentran influyen directamente en la economía del país. De igual manera, para cuantificar y determinar el estado de sus calzadas existen dos alternativas: el índice de serviciabilidad actual (ISA) y el índice de rugosidad internacional (IRI). El primero es un parámetro subjetivo; mientras que el segundo es uno objetivo y calculado a partir de fórmulas planteadas por el Banco Mundial. Para determinar el IRI existen muchos métodos y equipos diversos, uno de ellos es el Roadroid, una aplicación desarrollada para teléfonos inteligentes que permite analizar el estado de las calzadas. En la presente tesis se utiliza esta aplicación para determinar la condición de las calzadas de las carreteras de la ciudad de Huánuco y sus alrededores, resaltando sus ventajas y comparando los resultados proporcionados con la condición observada en campo. Se determinó que las calzadas de Huánuco tienen un IRI promedio de 5.96; la carretera “la colectora”, un IRI de 6.6; y la carretera central tramo Huánuco – Tingo María, un IRI de 5.85. Mientras que las calzadas de las carreteras al aeropuerto y a la cueva de las lechuzas tienen un IRI promedio de 1.64 y 1.8 respectivamente. Asimismo, se determinó que el cIRI y el eIRI se asemejan y tienen una relación lineal a partir de velocidades mayores o iguales a 67 Km/h. Por último, se observó que el Roadroid proporciona valores de eIRI y cIRI parecidos al IRI obtenido utilizando mira y nivel, pero con un rendimiento superior.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pavimentos--Rugosidad superficial--Medición.Telefonía celular--Aplicaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Medición y comparación de la rugosidad en pavimentos de la ciudad de Huánuco : mediante smartphone y un método tradicionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS.pdfASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS.pdfapplication/pdf17947748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/670ca15d-e613-4e9a-b609-78438ea743a9/download0759e91ea0217d28558cc08b937115b6MD51trueAnonymousREADASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS_ANEXOS.pdfASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf7976035https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4d4b2197-939a-4182-8fb6-d7e2923ce739/download4181eda1eb2ed18a63a60cb9af25d80aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1d256577-27be-4457-bef1-683951b134d9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS.pdf.txtASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS.pdf.txtExtracted texttext/plain134290https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06258d36-78b2-4bbf-a1fd-e29f63a1fdcd/download27f8a74433197434dda364f737775678MD58falseAnonymousREADASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS_ANEXOS.pdf.txtASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain65503https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/82b38863-0fbe-4c0d-9db5-34f4771a34d9/downloadff97f49a77ad24d10cc1f77fc934e778MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS.pdf.jpgASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29123https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e1d30f07-68cc-4641-99fd-d2e44accc9d0/download209e515604dab5f51e20deecc81b5434MD59falseAnonymousREADASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS_ANEXOS.pdf.jpgASENCIOS_DAVID_MEDICION_COMPARACION_RUGOSIDAD_PAVIMENTOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30082https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/13336faa-c37a-4032-a15b-11205fd12fea/download92492ace6477a663926fd27844ef92d7MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6623oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/66232025-03-12 18:14:15.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).